Psychological violence and coping strategies: itineraries of young Mexican women
DOI:
https://doi.org/10.35319/consciencias.202430149Keywords:
Psychological violence, Coping strategies, Itineraries, CoupleAbstract
The objective of the research is to understand the coping strategies and the way in which they are organized in itineraries followed by six young Mexican women, who ended a violent relationship. Emphasis is placed on the strategies that involved the resources available to them, highlighting the family environment, the peer network, the work and school environment. Strategies for managing stress, relationship breakup strategies, and strategies for recovering selfesteem during and after the breakup are discussed. As well as the importance of economic and emotional nondependence to end a violent relationship.
Downloads
References
Ahmad, F.; Riaz, S.; Barata, P. y Stewart, D. (2004) “Patriarchal beliefs and perceptions of abuse among South Asian immigrant women”, Violence Against Women, 10(3), 262-282.
Aretio, M. A. (2021) Las dos vías que protagonizan las mujeres para cortar con la violencia de género en la pareja. Cuadernos de Trabajo Social, 34, (1), 155-168.
Barbosa Gonzalez, A. (2014) Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de psicologia. International journal of psychology, 16, (2), 43-55.
Bosch, E., Ferrer, V. A., Alzamora, A., & Navarro, C. (2005). Itinerarios hacia la libertad: la recuperación integral de las
víctimas de la violencia de género. Psicología y Salud, 15(1), 97-105.
Bravo, J. (2022). Factores psicosociales que inciden en la permanencia de mujeres en relaciones sentimentales con violencia doméstica. Revista Estudios Psicológicos, 2, (2), 116-127.
Buesa, S., & Calvete, E. (2013). Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático: el papel del apoyo social. International journal of psychology and psychological therapy, 13(1), 31-45.
Carver, C. (1997). You want to measure coping but your protocol´s too long: Consider the Brief COPE. International Journal of Behavioral Medicine, 4(1), 92-100.
Corral, S. (2009). Estudio de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios/as: cronicidad, severidad y mutualidad de las conductas violentas. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 9, 29-48.
Damonti, P. & Amigot, P. (2020) Las situaciones de exclusión social como factor de vulnerabilidad a la violencia de género en la pareja: desigualdades estructurales y relaciones de poder de género. EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (48), 205-230.
Echeburúa, E., de Corral, P. de, y Amor, P. (2002). Mujeres maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: variables relevantes. Acción psicológica, 1(2), 135-150.
ENDIREH (2007) Panorama de violencia contra las mujeres, INEGI, México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100962.pdf
ENDIREH (2021) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Principales Resultados, INEGI, México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2021/doc/endireh2021_presentacion_ejecutiva.pdf
Esteban, M. L. y Távora, A. (2008) El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología 39 (1), 59-73.
Ferrer, V. A. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1(17), 105-122.
Flick U. (2002) Introducción a la investigación cualitativa, Ediciones Morata.
Flood, M. y Pease, B. (2009) Factors influencing attitudes to violence against women, Trauma Violence Abuse, 10(2), 125-142.
González, G. H. & Férnandez, D.T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(22), 97-128.
Hunnicutt, G. (2009). Varieties of patriarchy and violence against women: Resurrecting “patriarchy” as a theoretical tool. Violence against women, 15(5), 553-573.
INEGI (2017) “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre)” Datos de la Ciudad de México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_CdMx.pdf
Lagarde, M. (2008) “Amor y sexualidad, una mirada feminista”, en Curso de verano: Sexualidades en movimiento, derechos a debate, Santander, UIMPUniversidad Internacional Menéndez Pelayo.
Lara-Caba, E. (2019). Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja íntima. AULA, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 65 (5), 9-16.
Lazarus R.S. y Folkman S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca.
LGAMVLV (2021) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
Marroquí, M. y Cervera, P. (2014). Interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes. Reidocrea, 3(20), 142-146.
Martínez, A. (2012). Estructura de poder al interior de la pareja y disconfort de género: Representaciones de las normas de género en la familia contemporánea argentina. La ventana. Revista de estudios de género, 4(35), 93-132.
Moriana, G. (2015). Barreras para escapar de la violencia de género: la mirada de las profesionales de los centros de protección de mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 28(1), 93-102.
Ortiz, E. L., Macias Esparza, L. K., Cirici Amell, R., & Feixas i Viaplana, G. (2020). Facilitando la separación psicológica de las mujeres en proceso de terminar una relación de pareja violenta. Clínica Contemporánea, 11, (1), 1-17.
Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 10, 63-78.
Perela Larrosa, M. (2010) Violencia de género: violencia psicológica. Foro Nueva Época. 11 (12), 353-376.
Perrone, R. y Nannini, M. (1997) Violencia y abusos sexuales en la familia, Paidós.
Reina-Barreto, J. A. & Espinoza Moraga, S. (2023). Variables clave del apoyo social en mujeres colombianas víctimas de violencia de género. Revista Prisma Social, (43), 222–243.
Resurrección-Rodríguez, E. y Córdoba-Iñesta, A. I. (2020). Amor romántico y violencia de género. Trabajo Social Hoy, 89, 65-82.
Ríos-Camargo, N. K., & Urrego-Mendoza, Z. C. (2021). Itinerarios terapéuticos: una revisión de alcance. Revista de Salud Pública, 23(1), 16.
Roca-Cortés, N, Espín, J., Rosich, M., Cantera, L. y Strey, M. (2005). Cambios de creencias e intervención en mujeres que sufren maltrato. Revista Electrónica de la Universitat Jaume I, 1(1), 143-155.
Rodrigues, R. D. A., & Cantera, L. M. (2017). Violencia en la pareja: el rol de la red social. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 69(1), 90-106.
Ruiz, C. (2016). Los mitos del amor romántico: S.O.S celos. En Mujeres e investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso
Universitario Internacional Investigación y género, SIEMUS.
Safranoff, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Salud colectiva, 13, 611-632.
Vázquez, A. G., Castillo, A. B. S., Moreno, M. F. E., & Mejía, D. A. G. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 2(1), 139-148.
Vela, F. (2015). “Un acto metodológico de la investigación social: la entrevista cualitativa”, en Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. El Colegio de México.
Vicuña, D. M., & Pérez, J. E. (2018). Aproximación metodológica al análisis de contenidos a partir del discurso de los actores. Un ensayo de investigación social de procesos de desarrollo local (Loja, Ecuador). EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (39), 15-47.
Yela, C. (2003). La otra cara del amor: mitos, paradojas y problemas. Encuentros de Psicología Social, 1(2), 263-267
Yepes-Delgado, C. E., Giraldo-Pineda, Á. D. J., Botero-Jaramillo, N., & Guevara-Farías, J. C. (2018). En búsqueda de la atención: necesidades en salud, itinerarios y experiencias. Hacia la Promoción de la Salud, 23(1), 88-105.
Yount K.M, Carrera JS. (2006) Domestic violence against married women in Cambodia. Social Forces. 85(1), 355-387.
Zepeda Hernández, Y. J., & Santillán Hernández, A. S. (2024). La violencia de pareja y su relación con el ingreso laboral. Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 33(65), 47–65.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Con-Sciencias Sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.