Didáctica y Televisión Digital: Convergencia y Educación-Entretenimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/consciencias.202430152

Palabras clave:

Didáctica, Series de televisión, Televisión digital, Narrativas, Convergencia, Educación-Entretenimiento

Resumen

El presente trabajo es una investigación documental, que examina el uso de contenidos digitales para actividades recreativas, considerando la evolución de la cultura de la convergencia de Henry Jenkins (2003) hacia el concepto de Entreneiment-Education (EE) propuesto por Arvind Singhal y Everett Rogers (2003), que fusiona entretenimiento y educación. El estudio revisa experiencias de uso didáctico de series de televisión en plataformas digitales, analizando: 1) la variedad de plataformas y el cambio en el papel de las audiencias; 2) los contenidos televisivos desde una perspectiva educativa; 3) el uso educativo de entretenimiento mediante narrativas lúdicas de aprendizaje. Como resultados principales, se pudo encontrar una diversidad de contenidos digitales accesibles en diferentes plataformas. La idea principal de la EE se basa en la idea de influencia de un contenido mediático en las audiencias para el modelamiento de conductas. Sin embargo, la complejización de las narrativas televisivas, el cambio en el rol de las audiencias y el aporte de las investigaciones de autoras como Mayté Donstrup, proyectan usos diversos en la construcción de procesos didácticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Ruiz Tovar, Universidad Marista de Querétaro

Oscar Ruiz Tovar es de nacionalidad mexicano, es Maestro en Docencia y Gestión Educativa. Actualmente, se encuentra cursando el Doctorado Humanista en Educación, Digitalizada y Prospectiva en la Universidad Marista de Querétaro, México.

Christian Jonathan Ángel Rueda, Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui de Querétaro

Christian Jonathan Ángel Rueda es de nacionalidad mexicana, es Doctor en Tecnología Educativa. Actualmente es investigador posdoctorante en la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) en Querétaro, México

Citas

Alonso­González, M. (2020). La interactividad revoluciona la ficción televisiva. En J. C. Figuereo, Estudios multidisciplinarios en comunicación audiovisual, interactividad y marca en la red. (págs. 55­-78). Sevilla : Egreguis ediciones. https://bit.ly/3t9ZwyB

Aparici, R., & Marín, D. G. (2017). ¡Sonríe, te están puntuando!: Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror (Vol. 77). Editorial Gedisa. https://bit.ly/46q1k4I

Bandura, A. (2003). Social Cognitive Theory for Personal and Social Change by Enabling Media. En A. Singhal, M. Cody, E. Rogers, & M. Sabido, Entertainment-education and social change: history, research, and practice. Londres : Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00016.x

Bartori, A. (2021). “Everything is Connected”. Narratives of Temporal and Spatial Transgression in Dark. Journal of European Television History and Culture, 112­-124. https://doi.org/10.25969/mediarep/16251

Cascales, R., & Fernández­Urtasun, R. (2019). Redefiniendo la identidad. Los postulados posthumanistas en Westworld. Scientia et Fides, 7(2), 119­-137. http://dx.doi.org/10.12775/SetF.2019.019

Cuevas, J. (2020). Imaginarios sociales sobre uso de tecnología y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios a través del cine de ficción como recurso didáctico. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 165­-183. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.06

García Díaz, L. (2018). Puntos de vista cietíficos de las series de televisión. Daimon. Revista Interncional de Filosofía. 75, 59-­72. García Fanlo, L. (2017). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba. https://bit.ly/469H1sQ

García Fanlo, L. (2017). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba. https://bit.ly/469H1sQ

Gavilán, D.; Martinez­-Navarro, G.; Ayestarán, R. (2019). Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres, en Investigaciones feministas 10 (2), 367­-384 https://doi.org/10.5209/infe.66499

Green, M. (2021). Transportation into Narrative Worlds . En L. Frank, & P. Falzone, Entertainment­Education Behind the Scenes Case Studies for Theory and Practice (págs. 87-102). Switzerland: Palgrave, McMillan. https://bit.ly/459ZFzu

Donstrup, M. (2020). Tensiones televisivas: el falso documental como herramienta ideológica, Zer, 25(49), 171­-187. https://doi.org/10.1387/zer.21660

Donstrup, M. (2021a). La alteridad en el discurso de la ciencia ficción: identidad y desarraigo en Beforeigners (HBO: 2019­). Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7: 127-­139. DOI: https://doi.org/10.7203/rd.v1i7.204

Donstrup, M. & Algaba, C. (2021). La dualidad en la ficción televisiva fantástica. Análisis ideológico de The Passage y The Society. Cuadernos.info, (48), 115­-138. https://doi.org/10.7764/cdi.48.27821

Donstrup, M. (2022a). Sexo, drogas y series de adolescentes: análisis de las actitudes sociales de los adolescentes en las series televisivas. index.comunicación, 12(1), 261­-284. https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Sexodr

Donstrup, M. (2022b). El feminismo en las series de ficción de Amazon prime. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 11(1), 24­-48. https://doi.org/10.17583/generos.6758

Donstrup, M. (2023). Ideologías políticas y series de televisión: análisis de contenido y estudio de recepción de la distopía The Purge (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla). https://bit.ly/3PFKtnZ

Escribano Gutiérrez, J. (2017). El cine como recurso didáctico en la Enseñanza virtualizada: estudio y análisis de algunas obras fílmicas. Editorial Universidad de Almería.

Fink, A. (2019). Conducting research literature reviews: From the internet to paper (5th ed.). SAGE Publications.

Forteza Martínez, A. (2023). Sex Education in TV series: Sex Education as a case study. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 28, 99­-119. https://doi.org/10.35742/rcci.2023.28.e285

Ferrer­-Alcantud, C. (2018). Inter bárbaros: una propuesta metodológica para descifrar la identidad romana. Millars: Espai i Història, (44), 45. https://bit.ly/3tdCVkH

Forest, M., & Beckley‐Forest, T. (2018). The Dueling Productions of Westworld: Self‐Referential Art or Meta‐Kitsch?. Westworld and

Philosophy: If You Go Looking for the Truth, Get the Whole Thing, 183­-195. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781119437932

Gómez Ponce, A. (2019). ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu temporalidad? A propósito de Westworld y los sentidos del tiempo en las series. Toma Uno, 7(7), 67­-86. https://bit.ly/3EZbU7j

Hart, C. (2018). Doing a literature review: Releasing the research imagination (2nd ed.). SAGE Publications.

Hidalgo, A. (2020). Humanización de las máquinas o mecanización de los humanos? Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación. Vol. 5 N° 2. https://bit.ly/3t5u3NU

Huertas, M. (2019) Placeres violentos: más allá de Westworld. La complejidad narrativa en las series contemporáneas. [Trabajo de Grado de licenciatura]. Repositori Universitat Jaume I. https://bit.ly/3PWLlGc

Irwin, W., B. South, J. y S. Engels, K. (2018). Westworld and Philosophy: If You Go Looking for the Truth, Get the Whole Thing. John Wiley & Sons.

Jenkins, H. (2003). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicacion. Barcelona, España :

Paidos Iberica Ediciones. https://bit.ly/46zYevj

Jenkins, H. (2015 ). Fans, blogueros y videojuegos: la cultura de la colaboración. Barcelona: Paidos. https://bit.ly/3RBL8JL

Lomelí, N. (2021). El premio nobel y una pinza en el tiempo. Nuevas visualidades del espacio­tiempo. En C. G. Morales González, Imágenes en la cultura visual desde la difracción de la realidad (págs. 21­-48). Toluca: Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México. https://bit.ly/3RLhW37

López, D. J. G. (2016). El cine como recurso didáctico para el aprendizaje de la Filosofía del Derecho:” Django desencadenado”. Quentin Tarantino, 2012. En El cine como recurso didáctico en la enseñanza virtualizada: estudio y análisis de algunas obras fílmicas,153­-172­ Universidad de Almería. https://bit.ly/3LGYfp4

Mata, M. (2018). Revisionado en Westworld y el cambio perceptual en el espectador a través del Plot twist como recurso narrativo. Valencia : Universitat Politècnica de València. https://bit.ly/3PFBiny

Mateos­Pérez, J. (2021). La investigación sobre series de televisión españolas de ficción. Un estudio de revisión crítica (1998­-2020). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 12(1), 171­-190. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM000016

Medina­Vincent, M. (2018). La narrativa audiovisual como una herramienta para la reflexión filosófica en el aula. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 285­-302. https://doi.org/10.4995/redu.2018.9766

Mejía Reyes, C. y Godino Pons, A. (2023). Realidad, alienación y emancipación en Westworld. Una lectura desde la teoría crítica. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 21(1), 5–22. https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/%20article/view/23013

Murray, J. H. (1997). Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciber espacio. Barcelona: Paidos .

Murray, J. H. (2017). Hamlet on the Holodeck, updated edition: The Future of Narrative in Cyberspace. MIT press.

Mastandrea, P., Ormart E., Paragis, P. (2022). De Sex education a la Ley de ESI. En Educación Sexual Integral en una sociedad hiperconectada: estrategias didácticas para el trabajo con cine y series en el nivel medio. 1. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, SB Editorial. 117­-128

Ormart, E. B. (Comp.) y Fernández, O. E. (Comp.) (2022). Educación Sexual Integral en una sociedad hiperconectada: estrategias didácticas para el trabajo con cine y series en el nivel medio. 1. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, SB Editorial.

Parramon Rubio, P. & Medina Luque, F. X. (2021). Juego de tronos: realidades, ficciones, turismos. Editorial de la Universidad de Cantabria. https://bit.ly/3t4ZibV

Rodríguez Fidalgo, M. I., Paíno Ambrosio, A., & Ruiz Paz, Y. (septiembre­-febrero de 2021). La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia. Revista de Comunicación, 20(2), 339­-353. https://bit.ly/48yBoG3

Serrano, E. (2021). Comunidades virtuales y sus contribuciones a las series animadas para adultos: BoJack Horseman y Rick & Morty. [Trabajo de Grado de licenciatura] Repositorio de la Pontificia Universidad de Bogotá. https://bit.ly/48uBfUa

Singhal, A., & Rogers, E. (2003). The Status of Entertainment­-Education Worldwide. En A. Singhal, M. Cody, E. Rogers, & Sabido, Entertainment­education and social change: history, research, and practice, 3­18. Londres: LAWRENCE ERLBAUM ASSOCIATES, PUBLISHERS. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00016.x

Tapa_CS_30_a6

Descargas

Publicado

28-06-2024

Cómo citar

Ruiz Tovar, O., & Ángel Rueda, C. J. (2024). Didáctica y Televisión Digital: Convergencia y Educación-Entretenimiento. Revista Con-Sciencias Sociales, 16(30), 91–106. https://doi.org/10.35319/consciencias.202430152