Valor simbólico del “derecho a la tierra” dentro del discurso de las mujeres productoras del Valle Alto de Cochabamba
DOI:
https://doi.org/10.35319/consciencias.20222733Palabras clave:
valor simbólico, derecho a la tierra, perspectiva de género, mujeres productoras, agricultura, Pachamama, madre tierraResumen
En la actualidad existe un gran interés por investigaciones relacionadas a los derechos de las mujeres, todas abordadas desde una perspectiva de género. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que pocas hablan por fuera de un marco meramente legislativo. La presente investigación permite establecer la construcción del valor simbólico del derecho a la tierra, reflejando las visiones actuales de género del contexto cochabambino. La importancia de la investigación nace dentro de un contexto social, donde el derecho a la tierra es una problemática en discusión desde la reforma agraria, afectando el área cultural y del contexto cotidiano de las familias productoras. Esta investigación se enfoca en las mujeres productoras como sujeto de estudio, porque observa una creciente incorporación de las mujeres en el ámbito laboral, sin embargo, no muestra la misma representación política dentro de la toma de decisiones del sector. Los hallazgos investigativos son resultado de una metodología cualitativa que busca describir detalles respecto a la relación cotidiana de las mujeres productoras del Valle Alto de Cochabamba con la tierra. Es decir, el concepto que ellas tienen de la tierra y el valor que le otorgan, por otra parte, cómo afecta este aspecto en sus labores cotidianas.
Descargas
Citas
Eróstegui, C. Q. (2021). Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba. Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 29(57), 143-166. https://doi.org/10.18504/pl2957-006-2021 DOI: https://doi.org/10.18504/pl2957-006-2021
FAO. (2014). El trabajo de la FAO en la agricultura familiar. http://www.fao.org/3/CA1465ES/ca1465es.pdf
FAO. (2016). Migración, agricultura y desarrollo rural: Abordar las causas subyacentes de la migración y aprovechar su potencial para el desarrollo. http://www.fao.org/3/a-i6064s.pdf
Morales, R. (2003). Hacia una agenda para el desarrollo. La Paz: CIESS-ECONOMETRICA SRL.
Moreno, D. (2013). Identidades regionales y pertenencia nacional en Cochabamba. Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. https://web.archive.org/web/20180801000000/http://pieb.com.bo/union/sites/default/files/identidad_nacional_cochabamba.pdf
SIAR. (2013). Recuperando el respeto a nuestra Pachamama. Puno: Ministerio del Ambiente. http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/1348.pdf.
Thompson, J. B. (1998). Los medios y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.-Tobío, C. (2018). Roles de género y la relación familia-empleo. https://core.ac.uk/download/pdf/29406854.pdf
Vargas, J. D. (2003). Proceso agrario en Bolivia y América Latina. La Paz: Plural editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Con-Sciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.