La situación del trabajo infantil en Bolivia (2014-2023): entre la disonancia teórico-normativa y las falencias de las políticas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/consciencias.202532164

Palabras clave:

Trabajo infantil, OIT, Enfoque abolicionista, Políticas públicas, Bolivia, Enfoque crítico

Resumen

El presente artículo analiza la discusión normativa-social sobre la situación del trabajo infantil en Bolivia entre el año 2014 al 2023, priorizando la tensión entre el enfoque abolicionista promovido por organismos internacionales y el enfoque crítico impulsado por movimientos como la Unión Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO). Mediante una metodológica cualitativa de corte crítico-hermeneútico, la investigación se apoya en un análisis documental y bibliográfico compuesto por 50 fuentes académicas, técnicas, normativas, informes de prensa y estadísticas que permitieron sistematizar los principales aportes sobre la temática. Las fuentes fueron seleccionadas por su relevancia teórica, política e institucional. Esta estrategia metodológica permitió reconstruir el conflicto entre marcos normativos y practicas estatales, identificando las limitaciones estructurales en la implementación de políticas públicas, así como las omisiones institucionales en el sistema de información (SINNA-MID). Los principales hallazgos indican una disonancia entre el discurso internacional abolicionista y las condiciones locales, evidenciando una ausencia de protección efectiva para los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs). Se concluye que el Estado boliviano no ha logrado construir un sistema de protección con enfoque de derechos humanos, lo que obliga repensar su rol y reconocer a los NNATs como sujetos políticos activos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josias Moreira, Universidad Católica Boliviana

Josias Armando Moreira Cordova es de nacionalidad boliviana, Abogado y Licenciado en Derecho por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Maestrante en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y justicia constitucional por la Universidad Mayor de San Simón. Actualmente es investigador y miembro del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS).

Ramiro Lobatón, Universidad Católica Boliviana

Ramiro Gastón Lobatón Patiño es de nacionalidad boliviana, Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Boliviana, Magíster en Formación Docente e Innovación por la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencias Sociales por la Eberhard Karls Universität Tübingen. Actualmente es coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS) y docente de la Facultad de Teología, de la carrera de Antropología y Filosofía y Letras de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, sede Cochabamba.

Citas

Agencia de Noticias Fides (2018), TCP declaró inconstitucional la autorización del trabajo infantil desde los 10 años, En: ANF, Recuperado el 28/03/2025 de VRL: https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/luego-de-3-anos-el-tcp-declara-inconstitucional-norma-que-legaliza-el-trabajo-infantil-desde-los-10-anos-385618

Agencia de Noticias Fides (2022), Día del Niño en Bolivia: La situación de pobreza obliga a trabajar a más de 403 mil niños, En: ANF, Recuperado el 29/03/2025 de VRL: https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/dia-del-nino-en-bolivia-la-situacion-de-pobreza-obliga-a-trabajar-a-mas-de-403-mil-ninos--414744

Amnistía Internacional (2024), Trabajo infantil: 11 cosas que debes saber. En Amnistía Internacional. Recuperado el 29/03/2025 de VRL: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/11-cosas-que-debes-saber-sobre-el-trabajo-infantil/

Bolivia, (2018) Código Niña, Niño y Adolescente. La Paz. Impreso por el Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia

BBC News Mundo (2014), El poderoso lobby de los niños trabajadores de Bolivia, En: BBC News, Recuperado el 28/04/2025 de VRL: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140702_bolivia_lobby_ninos_sindicalistas_lav

Carreño, Y. Z. (2018), Una aproximación al concepto de trabajo infantil, En: Universidad Carlos III de Madrid (Trabajo fin de Master 2017/2018), Recuperado el 16/02/25 de VRL: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/27930/TFM_MEADH_Yenny_Carreno_2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Cordero, A. M. (2015), El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y el capitalismo hegemónico, En: Revista de la Universidad de Granada /Vol. 49 (2015), En: Universidad de Granada, Recuperado el 04/02/25 de VRL: https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/3279

Defensoría del Pueblo (2021), La Defensoría del Pueblo alerta que no está funcionando el sistema de protección del trabajo infantil, En: Defensoría del Pueblo, Recuperado el 28/02/2025 de VRL: https://www.defensoria.gob.bo/noticias/la-defensoria-del-pueblo-alerta-que-no-esta-funcionando-el-sistema-de-proteccion-del-trabajo-infantil

Defensoría del Pueblo (2022), Defensoría del Pueblo observa que el Estado vulnera el derecho a la protección de niñas, niños y adolescentes trabajadores, En: Defensoría del Pueblo, Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://www.defensoria.gob.bo/noticias/defensoria-del-pueblo-observa-que-el-estado-vulnera-el-derecho-a-la-proteccion-de-ninyas,-ninyos-y-adolescentes-trabajadores

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (2000), Civismo empresarial en la economía mundial. En: PMDNU. Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://www.unido.org/sites/default/files/2010-11/GC_Brochure_Spanish_0.PDF

Frankenberg, G. (2011) Teoría Critica. En Academia Revista sobre enseñanza del Derecho. Núm. 17. Buenos Aires. Recuperado el 22/01/2025 de VRL: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/acdmia/cont/17/art/art3.pdf

FreedomUnited. (2016). Historia del trabajo infantil: conceptos básicos. En: FreedomUnited. Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://www.freedomunited.org/es/news/historia-del-trabajo-infantil-los-fundamentos/

Fontana, B. L. y Grugel J. (2016), ¿Un nuevo rumbo para el trabajo infantil en Bolivia?, En: Nueva Sociedad, Recuperado el 29/03/2025 de VRL: https://nuso.org/articulo/un-nuevo-rumbo-para-el-trabajo-infantil-en-bolivia/

Guardiana (2021), Trabajo infantil: Gobierno admite que no logró objetivos y alista política pública, En: Guardiana, Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://guardiana.com.bo/contenido-especial/gobierno-trabajo-infantil-y-desafios/

Guardiana (2022), El Estado boliviano es acusado de no proteger a menores de edad que trabajan, En: Guardiana, Recuperado el 22/02/2025 de VRL: https://guardiana.com.bo/iniciativas/3-ministerios-son-acusados-de-no-proteger-a-ninas-ninos-y-adolescentes-trabajadores/

Informe Defensorial (2021), Trabajo Infantil y Adolescente en Bolivia: Vulneración del Derecho a la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con relación al Trabajo, En: Defensoría del Pueblo, Recuperado el 22/02/2025 de VRL: https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/informe-defensorial-trabajo-infantil-y-adolescente-en-boliviavulneracion-del-derecho-a-la-proteccion-de-

ninyas,ninyos-y-adolescentes-con-relacion-al-trabajo.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2018), EL TRABAJO INFANTIL DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SE REDUCE, En: INE, Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://www.ine.gob.bo/index.php/el-trabajo-infantil-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes-se-reduce/

Liebel, M. (2000). La otra infancia. Niños y niñas trabajadores. Managua: Editorial Ifejant.

Liebel, M. (2003). Infancia trabajadora y políticas públicas: entre la erradicación y el reconocimiento. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1), 91–116.

Liebel, M. (2006). Los movimientos de los niños y niñas trabajadores. Un enfoque desde la sociología. En: Universidad Complutense Madrid. Recuperado el 25/01/2025 de VRL: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130105A

Liebel, M. (2007). Niños Investigadores. En: Encuentro. Recuperado el 30/01/2025 de VRL: https://www.camjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3661

Liebel, M. (2012). La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural. En: Desacatos. Recuperado el 20/02/2025 de VRL: https://www.redalyc.org/pdf/139/13923111009.pdf

Liebel, M. (2016). ¿Niños sin Niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur Global. En: Artículos. Recuperado el 25/02/2025 de VRL: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5665450.pdf

Liebel M. y Strack P. (2015), La OIT y el “trabajo infantil” en Bolivia – dogmatismo en vez de argumentos, En: La Fundación Rosa Luxemburgo, Recuperado el 04/11/24 de VRL: https://rosalux-ba.org/2015/07/21/la-oit-y-el-trabajo-infantil-en-bolivia-dogmatismo-en-vez-de-argumentos/

Liebel, M., & Invernizzi, A. (2018). Infancia y trabajo. La visión de los niños y niñas trabajadores. Enclave de Evaluación. Recuperado de https://enclavedeevaluacion.com/pronatsesp/wp-content/uploads/2018/10/Liebel-Infancia-y-trabajo.pdf

Los Tiempos (2017), La realidad supera a la ley en la lucha contra el trabajo infantil, En: Los Tiempos, Recuperado el 06/011/24 de VRL: https://www.lostiempos.com/especial-multimedia/20170612/realidad-supera-ley-lucha-contra-trabajo-infantil

Maureira, E. F. (2007). El trabajo infantil: una aproximación antropológica. En: CLACSO. Recuperado el 05/03/2025 de VRL: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101011015322/14-FerMauEstrada.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (2022), CEPAL: Bolivia es el país que más reducirá la pobreza extrema en 2022, En: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, Recuperado el 07/03/25 de VRL: https://www.economiayfinanzas.gob.bo/sites/default/files/2023-01/22-06-bitacora-cepal-pobreza.pdf

Molacnats (2018), 9 de diciembre día de la DIGNIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES, En: Molacnats, Recuperado el 21/03/2025 de VRL: https://molacnnats.com/tag/9-de-diciembre/

Morsolin, C. (2011), NATs • Bolivia: trabajo infantil y derechos de los niños, En: CEDLA, Recuperado el 22/02/2025 de VRL: https://cedla.org/obess/bolivia-trabajo-infantil-y-derechos-de-los-ninos/

Noguera, J. A. (2002), El concepto de trabajo y la teoría social crítica. En UAB Barcelona. Recuperado el 22/02/2025 de VRL: https://papers.uab.cat/article/view/v68-noguera/pdf-es

Oliver (2016), Nueva Ley sobre el trabajo infantil en Bolivia: Cuando la ilegalidad se legaliza…, En: Humanium, Recuperado el 29/01/2025 de VRL: https://www.humanium.org/es/nueva-ley-sobre-el-trabajo-infantil-en-bolivia-cuando-la-ilegalidad-se-legaliza/

Organización de Naciones Unidas (2019), El Pacto Mundial de la ONU: La Búsqueda de Soluciones para Retos Globales. En: ONU. Recuperado el 22/01/25 de VRL: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales

Organización de Naciones Unidas (2018), Artículo 1: Libres e iguales en dignidad. En: ONU. Recuperado el 22/01/25 de VRL: https://news.un.org/es/story/2018/11/1445521

Organización Internacional del Trabajo (2019), Eliminar el Trabajo Infantil: 100 años de acción, En: OIT, Recuperado el 22/11/24 de VRL: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_709734.pdf

Organización Internacional del Trabajo (s.f.), ¿Que se entiende por trabajo infantil?, En: Organización Internacional del Trabajo, Recuperado el 07/12/24 de VRL: https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo (2004), Conceptos básicos sobre trabajo infantil y trabajo infantil doméstico, En: OIT-Paraguay, Recuperado 19/12/24 de VRL: https://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.do?type=document&id=4904

ProNATs España (2019), Bolivia abandona la reforma legal pionera en favor de la niñez trabajadora, En: ProNATs España, Recuperado el 28/02/2025 de VRL: https://gsia.blogspot.com/2019/01/bolivia-abandona-la-reforma-legal.html

ProNATs (2020), Los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores, En: ProNATs, Recuperado el 22/02/2025 de VRL: https://pronats.org/es/informacion/los-movimientos-de-los-ninos-y-las-ninas/movimientos-infantiles

Rausky, M. E. (2009). ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, n° 2, Manizales, CINDE-Universidad de Manizales, julio diciembre. Recuperado el 28/02/2025 de VRL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614005

Rausky, M. E. (2020). El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje. En ResearchGate. Recuperado el 20/03/2025 de VRL: https://www.researchgate.net/publication/351790165_El_estudio_del_trabajo_infantil_y_los_desafios_en_su_abordaje

Rausky, M. E. (2021). El estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje. En Scielo. Recuperado el 25/03/2025 de VRL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-159X2021000100317

Regalsky, P. (2010). Political Processes and the Reconfiguration of the State in Bolivia. *Latin American Perspectives, 37(3), 35–50. https://www.jstor.org/stable/e48504699

Sepúlveda y Soto-Lafoy (2021) Hacia una crítica marxista de los derechos de niños, niñas, niñes y adolescentes. En: Revista de debate estratégico. Recuperado el 25/02/2025 de VRL: https://www.revistaposiciones.cl/2021/03/15/hacia-una-critica-marxista-de-los-derechos-de-ninos-ninas-nines-y-adolescentes/

Unatsbo (2010), Mi Fortaleza es mi trabajo, En: Talleres Gráficos “KIPUS”, Recuperado el 28/02/2025 de VRL: https://pronats.org/fileadmin/resources/downloads/bolivia-mi-fortaleza-es-mi-trabajo.pdf

UNICEF. (s.f.). Trabajo infantil. En: UNICEF. Recuperado el 04/03/2025 de VRL: https://www.unicef.es/trabajo-infantil

UNICEF, (2021). América Latina y el Caribe se alejan de la meta de eliminar el trabajo infantil a causa de la pandemia. En: UNICEF. Recuperado el 28/01/2025 de VRL: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/america-latina-y-el-caribe-se-alejan-de-la-meta-de-eliminar-el-trabajo-infantil

Vargas, Alan E. (2021), Justicia Constitucional y Control de Convencionalidad en Bolivia. Santiago de Chile: Editorial Ediciones Jurídicas Olejnik.

Zegada, M. T. (2011). Transformaciones políticas en Bolivia y los nuevos sentidos de la democracia. En J. C. Gómez Leyton (Ed.), Bolivia Hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial? (pp. 161–192). Escaparate Ediciones. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16579/1/BoliviaHoy.pdf

The situation of child labor in Bolivia (2014-2023)

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Moreira, J., & Lobatón, R. (2025). La situación del trabajo infantil en Bolivia (2014-2023): entre la disonancia teórico-normativa y las falencias de las políticas públicas. Revista Con-Sciencias Sociales, 17(32), 43–62. https://doi.org/10.35319/consciencias.202532164

Número

Sección

Sección de Investigación científica