Migración indígena femenina forzada: desde la interseccionalidad y los feminismos del tercer mundo
DOI:
https://doi.org/10.35319/consciencias.202430150Palabras clave:
Mujeres tsotsiles, Migración forzada, Interseccionalidad, Feminismos, DesigualdadesResumen
La migración, particularmente las movilidades forzadas campo ciudad han sido resultado de la violencia estructural ejercida por el Estado, que ha estado acompañada de las desigualdades históricas y estructurales que reproducen la pobreza y que son parte de la realidad de muchas de las comunidades indígenas en México, sigue presente. Este es el caso de las mujeres tsotsiles que migran de manera forzada desde hace poco más de 7 años a la ciudad de Querétaro, las razones para migrar, actividades económico-productivas y condiciones generales de vida, con el objetivo de evidenciar la violencia estructural histórica y acumulativa de que han sido objeto, y el impacto que las desigualdades que se interseccionan tienen en el lugar de destino en el desarrollo de su cotidianeidad. Estos son los resultados preliminares de una investigación más amplia. Con una metodología cualitativa, tomando como ejes de análisis los feminismos del tercer mundo, los feminismos decoloniales y desde la perspectiva interseccional. El objetivo del artículo es identificar cómo las desigualdades se intersectan vulnerando la vida de las mujeres tsotsiles, impidiendo su desarrollo pleno, tanto en el ámbito público como en el privado, para visibilizar sus principales problemáticas y como los enfrentan día a día en el lugar de destino.
Descargas
Citas
AbuWarda, N. (2008). Las migraciones internacionales. ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 33-50.
ACNUR (1999) Principios rectores de los desplazamientos internos. Disponible en: https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5bff2c864/principios-rectores-de-los-desplazamientos-internos.html
Aguilar, T. (2016). Desigualdad y marginación en Chiapas. Península, 11 (2), pp. 143-159. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2015.08.011
Arce, C., y Di Iorio, J. (2019). Prejuicios y discriminación hacia personas en situación de calle.
Arizpe, L. (1978). Migración, etnicismo, cambio económico. Estudio sobre migrantes campesinos a la ciudad de México. El Colegio de México.
Baquero, J. (2017). Desigualdades superpuestas, capas de desigualdad e interseccionalidad: consideraciones analíticas y aplicación al caso colombiano. Análisis político, 30(89), 59-75.
Bernal, M. P. (2008). Múltiples caras del estudio de las migraciones: límites y posibilidades para el análisis de la migración forzada. Revista Colombiana de Sociología, (31), 115-135.
Bloch, A., y Dona, G. (Eds.). (2018). Forced migration: current issues and debates. Routledge.
Cárdenas, E. P. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios sociales, (7), 1-28. Recuperado en 26 de junio de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642014000100003
Caro, P. (2017). Desigualdad y transgresión en mujeres rurales chilenas: Lecturas desde la interseccionalidad, género y feminismo. Psicoperspectivas, 16(2), 125-137.
Castles, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y desarrollo, (1).
CEPAL, N. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. CEPAL.
CEPAL, N. (2018). La ineficiencia de la desigualdad. CEPAL.
Escobar, A. (2002) “The problematization of Poverty: The tale of the Three World and Development” en Susanne Schech y Jane Haggis, Development a Cultural Studies Reader, Blackwell, Oxford, UK.
Escobar, A. (2010) Niñez y migración forzada. Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia. Ecuador. https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/
Esteva, G. (2000) “Desarrollo” En Viola, A. (Compilador) Antropología del Desarrollo Barcelona: Paidós.
Esteva, G. (2009) “Más allá del desarrollo: la buena vida”, En: La agonía de un mito ¿cómo reformular el “desarrollo”? Revista ALAI, junio 2009, año XXXIII, II época, Pp. 15.
Expósito, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, 3, 203-222. http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41146
Garduño, E. (2018). Segmentación e interseccionalidad en San Quintín: feminización del mercado laboral y vulnerabilidad de la mujer indígena en San Quintín.
Gómez, C. (2015). De la migración económica a la migración forzada por el incremento de la violencia en El Salvador y México. Estudios Políticos, (47), 199-220.
Golubov, N. (2019). Interseccionalidad. En: Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coordinadoras) Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 1. UNAM-CIEG. Pp. 197-214.
Guerra, M. N. (2018). Notas para una metodología de investigación feminista decolonial. Vinculaciones epistemológicas. RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(9), 90-101.
Lamas, M. (2019) Género. En: Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coordinadoras) Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 1. UNAMCIEG. Pp. 155-170
La Barbera, M. C. (2017). Interseccionalidad= Intersectionality. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (12), 191-198.
Lázaro, R., y Jubany, O. (2017). Interseccionalidad del género y mercado de trabajo postfordista. La ventana. Revista de estudios de género, 5(46), 202-243.
López, S. E. J., y Vargas, R. R. (2022). Violencia de Género Interseccional hacia la mujer indígena, migrante y jornalera en el municipio “Los Ramírez” León, Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 16.
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo decolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119.
Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, vol. 11, núm. 22, pp. 111-127.
Márquez, H., y Delgado W, R. (2011). Una perspectiva del sur sobre capital global, migración forzada y desarrollo alternativo. Migración y desarrollo, 9(16), 342.
Martínez, H. (2019). Derechos Humanos y migración forzada. Universitaria.
Martínez, G. (2005). Conflicto étnico y migraciones forzadas en Chiapas. Política y cultura, (23), 195-210. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422005000100012
Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, (7).
Miranda, S. (2018). Ser niña, indígena y migrante. Curso de vida y agencia en contextos sociales signados por la violencia de género y la desigualdad. El caso de una niña tsotsil originaria de los Altos de Chiapas. Journal De Ciencias Sociales, (11). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i11.823
Montanaro, A. M. (2016). Hacia el feminismo decolonial en América Latina.
Moore Torres, Catherine. (2018). Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios. Estudios Políticos, (53), 237-259. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n53/2462-8433-espo-53-00237.pdf
Oyhantcabal, L. M. (2021). Los aportes de los feminismos decolonial y latinoamericano. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 20, 97-115.
Ramos, E. T. (2014). Migración forzada y violencia criminal: una aproximación teórico-práctica en el contexto actual.
Reartes, D. (2017). Migración juvenil y ejercicio sexual en los altos de Chiapas. Estudios de género de El Colegio de México, 3 (6), 184-204
Sachs, W. (2001). Development. Rise and Decline of an Ideal. An Article for the Encyclopedia of Global Environmental Change [en línea] disponible en: http://www.alliance21.org/2003/article2908.html [Accesado el día 25 de enero de 2010]
Sandoval, C. (2015). No más muros: exclusión y migración forzada en Centroamérica. Editorial UCR: Costa Rica.
Salgado, M. P. (2016). Feminismo/Feminismos. Interdisciplina, 4(8).
Segato, R. (2007). Raza es signo. La nación y sus otros, 131-150.
Trujillo, M., y Contreras, P. (2017). Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones. Athenea digital, 17(1), 145-162.
Viola, R. (2000) “La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la Antropología del Desarrollo” En Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós
Zarco, A. (2019). Violencia estructural e interseccionalidad en la inserción y salida del fichaje y/o trabajo sexual indígena en San Cristóbal de las Casas. (2674) [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Estado de Morelos]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.