https://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/issue/feedRevista Con-Sciencias Sociales2024-08-01T14:47:39-04:00Ramiro Lobatónrlobaton@ucb.edu.boOpen Journal Systems<p><a href="https://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/libraryFiles/downloadPublic/6" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/libraryFiles/downloadPublic/7" width="450" height="450" /></a></p> <p>Esta revista semestral fue creada en el año 2009 por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.</p> <p><strong>MISIÓN</strong></p> <p>La misión de la revista Con-Sciencias Sociales es promover el debate científico en todas las áreas de ciencias sociales por medio de la difusión de investigaciones de docentes, estudiantes e invitados especiales, con el objetivo de contribuir con análisis y respuestas a la problemática social vigente y emergente.</p> <p>Su <strong>público meta</strong> son los profesionales, docentes y estudiantes del área de las ciencias sociales y humanas.</p>https://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/146Presentación2024-04-15T13:52:26-04:00Comité Editorialconsciencias.cba@ucb.edu.bo<p>¡Bienvenidos a una nueva edición de la revista ConSciencias Sociales! Este número presenta seis artículos que abordan temas actuales en Ciencias Sociales y Humanas. Los artículos se dividen en dos secciones: Investigación Científica y Ensayos. Adriana Cantón y Rudy Guarachi analizan la relación entre los partidos de izquierda MORENA y MAS con los movimientos feministas e indígenas en México y Bolivia, destacando las tensiones y rupturas entre estos actores desde 2018 hasta 2023. Adrián Treviño Montaño estudia el impacto psicológico del hacinamiento y la violencia en los internos del Centro Penitenciario "San Sebastián" Varones, revelando altos niveles de depresión, ansiedad y estrés. Natalia Tenorio Tovar investiga las estrategias de afrontamiento de mujeres jóvenes mexicanas víctimas de violencia psicológica, enfocándose en los recursos sociales disponibles para estas mujeres. Ilithya Guevara Hernández examina la migración forzada de mujeres tsotsiles desde una perspectiva de interseccionalidad y feminismos del tercer mundo, mostrando cómo la violencia estructural ha forzado a estas mujeres a migrar y cómo se enfrentan a la vulnerabilidad en el proceso. Wilder Samuel Ramos Ochoa reflexiona sobre el mito de Inkarrí y su relación con la migración andina en Lima, explorando cómo las respuestas simbólicas y las visiones sociales se entrelazan en la ciudad. Oscar Ruiz Tovar y Christian Jonathan Ángel Rueda abordan la convergencia entre didáctica y televisión digital, analizando cómo las series de televisión pueden utilizarse para ilustrar conceptos abstractos y fomentar una educación más dinámica. Cada artículo ofrece una perspectiva única sobre temas relevantes y actuales en sus respectivos campos.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/147La relación de MORENA y MAS con los movimientos feministas e indígenas en México y Bolivia (2018-2023)2024-08-01T09:22:42-04:00Adriana Cantónadrianacanton@usal.esRudy Guarachirudy.nebo@gmail.com<p>En 2018 y 2020 iniciaron los nuevos gobiernos del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en México y del Movimiento al Socialismo en Bolivia (MAS). Estos dos partidos políticos se fundaron como movimientos sociales, por lo que deberían ser los más enfocados en atender las necesidades de la población. Este artículo estudia cómo eran y cómo son actualmente, las relaciones entre los dos partidos políticos y los colectivos feministas e indígenas. Se seguirá una metodología mixta, analizando datos oficiales y realizando un estado del arte sobre el cambio de relaciones entre MORENA y MAS, con los movimientos sociales mencionados. Como parte de los resultados se encontró que la relación entre los partidos políticos y los movimientos sociales seleccionados se ha visto afectada negativamente. Así, las conclusiones sugieren que no se respetó la propia esencia de MORENA o de MAS, prescindiendo de sus propios orígenes y de los grupos sociales que les dieron apoyo para llegar a la Presidencia.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/148Fenómeno psicológico ligado a la depresión, ansiedad y estrés en los internos del Centro Penitenciario “San Sebastián” Varones2024-08-01T09:25:50-04:00Adrián Treviño Montañosiradriantrevino@gmail.com<p>La presente investigación tiene por objetivo determinar el fenómeno psicológico ligado a la depresión, ansiedad y estrés en los internos del Centro Penitenciario “San Sebastián”. La población estuvo conformada por internos bajo detención preventiva y para la muestra se utilizó un muestreo cualitativo de participantes voluntarios, conformada por 50 internos bajo detención preventiva. El estudio utilizó un enfoque mixto con diseño no experimental de tipo transversal con nivel descriptivo y correlacional. Los instrumentos fueron: Dass21 y una entrevista cualitativa en profundidad, tipo historia de vida, con diseño propio. En suma, se pudo determinar el fenómeno psicológico ligado a la depresión, ansiedad y estrés por el proceso de reclusión. Es decir, la esfera emocional del interno queda afectada debido a los grados de vulnerabilidad que experimentan consecuencia de la excesiva violencia. Sumada al hacinamiento y la omisión de sus derechos y garantías, genera que el interno, en muchos casos no logre adaptarse al espacio. En este sentido, debido al alto contenido de agresividad en el ambiente, los síntomas de depresión actuales crecen con respecto a los síntomas previos. De la misma manera, los síntomas de ansiedad previos se agravan en este espacio. Por otro lado, los síntomas de estrés previos también se agravan en prisión. Finalmente, a medida que una variable crece, crecen las demás. Por consiguiente, la muestra manifiesta algún tipo de depresión, ansiedad y estrés.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/149Violencia psicológica y estrategias de afrontamiento: itinerarios de mujeres jóvenes mexicanas2024-08-01T14:23:17-04:00Natalia Tenorio Tovarnatalia.tenorio@politicas.unam.mx<p>El objetivo de la investigación es comprender las estrategias de afrontamiento y la manera en la que se organizan en itinerarios de solución del problema seguidos por seis mujeres jóvenes mexicanas, que terminaron una relación de pareja en la que se ejercía violencia psicológica. Se hace énfasis en las estrategias que involucraron los recursos con los que contaban, destacando el entorno familiar, la red de pares, el entorno laboral y escolar. Se discute sobre las estrategias para manejar el estrés, las estrategias de rompimiento de la relación y las estrategias de recuperación de la identidad durante y posteriores a la ruptura. Asimismo, se resalta la importancia de la no dependencia económica y emocional para salir de una relación en la que se ejerce violencia psicológica.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/150Mujeres tsotsiles en Migración forzada: desde la interseccionalidad y los feminismos del tercer mundo2024-08-01T14:26:59-04:00Ilithya Guevara Hernándezrodriggcruz@gmail.com<p>La migración, particularmente las movilidades forzadas campo ciudad han sido resultado de la violencia estructural ejercida por el Estado, que ha estado acompañada de las desigualdades históricas y estructurales que reproducen la pobreza y que son parte de la realidad de muchas de las comunidades indígenas en México, sigue presente. Este es el caso de las mujeres tsotsiles que migran de manera forzada desde hace poco más de 7 años a la ciudad de Querétaro, las razones para migrar, actividades económico-productivas y condiciones generales de vida, con el objetivo de evidenciar la violencia estructural histórica y acumulativa de que han sido objeto, y el impacto que las desigualdades que se interseccionan tienen en el lugar de destino en el desarrollo de su cotidianeidad. Estos son los resultados preliminares de una investigación más amplia. Con una metodología cualitativa, tomando como ejes de análisis los feminismos del tercer mundo, los feminismos decoloniales y desde la perspectiva interseccional. El objetivo del artículo es identificar cómo las desigualdades se intersectan vulnerando la vida de las mujeres tsotsiles, impidiendo su desarrollo pleno, tanto en el ámbito público como en el privado, para visibilizar sus principales problemáticas y como los enfrentan día a día en el lugar de destino.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/151El mito de Inkarrí y el reencuentro simbólico con la migración andina en Lima2024-08-01T14:30:06-04:00Wilder Samuel Ramos Ochoawildersamuelramos@gmail.com<p>En el contexto ancestral andino hubo migraciones internas que impulsaron un desarrollo integral y equilibrado del entorno. Con la llegada de Occidente se impuso otro tipo de migración externa, el cual produjo un desequilibrio social que se prolongaría hasta la República. La aparición del «Mito de Inkarrí» a mediados del siglo XX, asociado a un proceso interno de migración masiva desde los Andes, intentaría revertir tal situación. El presente ensayo, entendería los procesos de migración interna hacia la ciudad de Lima a partir de una interpretación simbólica del «Mito de Inkarrí». Para tal fin, utilicé un enfoque de investigación cualitativo-documental, con un alcance descriptivo y de carácter interpretativo (hermenéutico) del material bibliográfico relacionado con el tema. En tal sentido, indagué sobre la migración andina interna y como está confluiría heterogéneamente en la ciudad entre dos visiones antagónicas de la realidad social. Posteriormente, señalaría la naturaleza emancipadora del «Mito de Inkarrí», expresada en las transformaciones producidas por los migrantes andinos en la capital.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Socialeshttps://con-sciencias.ucb.edu.bo/a/article/view/152Didáctica y Televisión Digital: Convergencia y Educación-Entretenimiento2024-08-01T14:47:39-04:00Oscar Ruiz Tovaroscaruiz.com@gmail.comChristian Jonathan Ángel Ruedacangel@upsrj.edu.mx<p>El presente trabajo es una investigación documental, que examina el uso de contenidos digitales para actividades recreativas, considerando la evolución de la cultura de la convergencia de Henry Jenkins (2003) hacia el concepto de Entreneiment-Education (EE) propuesto por Arvind Singhal y Everett Rogers (2003), que fusiona entretenimiento y educación. El estudio revisa experiencias de uso didáctico de series de televisión en plataformas digitales, analizando: 1) la variedad de plataformas y el cambio en el papel de las audiencias; 2) los contenidos televisivos desde una perspectiva educativa; 3) el uso educativo de entretenimiento mediante narrativas lúdicas de aprendizaje. Como resultados principales, se pudo encontrar una diversidad de contenidos digitales accesibles en diferentes plataformas. La idea principal de la EE se basa en la idea de influencia de un contenido mediático en las audiencias para el modelamiento de conductas. Sin embargo, la complejización de las narrativas televisivas, el cambio en el rol de las audiencias y el aporte de las investigaciones de autoras como Mayté Donstrup, proyectan usos diversos en la construcción de procesos didácticos.</p>2024-06-28T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Sociales