Estudio regional sobre la comprensión lectora y razonamiento lógico matemático en estudiantes de nivel primario y secundario en el eje metropolitano de Cochabamba - Bolivia en la gestión 2023
DOI:
https://doi.org/10.35319/consciencias.202532161Palabras clave:
Habilidades básicas, Comprensión lectora, Razonamiento lógico matemáticoResumen
Este estudio forma parte de una evaluación integral de la calidad educativa, enfocándose específicamente en comprender el estado de las competencias fundamentales alcanzadas por los estudiantes en comprensión lectora y razonamiento lógico matemático. La evaluación abarcó estudiantes de 3º y 6º de primaria y 4º y 6º de secundaria de instituciones educativas en los municipios del eje central de Cochabamba durante el año académico 2023. Esta investigación aborda la brecha crítica en la información oficial respecto a estas competencias básicas, que están bajo el mandato educativo de la escuela. Esta investigación empleó un enfoque de métodos mixtos dentro de un marco interpretativo. El componente cuantitativo permitió una evaluación sistemática de los niveles de desarrollo de capacidades de los estudiantes, mientras que el componente cualitativo exploró las percepciones de los docentes respecto al desempeño de los estudiantes en estas competencias e identificó posibles factores influyentes. Los resultados indicaron que los estudiantes de ambos niveles educativos y en todos los grados evaluados se desempeñaron dentro del rango "en desarrollo", que se clasifica como "reprobado" según la escala de evaluación del Ministerio de Educación. Más preocupante fue el hallazgo de que la comprensión deductivo-inferencial y los niveles de pensamiento crítico fueron las áreas menos desarrolladas entre los estudiantes. De manera similar, en razonamiento lógico matemático, los estudiantes de ambos niveles educativos y en todos los grados obtuvieron puntuaciones dentro del rango "en desarrollo", equivalente a "reprobado" según los estándares oficiales de evaluación. La deficiencia más significativa identificada fue en la aplicación del aprendizaje a situaciones de resolución de problemas.
Descargas
Citas
Arias Ortiz, E., y otros (2024). El estado de la educación en América Latina y el Caribe: La medición de los aprendizajes. Banco Interamericano de Desarrollo.
Bloom, B. S. (1956). Taxonomía de los objetivos educativos: La clasificación de los objetivos educativos. Handbook I: Cognitive domain. David McKay Company.
Baroody, A. J. (2005). “Desarrollar formas eficientes de enseñar la suma y la resta”. En J. Kilpatrick, J. Swafford y B. Findell (Eds.), Sumando: Ayudando a los niños a aprender matemáticas (pp. 65-102). Editorial de las Academias Nacionales.
Campaña Boliviana por Derecho a la Educación (2024) Situación de la educación en Bolivia. Un aporte de la sociedad civil en Educación. Editorial Grafic Printer.
Ferreiro, E. (2006). La escritura en el desarrollo del niño. Ediciones Morata.
Hanushek, E. A., & Woessmann, L. (2011). The economics of international differences in educational achievement. Handbook of the Economics of Education, 3, 89-200.
IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo). (2017). PIRLS 2016 Resultados Internacionales en Lectura. Boston College, Centro de Estudios Internacionales TIMSS & PIRLS.
Kane, T. J. (2013). Validating teacher effect estimates using randomized experiments. Economics of Education Review, 30(1), 66-77.
Ministerio de Educación (2022). Lineamientos Curriculares del Subsistema de Educación Regular – 2023, La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2023). Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del Subsistema de Educación Regular – 2023, La Paz, Bolivia.
Palacios (2003). La enseñanza de la lectura y la escritura en la educación infantil. Ediciones Pirámide.
Piaget, J. (2001). La formación del símbolo en el niño: I. El juego, la imagen y la representación. (2ª ed.). Ediciones Morata., S. M. (2ed.). Ediciones Morata.
Popham, W. J. (2001). The truth about testing: An educator's call to action. ASCD.
Snow, C. E., & Sweet, A. P. (2003). “Repensando la comprensión lectora”. En: A. P. Sweet & C. E. Snow (Eds.), Rethinking reading comprehension (pp. 1-11). Guilford Press.
UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020: Inclusión y educación – Todos significa todos. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Con-Sciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.