6 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL,
EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN
PABLO”, SEDE TARIJA
FACTORS ASSOCIATED WITH THE ACADEMIC
PERFORMANCE OF THE CIVIL ENGINEERING
DEPARTMENT, AT UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN
PABLO”, TARIJA CAMPUS
Nadia Gabriela Subelza-Flores A,
Oscar David Velasco Pereira B
Con-Sciencias Sociales, 15(28): 06 - 22, enero-julio 2023
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452
DOI: http://doi.org/10.35319/consciencias.20232889
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons CC BY-NC 4.0
SUBELZA-FLORES, Nadia; VELASCO, Oscar (2023). “FACTORES ASOCIADOS AL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, EN LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”, SEDE TARIJA”.
Con-sciencias Sociales, Año 15 - Nº 28 - 1.er. semestre 2023 pp. 06-22 PAG
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba
Reseña biográfica:
A Nadia Gabriela Subelza-Flores es ingeniera civil de nacionalidad boliviana, obtuvo el grado de maestría en edu-
cación superior en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Tarija (Tarija. Bolivia), actualmente realiza
proyectos privados de construcción e imparte cursos de capacitación para universitarios e ingenieros civiles en
GERALTEC SRL. https://orcid.org/0000-0003-3294-1377
B Oscar David Velasco Pereira, de nacionalidad boliviana es licenciado en Teología Civil, en Filosofía y Letras de
la Universidad Católica Boliviana, con una maestría en Universidad Virtual de Barcelona - Ministerio de Educación
y AECI, investigador adjunto del Centro de Investigación del Departamento de Ciencias Sociales de la UCB Sede
Cochabamba (Cochabamba. Bolivia). https://orcid.org/0009-0007-4648-1179
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 7
Resumen
La presente investigación, parte de la necesidad de identificar factores que intervienen en el bajo
rendimiento académico en los primeros años de la carrera de Ingeniería Civil de la U.C.B. “San
Pablo” Sede Tarija. Se estudió la relación que existe entre los diferentes indicadores de rendi-
miento académico y un conjunto de factores, con el fin de contribuir en la adquisición y profun-
dización de conocimientos, en cuanto a la calidad académica. Para la muestra de estudiantes se
analizó a los inscritos por semestre. Referente a los docentes se estudió a los encargados de las
asignaturas en cada semestre, también se analizó a todo el personal administrativo.
Es un estudio cuantitativo correlacional en el cual se realizó un análisis estadístico no paramétrico
de la información. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios, se midieron las cuatro
dimensiones de interés: factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos
en función a la nota promedio de los estudiantes.
En el estudio se encontró que los factores que influyen en el rendimiento académico de los estu-
diantes de primer a cuarto semestre son: el factor pedagógico, sociodemográfico y una relación
del factor psicosocial. Se recomienda a la institución de educación superior ampliar la investiga-
ción en función de los resultados obtenidos, para poder establecer políticas claras, que ayuden a
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Palabras clave: Rendimiento académico, factores, educación superior, estadística no paramétri-
ca.
Abstract:
The present investigation, part of the need to identify factors that intervene in the low academic
performance in the first years of the Civil Engineering career of the U.C.B. “San Pablo” Tarija
Headquarters. The relationship between the different indicators of academic performance and a
set of factors was studied, in order to contribute to the acquisition and deepening of knowledge, in
terms of academic quality. For the sample of students, those enrolled by semester were analyzed.
Regarding the teachers, those in charge of the subjects were studied in each semester, all the ad-
ministrative staff were also analyzed.
It is a quantitative correlational study; A non-parametric statistical analysis of the information
was made. The instruments that were used were questionnaires, the four dimensions of interest
were measured: institutional, pedagogical, psychosocial and sociodemographic factors based on
the average grade of the students.
In the study it was found that the factors that influence the academic performance of students from
the first to the fourth semester are: the pedagogical, sociodemographic factor and a relationship
of the psychosocial factor. It is recommended that the higher education institution expand the
research based on the results obtained, in order to establish clear policies that help improve the
academic performance of students.
Keywords: Academic performance, factors, higher education, non-parametric statistics.
8 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
Resumo:
A presente investigação, parte da necessidade de identificar fatores que intervêm no baixo ren-
dimento escolar nos primeiros anos da carreira de Engenharia Civil da U.C.B. Sede “San Pablo”
Tarija. Foi estudada a relação entre os diferentes indicadores de desempenho académico e um
conjunto de fatores, de forma a contribuir para a aquisição e aprofundamento de conhecimentos,
em termos de qualidade académica. Para a amostra de alunos, foram analisados aqueles matricu-
lados por semestre. Em relação aos professores, foram estudados os responsáveis pelas discipli-
nas em cada semestre, todos os funcionários administrativos também foram analisados.
É um estudo quantitativo correlacional; Foi feita uma análise estatística não paramétrica das
informações. Os instrumentos utilizados foram questionários, medindo-se as quatro dimensões
de interesse: fatores institucionais, pedagógicos, psicossociais e sociodemográficos com base na
nota média dos alunos.
No estudo constatou-se que os fatores que influenciam o desempenho acadêmico dos alunos do
primeiro ao quarto semestre são: o pedagógico, o fator sociodemográfico e a relação do fator
psicossocial. Recomenda-se que a instituição de ensino superior amplie as pesquisas com base
nos resultados obtidos, a fim de estabelecer políticas claras que contribuam para melhorar o des-
empenho acadêmico dos alunos.
Palavras-chave: Desempenho acadêmico, fatores, ensino superior, estatística não paramétrica
1. Introducción
Actualmente las universidades deben modernizar su calidad académica para estar a la vanguardia
de una sociedad globalizada (Caguana, J., Caguana D., y Asencio, L. 2016, p. 148). La Universi-
dad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Tarija no es indiferente a esta problemática, pues tiene
cuidado en optimizar los procesos y productos académicos administrativos, maximizando el uso
de los recursos que están al alcance.
Numerosas instituciones de educación superior en Bolivia están preocupadas por empezar a pro-
ducir el conocimiento para contribuir al desarrollo de nuestro país en cuanto a ciencia, pero
todavía se percibe que se siguen utilizando modelos educativos que reproducen el conocimiento
conductista centrado en el docente, siendo perjudicial para los estudiantes.
Se debe señalar que el rendimiento académico juega un rol notable en la formación de los estu-
diantes o futuros profesionales. Según los docentes y personal administrativo de la U.C.B. Sede
Tarija, en los primeros años de la carrera de Ingeniería Civil se percibe el bajo rendimiento de los
estudiantes en las asignaturas, lo cual se manifiesta en las notas, la capacidad de los estudiantes
para la resolución de problemas, la poca participación en las clases, etc.
Dentro de este orden de ideas, las posibles causas que generan el bajo rendimiento en los es-
tudiantes pueden ser la poca experiencia en docencia, la inadecuada aplicación de métodos y
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 9
técnicas de enseñanza y el tipo de evaluaciones; por parte del estudiante, la baja motivación, la
ansiedad o nivel educativo de los padres; la infraestructura física y tecnológica de los ambientes
educativos, etc.
Para profundizar en el tema y tras una revisión bibliográfica detenida, destacamos algunos as-
pectos que vienen de experiencias de universidades latinoamericanas, el 2010 investigadores
establecieron que los factores psicológicos, sociales y demográficos inciden en el rendimiento
académico de los estudiantes de las universidades peruanas. Los hallazgos muestran que el 87.6
% tiene autoestima alta, 18.1 % presenta bajos niveles de inteligencia emocional, el 35.4 % tiene
hábitos negativos de estudio. Finalmente, el 18.6 % de la población presenta bajo rendimiento
académico (Iglesias, y Vera, 2010, pp. 216-236).
Se destaca la importancia del perfil docente en una institución de educación superior, ya que por
ejemplo en México se enfrentan a un problema con relación a su plantel docente, ingresan sin
ninguna formación específica para la docencia y esto conlleva a que no tengan un compromiso
social ni con los estudiantes ni con la institución (Dimas y Treviño, 2015).
Un grupo de autores en 2016 investigaron los factores determinantes en la eficiencia de gestión
administrativa en las instituciones de educación superior de Guayaquil, con el fin de que en corto
plazo su administración alcance eficiencia y eficacia y también contribuya a la acreditación. Los
resultados fueron la insatisfacción y compromiso laboral por parte del personal docente y no
docente, poca comunicación y colaboración (Caguana, J., Caguana, D., y Asencio, L., 2016, pp.
147-156).
Como lo hace notar en su investigación Espinoza, (2016, pp. 141-151), cuantificó el desempeño
docente y calidad educativa en las facultades públicas de Ingeniería del Perú, estos indicadores
influyen en la calidad educacional, pero la mayoría de los docentes universitarios de las carreras
de ingeniería, no cuentan con una formación pedagógica y existe la creencia que para formar
ingenieros no hace falta contar con dichas competencias.
Cabe considerar, que el nivel de ansiedad experimentado por los estudiantes universitarios mexi-
canos en la Universidad de Navarra ante los exámenes, incide en el rendimiento académico, es
decir, que afecta el área de los sentimientos y pensamientos (Marcué, y González, p. 2017).
En función de lo planteado esta investigación tiene como propósito, estudiar la relación entre
los diferentes indicadores de rendimiento académico ─promedio de notas y percepción de los
docentes sobre la capacidad de los estudiantes para la resolución de problemas─ y un conjunto de
factores pedagógicos, institucionales, psicosociales y sociodemográficos, a través de una muestra
estudiantil de primero a cuarto semestre de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Cató-
lica Boliviana “San Pablo” Sede Tarija.
2. Métodos
2.1. Tipo de investigación
Es una investigación cuantitativa correlacional, para ello se tomaron en cuenta factores institucio-
nales, pedagógicos, psicológicos y sociodemográficos relacionados con el rendimiento académi-
co de los estudiantes. Por último, es conveniente señalar que la investigación correlacional evalúa
con más exactitud el grado de vinculación entre dos o más variables (Hernández, Fernández, y
Baptista, 2014).
2.2. Participantes
En el desarrollo de la investigación la muestra fue constituida por estudiantes, docentes y admi-
nistrativos de la carrera de ingeniería civil. Para la muestra de estudiantes se analizó el número
total de inscritos por semestre. La muestra de estudio no estadística estuvo conformada por 13
10 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
estudiantes de primer semestre, 20 de segundo semestre, 24 de tercer semestre y 19 de cuarto
semestre.
En cuanto a los docentes de la carrera de ingeniería civil, la muestra no estadística de estudio es-
tuvo conformada por 5 docentes de primer semestre, 6 de segundo semestre, 6 de tercer semestre
y 7 de cuarto semestre.
Con respecto a los funcionarios administrativos académicos, se tomó en cuenta a todo el personal
administrativo, en total 40 integrantes.
2.3. Instrumentos
En esta investigación se desarrollaron los instrumentos de medición utilizados en base a concep-
tos y teorías. Se aplicaron cuestionarios; dichos estos instrumentos se diseñaron para medir las
cuatro dimensiones de interés: factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemo-
gráficos. Cabe destacar que los instrumentos utilizados fueron validados por jueces entendidos en
la materia. Se utilizó Alfa de Cronbach para obtener los valores de confiabilidad, estos son: 0.711
factores institucionales, 0.691 factores pedagógicos, 0.629 factores psicosociales y 0.642 factores
sociodemográficos, estos valores tienen una confiabilidad alta al ser mayores que 0.61.
2.3.1. Cuestionario a estudiantes
Se aplicaron dos cuestionarios a los estudiantes. El primer cuestionario contó con 44 ítems o pre-
guntas de opción múltiple, con escala de valoración y 4 dimensiones. Las dimensiones midieron
el factor psicosocial. El segundo cuestionario que se aplicó a los estudiantes contó con 32 ítems
o preguntas de opción múltiple, con escala de valoración en algunos casos y tuvo 6 dimensiones.
Las dimensiones midieron el factor sociodemográfico.
2.3.2. Cuestionario a docentes
Se les facilitó un cuestionario a los docentes, el cual contó con 30 ítems o preguntas de opción
múltiple, con escala de valoración en algunos casos y tuvo 6 dimensiones que midieron el factor
pedagógico y el rendimiento académico de los estudiantes.
2.3.3. Cuestionario a administrativos
Al plantel administrativo de la universidad, se aplicó un cuestionario que contó con 59 ítems o
preguntas de opción múltiple, con escala de valoración y tuvo 4 dimensiones. Las dimensiones
midieron el factor institucional. Además, al personal administrativo que está relacionado con
los estudiantes de la carrera de ingeniería civil, se les aplicó otro cuestionario más específico. El
cuestionario contó con 38 ítems o preguntas de opción múltiple, con escala de valoración y tuvo
4 dimensiones, las cuales midieron el factor institucional.
2.4. Procedimiento
Se elaboraron instrumentos de medición (cuestionarios), una vez evaluados en cuanto a su va-
lidez y confiabilidad, se prosiguió a digitalizarlos mediante la plataforma Google Forms, para
distribuir a los participantes mediante las diferentes redes sociales. Después se realizó la trans-
cripción de datos y la codificación de los mismos. Respecto al procedimiento correlacional se
utilizó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, se observó que los valores de significancia son
menores que 0.05, esto corresponde a un análisis no paramétrico, las variables en su mayoría
son ordinales y nominales. Para la evaluación del grado de asociación se midió cada una de las
variables, posteriormente se cuantificó y analizó, finalmente se establecieron las vinculaciones.
Para el análisis estadístico se utilizó los programas Excel e IBM SPSS que sirvieron para tener un
respaldo científico estadístico con respecto al análisis de las variables.
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 11
3. Análisis y resultados
El proceso de análisis y definición de los resultados consta de dos momentos importantes, la pre-
sentación de datos estadísticos descriptivos de cada uno de los factores definidos en el estudio y
luego la presentación del análisis correlacional.
3.1. Estadística descriptiva
Se describió de forma cuantitativa las características principales de los encuestados y los indica-
dores más representativos de cada dimensión de estudio.
3.1.1. Factores pedagógicos
3.1.1.1. Experiencia por parte del docente
Se observó que en primer, segundo y cuarto semestre menos del 50 % de los docentes no supera
“más de 11 años de experiencia”, mientras que en tercer semestre el 66.70 % de los docentes si
tienen “más de 11 años de experiencia”. Los docentes de las carreras de ingeniería no están apor-
tando a la calidad educativa por la poca experiencia, baja formación pedagógica, la carencia de
propuestas de innovación (Espinoza, 2016).
3.1.1.2. Satisfacción profesional
Se encontró que entre el 40 % y el 57.10 % de los encuestados participan en proyectos de inves-
tigación. Los docentes aclaran que cuando son contratados a tiempo completo se involucran en
investigaciones por ser un requisito. Los encargados de la carrera de ingeniería civil consideran
que el plan global de la carrera en cuanto a investigación es “bueno”.
3.1.1.3. Actualización
Los resultados encontrados revelaron que los docentes de primer a cuarto semestre se actualizan
“1 a 2 veces al año” como mínimo, sin embargo, aquellos que no lo hacen, aclararon que se debe
a que no encuentran cursos en su especialidad y lo hacen en forma autodidacta. Se deduce que los
docentes son activos y se preocupan por adquirir habilidades, conocimientos y actitudes de forma
regular. Actualizarse ayuda a los docentes a desarrollar mejor la asignatura, para que el proceso
de enseñanza aprendizaje sea óptimo (Espinoza, 2016).
3.1.1.4. Métodos y técnicas
Se observó que más del 60 % de los encuestados indican que “siempre” utilizan técnicas para
promover el proceso creativo, criticidad constructiva y resolución de problemas. La calidad aca-
démica de ingeniería del Perú está relacionada con los procesos de planificación, ejecución y
relaciones exteriores que con el conocimiento de sus docentes (Espinoza, C. 2016). Es necesario
aclarar que ningún método de enseñanza es mejor que otro, todo depende del docente y de la
competencia que quiera desarrollar.
3.1.1.5. Evaluaciones
Se apreció que más del 50 % de docentes del segundo a cuarto semestre “siempre” utilizan distin-
tas técnicas y herramientas de evaluación, mientras que el primer semestre solo el 20 % lo hace.
Modificando el sistema de evaluación a los estudiantes se puede cambiar la forma de aprender
(Monroy y Hernández, 2014).
3.1.1.6. Flexibilidad
Se observó que más del 60 % de los docentes indicaron que los estudiantes eligen a veces “qué,
12 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
cómo, cuándo y dónde aprender”. Los estudiantes que muestran enfoques profundos prefieren
una enseñanza más flexible, caracterizada por el apoyo al estudiante, feedback, libertad para
aprender (Monroy y Hernández, 2014).
3.1.2. Factores institucionales
3.1.2.1. Ambientes administrativos
Se identificó que el 35 % del personal administrativo niega contar con “temperatura adecuada”
en su ambiente laboral; por otro lado, el 45 % afirma que no hay “cantidad suficiente de baños”,
esto puede afectar en las actividades administrativas. El 84.60 % de los estudiantes de primer
semestre, el 75 % de segundo semestre, el 45.80 % de tercer semestre y el 42.10 % de cuarto
semestre perciben que “siempre” la universidad tiene ambientes cómodos, ordenados y limpios.
3.1.2.2. Horario académico
El 92.50 % de los encuestados, indicaron que el horario académico es adecuado para desarrollar
sus actividades y no presenta ninguna dificultad, esto muestra que los académicos son sensatos
con su tiempo organizado y efectivo. Así mismo el 38.50 % de los estudiantes indicaron que
“siempre” confían en el personal administrativo para hacer sus respectivos trámites.
3.1.2.3. Ambiente laboral
El 77.50 % de los encuestados afirma que en su ambiente laboral la información y comunicación
fluyen de forma oportuna y directa. La fluidez de la información y comunicación son herramien-
tas fundamentales para lograr que las relaciones en las instituciones de educación superior sean
exitosas, esto ayuda a articular las necesidades, expectativas e intereses para desarrollar el talento
humano y la optimización de las competencias (Caguana, J., Caguana, D. y Asencio, L. 2016).
3.1.2.4. Infraestructura
Se observó que la universidad carece de oficinas adicionales, sala de reuniones para docentes,
campo o cancha deportiva, sala de artes o música/cultura, gimnasio y enfermería. En una inves-
tigación de 2017, manifiestan tener espacios de recreación en la universidad que ayudan a los
estudiantes a socializar y además se activan zonas cognitivas del cerebro que están vinculadas
con la atención, memoria y concentración (Marcué y González, 2017).
3.1.3. Factores psicosociales
3.1.3.1. Motivación
La encuesta a estudiantes mostró que el 7.70 % de primer semestre, el 15 % de segundo semestre,
el 8.30 % de tercer semestre y el 36.80 % de cuarto semestre, afirma que la carrera que están
cursando “siempre” les satisface plenamente, estos porcentajes son bajos por tanto se deberá
trabajar en la motivación a los estudiantes. Investigadores en 2008, afirman que la baja o ninguna
motivación de logro se evidencia en el rendimiento académico de los estudiantes y la educación
superior en los países de Latinoamérica fomenta un estilo de educación pasivo (Colmenares, y
Delgado, 2008).
3.1.3.2. Ansiedad
Se observó que el 46.20 % de los estudiantes de primer semestre, el 60 % de segundo semestre, el
37.50 % de tercer semestre y el 73.70 % de cuarto semestre, afirman sentirse nerviosos y preocu-
pados por los exámenes y proyectos. Un par de autores expresan en su investigación de 2017, que
los estudiantes perciben como estresantes las situaciones de evaluación, por ello en la práctica
docente se deben considerar las emociones de los estudiantes (Marcué, y González, 2017).
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 13
3.1.3.3. Autoestima
El 15.40 % de estudiantes de primer semestre, el 35 % de segundo semestre, el 58.30 % de tercer
semestre y el 47.40 % de cuarto semestre, afirmaron que tienen mucha confianza en su capacidad
para relacionarse con los demás. Los estudiantes con buena autoestima tienen un mayor rendi-
miento académico (Iglesias y Vera, 2010, p. 221).
3.1.3.4. Clima académico
Se observó que el 15.40 % de los encuestados de primer semestre, el 45 % de segundo semestre,
el 37.50 % de tercer semestre y el 57.90 % de cuarto semestre, afirmaron que sienten seguridad
en la carrera con las prácticas de laboratorio. Según los encargados de la carrera de ingeniería
civil, se cuenta con el equipamiento básico para desarrollar las clases en los laboratorios, pero se
podría mejorar.
3.1.4. Factores sociodemográficos
3.1.4.1. Estado civil
Se evidenció que casi la totalidad de los estudiantes son solteros. Una característica que predo-
mina en los estudiantes de pregrado como de postgrado es el estado civil soltero, esto indica que
los estudiantes pueden enfocarse en los estudios de forma eficiente y completa (Pérez, Gonzáles
y Polo, 2014).
3.1.4.2. Artefactos tecnológicos
Se observó que más del 75 % de los estudiantes cuentan con computadoras portátiles y los demás
con computadoras de escritorio. Se contempló que más del 95 % cuentan con celular. El personal
administrativo académico mencionó que la universidad, cuenta con una sala de computación,
disponible para estudiantes y docentes. Los estudiantes no tendrían inconvenientes en cuanto al
acceso de los dispositivos tecnológicos para poder realizar sus deberes.
3.1.4.3. Nivel educativo padres
Se contempló que más del 53.80 % de los padres y madres de familia terminó su nivel educativo
en la universidad, esto sugiere que el nivel cultural de los estudiantes no es bajo. Investigadores
en 2010, dan a conocer que el nivel cultural de la familia afecta directamente al rendimiento
académico de los hijos, en aquellos progenitores con un nivel de formación medio o alto es más
probable encontrar un adecuado rendimiento académico (Iglesias y Vera, 2010).
3.1.4.4. Nivel económico del grupo familiar
Se observó que entre el 5.30 % y el 20 % de las familias de los estudiantes recibe el salario mí-
nimo como ingreso familiar, predominan los que superan los salarios mínimos legales. Expertos
consideran que el nivel económico de la familia es determinante cuando el rendimiento académi-
co es muy bajo pues está asociado a un bajo nivel cultural (Iglesias y Vera, 2010, p. 220). Se pudo
deducir que el nivel económico familiar no es determinante en esta investigación.
3.1.4.5. Estado y ubicación de la vivienda
Se percibió que el 61.60 % de los estudiantes “siempre o casi siempre” invierten mucho tiempo
en transportarse de su vivienda a la universidad, estos son porcentajes considerables. La universi-
dad se encuentra ubicada en el casco viejo de la ciudad siendo esta una locación céntrica de fácil
acceso. Se observa que no todos los estudiantes viven cerca del casco viejo, por ello demoran en
llegar.
14 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
Se contempló que más del 75 % de los encuestados cuentan con servicio de telecomunicaciones
en sus viviendas (internet), esto puede llegar a influir en el rendimiento académico. El personal
académico administrativo mencionó que la universidad cuenta con servicio de internet de acceso
gratuito para los estudiantes, esto les servirá para que puedan desarrollar sus deberes, utilizando
los recursos y medios tecnológicos.
3.2. Análisis correlacional
Se muestra a continuación las correlaciones más significativas que existen entre las variables de
estudio, también se menciona el tipo de análisis correlacional utilizado en cada caso.
3.2.1. Rendimiento académico
La variable de rendimiento académico se midió en función a las notas promedio de los estudian-
tes de primer a cuarto semestre de la carrera de ingeniería civil, también se consideró “la capaci-
dad del estudiante para la resolución de problemas”, la cual fue respondida por docentes de cada
semestre estudiado.
3.2.1.1. Promedio de notas
Se tomó en cuenta el número de estudiantes por semestre y el promedio de notas semestral. obser-
vando un descenso de las notas conforme aumenta el semestre y una variación entre 71.89 a 78.74
puntos. El promedio más alto se encuentra en primer semestre y el más bajo en cuarto semestre.
3.2.1.2. Percepción docente sobre la capacidad del estudiante para la resolución de problemas
La percepción de los docentes de primer a cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Civil, con
relación a la siguiente pregunta: ¿la capacidad de los estudiantes para la resolución de problemas
es buena?, se aprecia que el 20% de los docentes encuestados en primer semestre, indica “siem-
pre”, este porcentaje es el más bajo de todos los semestres, el valor más alto pertenece a segundo
semestre con el 83.33%.
3.2.2. Factores pedagógicos
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos muéstrales de docentes de primer a cuarto semes-
tre de la carrera de Ingeniería Civil.
3.2.2.1. Satisfacción profesional
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 15
Se llevó a cabo una correlación de Tau b de Kendall1, donde el tercer semestre obtuvo una rela-
ción considerable de 0.707, mientras que su significancia fue de 0.014, los restantes semestres
tuvieron significancias mayores al 0.05, es posible inferir que, a mayor satisfacción profesional
por parte de los docentes de tercer semestre, mayor es la capacidad de los estudiantes para la
resolución de problemas. Este resultado se fundamenta en la activa participación que tienen los
docentes de tercer semestre, en cuanto a proyectos de investigación, proyectos de acción social,
actitud positiva, etc. En las carreras de ingeniería, los docentes son la causa fundamental de la
baja calidad académica, por ello la satisfacción de los mismos es un indicador importante (Espi-
noza, 2016).
3.2.2.2. Actualización
Se efectuó una asociación con Chi cuadrado2, donde el tercer semestre obtuvo una significancia
de 0.050, los demás semestres lograron una significancia mayor a 0.05. Para la correlación se
utilizó la prueba Biserial3 por rangos, donde se encontró una correlación positiva considerable
de 0.919, es decir a mayor actualización por parte de docentes de tercer semestre, mayor será
también la capacidad de los estudiantes para la resolución de problemas; existe una correlación
positiva entre ambas variables. Este resultado es coherente pues los docentes de tercer semestre
tienen el mayor porcentaje en cuanto a la actualización que realizan por año. La mayoría de las
docentes de las carreras de ingeniería, no tienen formación pedagógica, esto afecta directamente
en el aprendizaje de los estudiantes (Espinoza, 2016).
3.2.2.3. Métodos y técnicas
Se utilizó Tau b de Kendall1 para la correlación, donde el primer semestre obtuvo una significan-
cia de 0.025 y una correlación positiva media de 0.617, los restantes semestres obtuvieron signi-
ficancias mayores al 0.05. Se infiere que mientras más métodos y técnicas utilizan los docentes
de primer semestre, mayor será la capacidad de los estudiantes para la resolución de problemas.
Los docentes de primer semestre, en su mayoría participaron en cursos de didáctica, utilizan dis-
tintos recursos didácticos en las clases, promoviendo el proceso creativo. En una investigación
de 2014, se detectó correlación positiva entre los métodos de enseñanza centrada en el estudiante
y el enfoque profundo (Monroy y Hernández 2014, p. 111).
3.2.2.4. Evaluaciones
Se observó en la correlación de Tau b de Kendall1, que el primer semestre obtuvo una significan-
cia de 0.025 y una correlación positiva media de 0.617, los restantes semestres obtuvieron signifi-
cancias mayores al 0.05. Es correlación positiva, a mayores formas de evaluar a los estudiantes se
tiene mayor capacidad para la resolución de problemas. Se justifica porque los docentes de primer
semestre tienen un porcentaje mayor en cuanto a utilizar distintas técnicas, herramientas e instru-
mentos de evaluación. Varios autores mencionan en su investigación en 2014, detectar un efecto
directo, positivo y significativo de la percepción de los criterios de evaluación sobre el enfoque
superficial, es decir, el estudiante trata de predecir las exigencias del examen y del profesor para
adaptar su forma de estudiar y realizar el mínimo esfuerzo posible (Monroy y Hernández, 2014).
3.2.2.5. Flexibilidad en el programa
Se contempló la correlación de Tau b de Kendall1, el primer semestre obtuvo una correlación
positiva media de 0.617, mientras que su significancia fue de 0.025. En cuarto semestre, se logró
una correlación positiva perfecta de 1.00, mientras que su significancia fue de 0.00, los restantes
semestres tuvieron significancias mayores al 0.05. Ambas correlaciones son positivas, a mayor
flexibilidad en el desarrollo de la asignatura mayor será también la capacidad de los estudiantes
para la resolución de problemas. En primer y cuarto semestre los docentes en su mayoría utili-
zan las TIC’s para el desarrollo de la asignatura. Un investigador en 2016 afirma que para tener
calidad educativa en las carreras de ingeniería los docentes deben de implementar las TIC´s
(Espinoza, 2016).
16 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
3.2.3. Factores institucionales
La cantidad de académicos administrativos que están a cargo de la carrera de ingeniería civil está
por debajo de lo requerido para un análisis estadístico correlacional. Para realizar un análisis co-
rrelacional se necesita una muestra mínima de 4 (n=4), por ello no se llevó a cabo dicho análisis
estadístico.
3.2.4. Factor psicosocial
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos muéstrales de estudiantes de primer a cuarto
semestre de la carrera de Ingeniería Civil.
Autoestima: En la correlación de Rho de Spearman4 del 4.to semestre se obtuvo una correlación
positiva media de 0.580, mientras que la significancia fue de 0.009, los restantes semestres tu-
vieron significancias mayores al 0.05. Se observó correlación positiva, indica que a mayor au-
toestima por parte del estudiante mayor también es la nota promedio semestral del mismo. Este
resultado se justifica debido a que, en cuarto semestre, los estudiantes tienen confianza en la ca-
pacidad para relacionarse con los demás. La investigación de expertos en 2010, expresa que se ha
identificado relación estadística positiva altamente significativa entre autoestima y el rendimiento
académico (Iglesias y Vera, 2010).
3.2.5. Factores sociodemográficos
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos muéstrales de estudiantes de primer a cuarto
semestre de la carrera de Ingeniería Civil.
3.2.5.1. Sexo del estudiante
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 17
Se analizó la correlación Biserial Puntual3 de cuarto semestre, se obtuvo una correlación media
de 0.531, mientras que su significancia es de 0.019, los restantes semestres tuvieron significancias
mayores al 0.05, lo que quiere decir que los altos promedios de notas están asociados al sexo fe-
menino, mientras que los bajos promedios de notas se asocian al sexo masculino. Investigadores
afirman que existe evidencia de la asociación entre sexo y el rendimiento, donde el sexo femenino
presenta un rendimiento académico superior al sexo masculino y señala que las mujeres se en-
cuentran más satisfechas al estudiar una carrera universitaria (Gómez, Oviedo, y Martínez, 2011).
3.2.5.2. Procedencia de los estudiantes
La correlación Biserial Puntual3 de primer semestre obtuvo una correlación media de 0.616,
mientras que su significancia es de 0.025. El segundo semestre obtuvo una correlación media
de -0.484, su significancia es de 0.03, donde los altos promedios de notas están asociados a la
procedencia de los estudiantes de provincia, mientras que los bajos promedios de nota se asocian
a la procedencia de los estudiantes de ciudad. En 2010 expertos afirman en su investigación, que
no existe relación significativa entre el lugar de procedencia, ingreso familiar mensual, trabajo,
inteligencia emocional y cohesión familiar con el rendimiento académico de estudiantes (Iglesias
y Vera, 2010).
3.2.5.3. Actividad tiempo libre
Los resultados del análisis ETA Cuadrado5 sugieren que existe una correlación media entre el
tipo de actividad de los estudiantes en su tiempo libre y sus notas promedio en primer semestre,
la significancia es p<0.05, ƞ=0.811, ƞ²=0.657. El tipo de actividad en el tiempo libre de los estu-
diantes explica un 65.7 % de la varianza de la nota promedio. En el estudio descriptivo se muestra
que el 46.2 % de los estudiantes de primer semestre, practica en su tiempo libre “deporte” a di-
ferencia de los semestres restantes. Según investigadores en 2017, los espacios de recreación en
la universidad ayudan a mejorar la socialización y el rendimiento académico de los estudiantes,
además se activan zonas cognitivas del cerebro que están vinculadas con la atención, memoria y
concentración (Marcué y González, p. 2017).
3.2.5.4. Artefactos tecnológicos
Se observó en primer semestre la correlación Biserial Puntual3 considerable de 0.724 entre las
variables “tablet” y “nota promedio”, esta indica una relación considerable, lo que quiere decir
que los altos promedios de notas están asociados a los estudiantes que cuentan con una tablet,
mientras que los bajos promedios de nota se asocian a los estudiantes que no cuentan con este
dispositivo. Mencionan en su investigación varios autores, que se relaciona positivamente el
hecho de tener un dispositivo tecnológico con el rendimiento académico en los estudiantes uni-
18 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
versitarios (Iglesias y Vera 2010).
3.2.5.5. Nivel económico del grupo familiar – Dependencia económica
Los resultados del análisis ETA Cuadrado5 sugirieron que existe una correlación media entre el
tipo de dependencia económica de los estudiantes y sus notas promedio en primer semestre, la
significancia es p<0.05, ƞ=0.731, ƞ²=0.534. El tipo de dependencia económica de los estudiantes
explica un 53.4 % de la varianza de la nota promedio. Expertos mencionan en una investigación
del año 2010 que el nivel económico de la familia solo es determinante en el rendimiento acadé-
mico cuando este es muy bajo, lo exclusivamente económico no tiene por qué ser determinante
en el rendimiento (Iglesias y Vera, 2010, p. 230). Se evidenció que el estudiante universitario
tiene una mayor dependencia económica de ambos padres (Pérez, Gonzáles y Polo, 2014, p. 58).
3.2.5.6. Estado y ubicación de la vivienda
a) Transporte (vivienda-universidad)
Se obtuvo una correlación positiva media de 0.488 de Rho de Spearman4 de segundo semestre,
mientras que su significancia fue de 0.029, la misma indica que a mayor tiempo invertido en
transporte (vivienda-universidad) por parte del estudiante, mayor también es la nota promedio
semestral del mismo. Se constató en una investigación de 2013, que hay diferencias significa-
tivas entre el lugar de residencia, el tiempo que tarda el estudiante en llegar al centro de educa-
ción superior, la presencia de conversaciones académicas en el hogar y si se ha experimentado
situaciones de violencia familiar en el pasado, sin embargo, ninguna de estas variables resultó de
importancia práctica y significativa en el modelo investigado (Garbanzo, 2013).
b) Material vivienda: Paredes
Los resultados del análisis ETA Cuadrado5 sugirió que existe una correlación débil entre el tipo
de material de las viviendas para las paredes de los estudiantes y sus notas promedio en cuarto
semestre, la significancia es p<0.05, ƞ=0.529, ƞ²=0.279. Se concluye que el tipo de material de las
viviendas para las paredes de los estudiantes explica un 27.9% de la varianza de la nota promedio.
Varios autores de una investigación realizada el 2018, consideran que para un perfil socioeconó-
mico de una comunidad (estudiantil) se tiene que tener en cuenta último año de estudio del jefe
de familia, las características de la vivienda como, por ejemplo, número de cuartos, de baños,
material de que está hecha, servicios, etc., pues caracteriza su inserción social o económica y está
basado en el nivel de educación y patrimonio (Pérez, Gonzáles y Polo, p. 2018).
4. Discusión y conclusiones
4.1. Conclusiones
Los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de primer a cuarto
semestre de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede
Tarija, son: el factor pedagógico, sociodemográfico y una relación del factor psicosocial, esto
puede variar de una muestra a otra. A continuación, se muestra a detalle el resultado de las corre-
laciones según los semestres:
● La muestra de primer semestre indicó que el factor pedagógico en las dimensiones de
evaluación, flexibilidad, métodos y técnicas, influyen de forma positiva y directa al rendi-
miento académico de los estudiantes, así mismo el factor sociodemográfico con las dimen-
siones de procedencia de los estudiantes, actividad en tiempo libre, artefactos tecnológicos
y dependencia económica, contribuyen de forma positiva y significativa al rendimiento
académico.
● El factor de más importancia para la muestra de segundo semestre es el factor socio-
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 19
demográfico a través de su dimensión de procedencia del estudiante y tiempo invertido
en el transporte (vivienda-universidad), ambas dimensiones tienen relación débil con el
rendimiento académico.
● El factor que incide en la muestra de tercer semestre es el factor pedagógico por medio
de sus dimensiones de satisfacción profesional y actualización, presentan relación positiva
considerable con el rendimiento académico de los estudiantes.
● Finalmente, la muestra de cuarto semestre indica que el factor pedagógico en la dimen-
sión de flexibilidad en el programa de la asignatura, tiene relación positiva perfecta con
el rendimiento académico, el factor psicológico por medio de la dimensión de autoestima
muestra una relación positiva media con el rendimiento académico, por último el factor
sociodemográfico en la dimensión sexo del estudiante presenta una relación media y la
dimensión material vivienda muestra una relación baja con el rendimiento académico.
Respecto al análisis exploratorio de las variables que intervienen en el estudio se pudo evidenciar
las siguientes características.
Factores pedagógicos
● En los dos primeros semestres los docentes no se involucran en los proyectos de inves-
tigación debido a motivos personales e institucionales, mientras que en tercer y cuarto se-
mestre los docentes están conscientes de la importancia de los proyectos de investigación,
por consiguiente, tienen una actitud positiva y activa.
● Los docentes se preocupan por la comunicación bilateral (estudiante-docente), generan
un ambiente efectivo de trabajo y se actualizan con métodos y técnicas de enseñanza
aprendizaje.
● En primer y cuarto semestre los docentes utilizan técnicas específicas para definir las
etapas de la evaluación del proceso y lograr desarrollar las competencias requeridas de
la asignatura, mientras que los docentes de segundo y tercer semestre utilizan técnicas
parciales, esto se debe a que no cuentan con mucho tiempo para utilizar otras técnicas, los
estudiantes responden de forma pasiva, cada docente tiene una forma particular de evaluar
o de verificar lo aprendido por los estudiantes.
● En primer y cuarto semestre los docentes logran avanzar el 85 % en las materias, esto
se debe a que se modifica el plan de la asignatura con el objetivo de reforzar los temas.
En segundo y tercer semestre los docentes logran avanzar el 100%, esto indica que las
competencias de las asignaturas son logradas en su totalidad.
Factores institucionales
● El personal administrativo realiza sus actividades sin inconvenientes, esto se debe a que
el equipamiento en el ambiente universitario es el adecuado.
● Los porcentajes más bajos en cuanto a la percepción de los ambientes administrativos
pertenecen a los siguientes aspectos: temperatura adecuada en los ambientes y baños en
cantidad suficientes, esto puede afectar en las actividades administrativas que realizan.
● Los encuestados indican que el horario académico es el adecuado para desarrollar sus
actividades y no presentan ninguna dificultad, esto muestra que los académicos organizan
su tiempo de manera efectiva.
● La fluidez de la información y comunicación en el ambiente administrativo va de “re-
gular a buena”, estas herramientas son fundamentales para lograr que las relaciones en las
20 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
instituciones de educación superior sean exitosas, esto ayuda a articular las necesidades,
expectativas e intereses para desarrollar el talento humano y la optimización de las com-
petencias.
● La universidad carece de los siguientes aspectos: sala de reuniones para docentes, cam-
po deportivo, sala de artes, gimnasio, enfermería, así mismo se calificó el servicio de
psicopedagogía como regular al igual que la percepción de los servicios básicos.
Factores psicosociales
● Con referencia a la motivación, la muestra de estudiantes indica que su condición econó-
mica afecta su estado emocional, también dan a conocer que les falta tiempo para estudiar
y preparase para los exámenes. Por otra parte, los estudiantes de cuarto semestre presentan
porcentajes significativos en las dimensiones de tener motivación por sí mismos, tienen
claras sus aspiraciones y metas, dedican tiempo y esfuerzo a las tareas.
● En cuanto a la dimensión de ansiedad, los estudiantes presentan porcentajes considera-
bles en los siguientes aspectos: dificultad para relajarse, sentir dolor en la cabeza, también
afirman que les cuesta expresarse en las exposiciones o exámenes orales (a excepción del
cuarto semestre) y se sienten nerviosos al momento de dar examen.
● Los estudiantes manifiestan no ser competentes en alguna actividad, se sienten menos
que los demás y no creen en su capacidad para relacionarse con otros, estos resultados
pertenecen a la dimensión de autoestima.
● En cuanto al clima académico, los estudiantes se sienten exigidos por los docentes, se
registró un porcentaje regular en cuanto a que los docentes son agradables; por otra parte,
la universidad, según los encuestados, es ordenada y limpia, las aulas tienen aspecto agra-
dable.
Factores sociodemográficos
● Los estudiantes casi en su totalidad son solteros, esto indica que pueden enfocarse en los
estudios de forma eficiente y completa.
● La muestra de primer semestre tiene el promedio de nota más alta en comparación con
las otras muestras, así mismo indican que en su tiempo libre realizan “deporte”, es un as-
pecto que comprueba lo importante que son los espacios de recreación en la universidad,
pues ayuda a los estudiantes a socializar y mejorar su rendimiento académico.
● Los estudiantes cuentan con dispositivos tecnológicos: celulares y computadoras portá-
tiles o de escritorio.
● La mayoría de los estudiantes viven con sus padres, así mismo terminaron sus estudios
en colegios privados y de convenio. Se contempló que más del 50% de los padres son
universitarios.
● Se evidencia que los semestres que tienen bajo rendimiento académico tienen ingresos
familiares menores. En cuanto al uso del dinero ahorrado, los estudiantes que tienen ma-
yor nota promedio lo invierten para sus estudios.
● Las viviendas de los estudiantes cuentan con todos los servicios básicos incluido el de
telecomunicación (internet), el ladrillo es el material más utilizado. Los estudiantes cuen-
tan con ventajas socioeconómicas y no están expuestos a condiciones que influyan en su
salud, seguridad y bienestar.
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 21
4.2. Recomendaciones para futuras investigaciones
Con referencia a la correlación, se recomienda a la institución de educación superior ampliar
la investigación en función a los resultados obtenidos, para así poder establecer principios o
políticas claras, que ayuden a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, permitiendo
garantizar la formación académica de profesionales competentes e íntegros.
5. Notas
1Es una prueba no paramétrica, se utiliza para encontrar correlación y significancia entre dos
variables categóricas ordinales con el mismo rango.
2Es una prueba no paramétrica, se utiliza para encontrar asociación entre dos variables categóri-
cas.
3Es una prueba no paramétrica, se utiliza para encontrar correlación y significancia entre una
variable numérica y otra variable dicotómica.
4Es una prueba no paramétrica, se utiliza para encontrar correlación y significancia entre dos
variables numéricas.
5Es una prueba no paramétrica, se utiliza para encontrar correlación y significancia entre una
variable categórica y otra variable numérica.
6. Bibliografía
Caguana, J., Caguana, D., y Asencio, L. (2016). Factores Determinantes de la Eficiencia de la
Gestión Administrativa en las Instituciones de Educación Superior. UIDE. Revista INNO-
VA, 11, 147-156.
Colmenares, M., y Delgado, F., (2008). La Correlación entre Rendimiento Académico y Moti-
vación de Logro: Elementos para la Discusión y Reflexión. Documento de la Revista de
Humanidades, Educación y Comunicación Social. 5, 179-191.
Dimas, M., y Treviño, A. (2015). La Importancia de la Definición del Perfil Docente de una Insti-
tución de Educación Superior en Ingeniería. Revista de Universidad Autónoma de Nuevo
León, 1, 1662-1680.
Espinoza, C. (2016). Desempeño Docente y Calidad Educativa en las Facultades de Ingeniería
del Perú. UNCP. Revista Horizonte de la Ciencia, 10, 141-151.
Garbanzo, G. (2013). Factores Asociados al Rendimiento Académico en Estudiantes Universita-
rios Desde el nivel Socioeconómico: Un Estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista
electrónica EDUCARE, 3, 57-87.
Gómez, D., Oviedo, R., y Martínez, E. (2011). Factores que Influyen en el Rendimiento Académi-
co del Estudiante Universitario. Revista TECNOCIENCIA Chihuahua, 2, 90-97.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [consulta:
10 de marzo de 2020]
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Iglesias, L., y Vera, V. (2010). Factores Psicológicos, Sociales y Demográficos Asociados al Ren-
dimiento Académico en Estudiantes Universitarios. UCV. Revista de Psicología, 1, 216-
236.
Marcué, P., y González, P. (2017). Las Emociones y el Rendimiento Académico: la Ansiedad ante
los Exámenes en Estudiantes Universitarios. Congreso Nacional de Investigación Educa-
22 · Con-Sciencias Sociales, 15(28), enero-julio 2023
tiva-COMIE, San Luis Potosí, México. [consulta: 13 de marzo de 2020]
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2176.pdf
Monroy, F., y Hernández, F. (2014). Factores que Influyen en los Enfoques de Aprendizaje Uni-
versitario. Una Revisión Sistemática. UNED. Revista de Facultad de Educación, 2, 105-
124.
Pérez, B., Gonzáles, K., y Polo, Y. (2014). Perfil Sociodemográfico y Económico de Estudiantes
Universitarios. Revista de Investigación BUSQUEDA, 20, 48-62.
Fecha de recepción: 05/marzo/2023
Fecha de aprobación: 29/mayo/2023
SUBELZA-FLORES, Nadia; VELASCO, Oscar (2023). “FACTORES ASOCIADOS AL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, EN LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”, SEDE TARIJA”.
Con-sciencias Sociales, Año 15 - Nº 28 - 1.er. semestre 2023 pp. 06-22 PAG
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba