El mito de Inkarrí y el reencuentro simbólico con la migración andina en Lima
DOI:
https://doi.org/10.35319/consciencias.202430151Palabras clave:
Mito de Inkarrí, Memoria ancestral, Migración andina, Lima, IdentidadResumen
En el contexto ancestral andino hubo migraciones internas que impulsaron un desarrollo integral y equilibrado del entorno. Con la llegada de Occidente se impuso otro tipo de migración externa, el cual produjo un desequilibrio social que se prolongaría hasta la República. La aparición del «Mito de Inkarrí» a mediados del siglo XX, asociado a un proceso interno de migración masiva desde los Andes, intentaría revertir tal situación. El presente ensayo, entendería los procesos de migración interna hacia la ciudad de Lima a partir de una interpretación simbólica del «Mito de Inkarrí». Para tal fin, utilicé un enfoque de investigación cualitativo-documental, con un alcance descriptivo y de carácter interpretativo (hermenéutico) del material bibliográfico relacionado con el tema. En tal sentido, indagué sobre la migración andina interna y como está confluiría heterogéneamente en la ciudad entre dos visiones antagónicas de la realidad social. Posteriormente, señalaría la naturaleza emancipadora del «Mito de Inkarrí», expresada en las transformaciones producidas por los migrantes andinos en la capital.
Descargas
Citas
Almeida, I. (2017). Interculturalidad antagónica. En La línea de fuego. Revista Digital. Recuperado de: https://lalineadefuego.info/interculturalidad-antagonica-por-ileana-almeida/
Barthes, R. (1993). Mitológicas. ed. Bertrand.
Béjar, H. (2018). El plan para un nuevo Perú. Blog Colectivo 3 de octubre.
Bennett, W. y Bird, J. (1964). Andean Culture History. The American Museum of Natural History.
Cánepa, G. (2007). Geopoética de identidad y lo cholo en el Perú: migración, geografía y mestizaje. Crónicas Urbanas. Año 11. N°12, 29-42.
Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. El Señorío de los Incas. ed. Biblioteca Ayacucho.
Cohen, P. (1969). Theories of Myth. Man. New series, vol. 4, núm. 3.
Colombres, A. (1991). Mitos, ritos y fetiches: Desmitificaciones y resignificaciones para una teoría de la cultura y el arte de América. En, Hacia una teoría americana del arte. Ediciones del Sol, 185-259.
Connerton, P. (1992). How Societies Remember. Cambridge University Press.
Cornejo Polar, A. (1995). Tradición migrante e intertextualidad multicultural: el caso de Arguedas. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 21(42), 101-109.
Degregori, C. (2014). Del mito de Inkarrí al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad nacional. En Sandoval, P. y Agüero, J. C. (Eds.), Cambios culturales en el Perú. (pp. 5469). Cusco: Editorial DDC.
Eliade, M. (1968). Mito y Realidad. Ediciones Guadarrama.
Escárzaga, F.; Abanto, J.; Chamorro. A. (2002). Migración, guerra interna e identidad andina En Perú. Política y Cultura. N° 18. Universidad Autónoma Metropolitana. 278-298.
Flores Galindo, A. (1994). Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes. Editorial Horizonte.
Franco, C. (1991). “Imágenes de la Sociedad Peruana: la otra modernidad”. Exploraciones en ‘otra modernidad’: de la migración a la plebe urbana. CEPEP, 79 109.
Golte, J. (2001). Cultura, racionalidad y migración andina. IEP.
Gonzales Prada, M. (1976). Páginas Libres. Horas de Lucha. Ed. Biblioteca Ayacucho.
Gutiérrez, M. (1984). Historia, identidad y mesianismo en la mitología andina.
Anthropologica Del Departamento De Ciencias Sociales, 2(2), 544. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/344
Katz, F. (1994). Las Antiguas Civilizaciones de América. En Ensayos Mexicanos. Alianza Editorial.
Lévano, C. (2011). Arguedas. Un sentimiento trágico de la vida. 2da edición. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Lumbreras, L. (1981). Arqueología de la América Andina. Ed. Milla Batres.
Macera, P. (1983). Historia del Perú. La Colonia (vol. 2). Ed. Bruño.
Maguiña, E. (2016). Esbozo de las migraciones internas en el siglo XX y primera década del siglo XXI y su relación con los modelos de desarrollo económico en el Perú.
Anales Científicos, 77 (1). Universidad Nacional Agraria La Molina, 17-28. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v77i1.622
Malinowski, B. (1974). Magia, ciencia, religión. Editorial Ariel.
Mariátegui, J.C. (1986). Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Editora Amauta.
Matos Mar, J. (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años después. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Mazzotti, J. (2002). Poéticas del flujo, migración y violencia verbales en el Perú de los 80. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Mignolo, W. (2003). Introducción acerca de la gnosis y el imaginario del sistema mundo moderno/colonial. En W. Mignolo, Historias locales/diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial. Editorial Gedisa SA.
Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP.
Ortiz, A. (1973). De Adaneva a Inkarrí, una visión indígena del Perú, Retablo de Papel.
Ossio, J. (2000). Inkarrí y el mesianismo andino. En Navarrete Linares, F., & Olivier, G. (Eds.), El héroe entre el mito y la historia. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. En: https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/374/374_04_09_inkarrimesianismo.pdf
Pease, F. (1977). Las versiones del mito de Inkarrí. Revista de la Universidad Católica No.2, 25-41.
Quijano, A. (1980). Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Ed. Mosca Azul.
Rohner, F. (2018). Lima andina. Tras las huellas musicales andinas en Lima (1880 1930). Revista Anthropologica, Año XXXVI, N.° 40, 39-70.
Shady, R. (2008). Los valores sociales y culturales de CaralSupe, la civilización más antigua del Perú y América y su rol en el desarrollo integral y sostenible. Perú: Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe/INC.
Shiva, V. (2021). Unidad versus el 1%. Rompiendo ilusiones, sembrando libertad. Econautas Editorial.
Silvia Bleichmar: Especial memoria e identidad [video podcast]. (18 de junio de 2011).
Stein, S. y Stein B. (1974). La herencia colonial de América Latina. Editorial Siglo XXI.
Tomicki, R. (1978). De Adaneva a Inkarrí. ¿Una visión científica del Perú? En: Estudios Latinoamericanos nº 4, 259-264.
Vargas Llosa, M. (1995). La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del Indigenismo. Editorial Alfaguara.
Vidal, M. (2006). El proyecto moderno y el «proyecto» de la cultura emergente en Lima. Arquitextos, (21), 40-46.
Vivanco Guerra, A. (1984). Una nueva versión del mito de Inkarri. Anthropologica, 2(2), 195-199. https://doi.org/10.18800/anthropologica.198401.006
Wachtel, N. (1971). Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530.1570). Alianza Editorial.
Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. Fondo Editorial de la Facultad de CC.SS. UNMSM.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Con-Sciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.