Fenómeno psicológico ligado a la depresión,
ansiedad y estrés en los internos del Centro
Penitenciario “San Sebastián” Varones
Psychological phenomenon linked to depression,
anxiety, and stress in inmates of the “San
Sebastián” Male Penitentiary Center
Adrián Treviño Montaño (*)
Reseña biográfica:
(*) Adrián Treviño Montaño es psicólogo de nacionalidad boliviana, obtuvo el grado de
licenciatura en psicología por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede
Cochabamba, es miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología en la
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (SOCIEP) y actualmente desarrolla la función
de editor en la revista PsicoInvestiga en la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
ORCID: https://orcid.org/0000000323910069
C.E.: siradriantrevino@gmail.com
Recibido: 31.03.2024 Revisado: 6.06.2024 Aceptado:24.06.2024
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 25
ConSciencias Sociales, 16(30): 06 22, junio 2024
ISSN 20740700 / eISSN 27888452
https://doi.org/10.35319/consciencias.202430148
TREVIÑO MONTAÑO, Adrián (2024. “Fenómeno psicológico ligado a la depresión,
ansiedad y estrés en los internos del Centro Penitenciario “San Sebastián” Varones”.
Consciencias Sociales, AÑO 17, N° 30, junio 2024, pp. 2542. Universidad Católica
Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba.
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo
determinar el fenómeno psicológico ligado a
la depresión, ansiedad y estrés en los internos
del Centro Penitenciario “San Sebastián”. La
población estuvo conformada por internos
bajo detención preventiva y para la muestra
se utilizó un muestreo cualitativo de
participantes voluntarios, conformada por 50
internos bajo detención preventiva.
El estudio utilizó un enfoque mixto con
diseño no experimental de tipo transversal
con nivel descriptivo y correlacional. Los
instrumentos fueron: Dass21 y una
entrevista cualitativa en profundidad, tipo
historia de vida, con diseño propio.
En suma, se pudo determinar el fenómeno
psicológico ligado a la depresión, ansiedad y
estrés por el proceso de reclusión. Es decir,
la esfera emocional del interno queda
afectada debido a los grados de
vulnerabilidad que experimentan
consecuencia de la excesiva violencia.
Sumada al hacinamiento y la omisión de sus
derechos y garantías, genera que el interno,
en muchos casos no logre adaptarse al
espacio.
En este sentido, debido al alto contenido de
agresividad en el ambiente, los síntomas de
depresión actuales crecen con respecto a los
síntomas previos. De la misma manera, los
síntomas de ansiedad previos se agravan en
este espacio. Por otro lado, los síntomas de
estrés previos también se agravan en prisión.
Finalmente, a medida que una variable crece,
crecen las demás. Por consiguiente, la
muestra manifiesta algún tipo de depresión,
ansiedad y estrés.
Palabras clave: depresión; ansiedad; estrés;
vulnerabilidad; trastorno adaptativo.
Abstract
The goal of this research is to determine the
psychological phenomena related to
depression, anxiety and stress in the inmates
of the “San Sebastián” Penitentiary Center.
The population consisted of inmates in
pretrial detention and the sample was selected
through a qualitative sampling process of
voluntary participants, which consisted of 50
inmates in pretrial detention
The study used a mixed research approach
with a nonexperimental, crosssectional,
descriptive, and correlational design. The
instruments used were: Dass21 and an in
depth qualitative interview of life history type
with its own design.
In sum, it was possible to determine the
psychological phenomena linked to
depression, anxiety, and stress due to the
incarceration process. The study shows how
the inmate’s emotional sphere is affected due
to the degree of vulnerability experienced as
a consequence of excessive violence. Added
to the overcrowding and the omission of their
rights and guarantees, the inmates in many
cases are unable to adapt to their
incarceration.
In this sense, the research shows how due to
the high level of aggressiveness in the
environment, symptoms of depression
increase with respect to previous symptoms.
In the same way, previously existing
symptoms of anxiety as well as symptoms of
stress are aggravated in prison. The study
finds that as one variable grows, the others
grow. Consequently, the sample manifests
some type of depression, anxiety, and stress.
Keywords: depression; anxiety; stress;
vulnerability; adjustment disorder.
26
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
Ressumo
O objetivo desta pesquisa é determinar os
fenômenos psicológicos ligados à depressão,
ansiedade e estresse nos detentos do Centro
Penitenciário “San Sebastián”. A população
consistiuse de detentos em prisão preventiva
e foi usada uma amostra qualitativa de
participantes voluntários, constituída de 50
detentos em prisão preventiva.
O estudo usou uma abordagem mista com um
desenho não experimental, transversal,
descritivo e correlacional. Os instrumentos
utilizados foram: Dass21 e uma entrevista
qualitativa em profundidade do tipo história
de vida com seu próprio desenho.
Em suma, foi possível determinar os
fenômenos psicológicos ligados à depressão,
à ansiedade e ao estresse devido ao processo
de encarceramento. Ou seja, a esfera
emocional do detento é afetada devido aos
graus de vulnerabilidade que ele experimenta
como consequência da violência excessiva.
Somado à superlotação e à omissão de seus
direitos e garantias, faz com que o preso, em
muitos casos, não consegue se adaptar ao
espaço.
Nesse sentido, devido ao alto teor de
agressividade no ambiente, os sintomas
atuais de depressão aumentam em relação aos
sintomas anteriores. Da mesma forma, os
sintomas anteriores de ansiedade são
agravados nesse espaço. Por outro lado, os
sintomas anteriores de estresse também são
agravados na prisão. Por fim, à medida que
uma variável aumenta, as outras variáveis
aumentam. Consequentemente, a amostra
manifesta alguma forma de depressão,
ansiedade e estresse.
Palavraschave: depressão; ansiedade;
estresse; vulnerabilidade; transtorno
adaptativo
Introducción
Las investigaciones psicológicas ligadas al
tema clínico en el ámbito penal en Bolivia
son escasas. Aliss (2021) expone y concluye
que la Ley 2298 resulta insuficiente para la
clínica en general. En este sentido, la falta de
propuestas científicas impide el desarrollo de
esta ley. Rodríguez & Martin (2019) por otro
lado, afirman que para cambiar esta realidad
es menester comprender que además de la
falta de recursos, la falta de compromiso
profesional impide alcanzar el objetivo:
rehabilitar internos.
No ocurre lo mismo en el panorama
internacional, pues hay registro de varias
investigaciones que nos conciernen. Por
ejemplo, Megía e Isidro de Pedro (2021)
encontraron que más de la mitad de su
muestra manifestaron no tener control
emocional. Lo cual sugiere de inmediato que
la población en cuestión presenta cambios
importantes frente a estos fenómenos.
Sin embargo, es menester comprender que
estos cambios dependen de las características
personales y sociales. Yáñez (2018) nos
confirma esta sentencia, indicando que la
privación de libertad afecta a los internos,
pero esta afección varía de acuerdo con los
recursos personales, la duración de la pena e
inclusive la relación con los compañeros y/o
profesionales.
Bajo esta idea, Arboleda & Barrios (2020)
encontraron que los cambios que
experimenta el interno pueden mejorar
cuando la familia está presente, pues facilita
el proceso acompañándolo. Caravaca &
Pastor (2020) por su parte, encontraron que
la ausencia de contacto familiar es un factor
de riesgo para los internos.
En este sentido, también notamos que hay
registro de investigaciones concernientes al
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 27
fenómeno de depresión. Por un lado, Yunguri
et al. (2021) hallaron que el 71% de su
muestra tuvo algún nivel de depresión. Por
otro lado, Jiménez et al. (2021) encontraron
que su muestra presentó cuadros de depresión
elevados, más que todo en internos bajo
detención preventiva.
Los mismos Jiménez et al. (2021) lograron
responder al fenómeno de la ansiedad. En ella
encontraron que la mayoría de su muestra
mostró ansiedad en un nivel moderado. Por
otra parte, Zuluaga & Hernández (2018)
encontraron que un 86.5% de su muestra
tenían ansiedad. Finalmente, los mismos
Zuluaga & Hernández (2018) ofrecen un dato
importante referido al fenómeno de estrés,
pues encontraron que un 92.3% de los
internos presentan un alto nivel de estrés.
Por supuesto estos fenómenos dependen de
factores ambientales, biológicos, sociales y
psicológicos, pero el hecho de que tengan
registro en un ambiente como la prisión, nos
indica de inmediato que el interno se enfrenta
a una secuencia de significados que van a
terminar de afectar todas las áreas del interno
por los altos niveles de agresividad que
emana, es por ello que la prisión es un
ambiente que obliga al interno a adoptar
diferentes recursos, y por eso Ospina &
Bedoya (2019) encontraron que la adopción
de los valores carcelarios genera un
restablecimiento en cuanto a los efectos
psicológicos.
2. Marco teórico
2.1. Psicología clínica
La psicología clínica es la parte más
importante de la psicología, su metodología
nos permite ahondar en las problemáticas de
la persona. Más aún cuando nos referimos a
un espacio como la prisión, puesto que los
internos se enfrentan a una realidad hostil.
Es precisamente por ello, que debemos
recurrir, en primer lugar, a las medidas
objetivas que nos señalan los puntos álgidos
de la población, y, por otro lado, tomar en
cuenta la historia del interno, en tanto nos
ofrezca el lado subjetivo. En este sentido,
Santos (2016) entiende que la psicología
clínica estudia el proceso SaludEnfermedad,
el cual debe partir de la observación y la
relación de la personamedio.
Es un hecho que la prisión es un espacio que
conlleva una serie de experiencias negativas,
Sierra et al. (2013) afirman que estas
experiencias pueden ser traducidas en
distorsiones emocionales, cognitivas,
afectivas y perceptivas. Pero, por otro lado,
Pinto & Lorenzo (2004) entienden que la
prisión provoca cambios en la personalidad,
mismos que van a repercutir en el
comportamiento. Es decir, que el interno se
ve obligado a adoptar diferentes valores
personales y sociales y son estos que afectan
su salud en general, porque necesariamente
no representan al interno como tal.
2.1.1. Depresión
La depresión es, de acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (2023), el
trastorno mental más común. Se dice que este
trastorno tiene no sólo una alta morbilidad,
sino también una alta mortalidad. Este se
diferencia de los cambios de ánimo
habituales por su duración e intensidad. Es
importante entender que la depresión se
diferencia de un estado de tristeza, porque va
de la mano con una serie de síntomas, razón
por la cual se debe atender la forma y
gravedad de estos.
Las bases de la depresión tienen que ver con
una interacción entre factores biológicos,
psicológicos y sociales. En este entendido,
los síntomas de depresión según Sánchez
(2020) se dividen en tres tipos: afectivos,
28
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
cognitivos y somáticos. Síntomas como:
irritabilidad, desesperanza o culpa,
impotencia, olvidos e insomnio, son muy
comunes en la depresión.
De esta manera, este trastorno afecta todas las
áreas del interno. En primer lugar, hablamos
de la esfera emocional en tanto la persona
presenta una falta de recursos emocionales,
que a su vez se funda en una serie
sentimientos negativos que termina
reduciendo considerablemente el estado de
ánimo en general. Pero, además, el impacto
físico y social es importante en virtud de lo
anterior.
2.1.2. Ansiedad
Es importante marcar que la ansiedad se
diferencia del miedo por la intensidad, pero
además por la dirección de cada uno. Si bien
el miedo es un temor direccionado hacia algo
concreto, la ansiedad no lo es, hablamos pues
de un temor sin dirección, impreciso e
inconcreto, ya que carece de objeto exterior.
Por lo que combatir contra ella resulta
sumamente difícil, ya que no se puede hacer
de forma racional.
La Medical News Today (2020) afirma que
la ansiedad es normal y además necesaria
para la supervivencia. En este sentido, Rojas
(2014) entiende que cumple un rol
adaptativo. Empero, cuando nos referimos a
la prisión, hablamos de que los internos se
enfrentan a diferentes significados que
afectan el curso de su desarrollo. Es decir, y
de acuerdo con la American Psychological
Association (2017) es una reacción normal
que surge ante situaciones estresantes.
Y son estos significados o situaciones
estresante que suponen aquel temor intenso
hacia algo inconcreto, justamente por la
incertidumbre con la que vive el interno.
Sierra et al. (2013) afirman que la ansiedad
está presente en cada sector de la prisión,
justamente por ser un lugar de excesiva
violencia. Pero además está en cada etapa del
proceso penitenciario. Así, el ingreso a
prisión y la estadía, es la etapa culminante de
un proceso que comienza en la acusación y
pasa por la detención.
Esta incertidumbre trae consigo una serie de
complicaciones en todos los niveles. De
acuerdo con la Clínica de la Ansiedad (s.f.),
los síntomas se clasifican en: físicos,
psicológicos, conductuales, cognitivos y
sociales. Síntomas como: agobio,
incertidumbre, preocupación excesiva e
irritabilidad son muy frecuentes en esta
afección.
En suma, la ansiedad se desarrolla e
incrementa o disminuye según las
características personales y el conocimiento
sobre el ambiente, así como el contacto con
otros internos, de tal manera que internos
adaptados al modelo penitenciario no suelen
presentar rasgos de ansiedad, por encima de
quienes es su primera vez.
2.1.3. Estrés
El estrés es un fenómeno común entre
nosotros, la OMS (2023), indica que es un
mecanismo de defensa que suele aparecer
frente estímulos externos. Dichos estímulos
externos movilizan a la persona de tal
manera, que deja consecuencias a nivel físico
y psicológico.
Esta interpretación sobre los estímulos
externos depende de la relación persona
medio y de las habilidades de afrontamiento
de cada persona. El apoyo social resulta
importante en este punto entendiendo que en
muchas ocasiones el acompañamiento es
necesario.
En caso de los internos, el apoyo social es
una de las habilidades máximas que puede
determinar el curso y desarrollo de su
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 29
rehabilitación o de su descenso de niveles
psicológicos, referidos al tema cognitivo y
conductual. Bupa (2021) clasifica los
síntomas en: psicológicos, emocionales,
físicos y conductuales. De manera que
síntomas como: preocupación constante,
nerviosismo, irritabilidad, agobio y consumo
de drogas son comunes en esta afección.
2.1.3.1. Trastorno adaptativo
El trastorno adaptativo puede ser una
reacción frente al estrés o un aspecto
importante para la consolidación de este. Los
trastornos adaptativos, de acuerdo con la
American Psychological Association (2014)
comprenden una serie de síntomas
emocionales o conductuales frente a factores
estresantes. En tal sentido, una persona con
trastorno adaptativo es alguien que no logra
adaptarse frente a los estímulos externos.
Sin embargo, los trastornos adaptativos
pueden sobrellevarse si se cuenta con apoyo
social, Oblitas et al. (2010) entienden que el
apoyo social de alguna manera modera
significativamente el trastorno adaptativo, y,
por ende, el estrés.
2.2. Psicología social
La psicología social es importante cuando
nos referimos al ámbito penal, pues el estado
de los internos va a depender del ambiente y
el clima carcelario, pero ambos están
fundados en normas y códigos que reflejan el
día a día.
El interno debe regirse bajo una serie de
normas, y es precisamente por ello que
muchos internos cambian en este ambiente,
pues estos cambios comprometen la
adaptación del interno. Uno de los cambios
más importantes es el uso del lenguaje, por
lo que de inmediato los sentimientos,
pensamientos y conductas serán diferentes,
justamente por este cambio.
2.2.1. La prisión como espacio
Sierra et al. (2013) entienden que la prisión
exige un gran esfuerzo adaptativo por parte
de los internos. Este esfuerzo tiene la
finalidad de adoptar las normas. En este
sentido, los mismos Sierra et al. (2013)
entienden que estas normas son impuestas
por un grupo controlador del ambiente y
también de los roles y funciones de cada
interno.
Este juego de roles sobre los códigos
carcelarios condiciona de alguna u otra
manera el ambiente, de manera que el interno
se resigna a aceptar su rol y cumplirlo a
cabalidad. Por ello Pinto & Lorenzo (2004)
entienden que la prisión provoca cambios en
la persona. De tal manera que según Sierra et
al. (2013) provoca consecuencias
emocionales por el alto contenido de
agresividad que emana.
En general, la prisión se relaciona con una
serie de experiencias negativas, porque aparte
de que el interno sea privado de libertad, el
ambiente en general es un ambiente hostil. En
este sentido, Trajtenberg & Sánchez de
Ribera (2019) entienden que la violencia
carcelaria es un problema presente en todos
los sistemas penitenciarios y compromete la
vida general del interno.
2.2.1.1. Hacinamiento
Pese a que los estados aseguran y garantizan
los DDHH de los internos, la realidad es
diferente, y es que el hacinamiento es una
consecuencia de las políticas represivas, falta
de infraestructura y/o uso excesivo de
detenciones preventivas.
Pinto & Lorenzo (2004) afirman que el
hacinamiento no solo es físico (el espacio no
corresponde al número de la población), sino
que además existe el hacinamiento
30
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
psicológico y por tanto se genera un malestar
general por la vulneración de los DDHH.
Empero además es una forma de violencia
simbólica que incrementa los niveles de
violencia general, implícitamente y de
acuerdo con Vino (2015) impide la
reinserción de los internos porque se pierde
el control de estos y se desatiende el objetivo:
rehabilitar internos.
2.2.1.2. Prisionalización
La prisionalización es el proceso por donde
un interno asume las costumbres de prisión
de manera inconsciente, porque forman parte
del día a día. Sin embargo, asumir
costumbres que no necesariamente
representen a la persona puede cosificarla, de
manera que esta última ya no decide, es decir
que el interno deja de ser sujeto de derechos
y decisiones para convertirse en objeto de
costumbres y tareas.
En este sentido, Pinto & Lorenzo (2004)
entienden que este proceso trae
consecuencias inmediatas, por ejemplo:
impotencia, pérdida de autoestima, miedo a
prisión, aislamiento, resentimiento social,
complejo de inferioridad y hasta la pérdida
del sentido de vida.
3. Material y métodos
Se utilizó el enfoque mixto, como lo señalan
Hernández et al. (2014), ya que forma parte
de un conjunto de procesos con base en la
experiencia y la sistematización. A su vez
implica la recolección y análisis de datos, así
como la integración y discusión con la
finalidad de cometer inferencias sobre toda la
información recabada y lograr así un mayor
entendimiento del fenómeno estudiado.
Hernández & Mendoza (2018) comprenden
que los métodos mixtos tienen diferentes
secuencias. En este caso, se desarrolló de
manera simultánea.
La presente investigación tuvo un diseño no
experimental transversal. De acuerdo con
Hernández & Mendoza (2018) un estudio no
experimental observa los fenómenos dados,
de manera que no se manipulan las variables.
Dichas variables simplemente se examinaron
y observaron tal y como se presentan,
entendiendo que estas variables siempre han
existido, por lo tanto, ya han desprendido las
consecuencias en la población. Al ser un
ambiente hostil se entiende, a priori, que
existe una serie de síntomas que van de la
mano con el malestar general, para lo cual es
necesario atender estas cuestiones.
Asimismo, los Hernández & Mendoza (2018)
indican que los diseños no experimentales
pueden clasificarse en longitudinales y
transversales. Siendo precisamente esta
última la que se ha tomado en la
investigación. Hernández et al. (2014),
afirman que las investigaciones transversales
recaban la información en un único
momento. Finalmente, el objetivo de este tipo
de investigación fue delinear las variables
existentes y analizar su interrelación.
La investigación se realizó en los niveles
descriptivo y correlacional debido a que se
buscó describir ciertos fenómenos en los
sujetos, de esta manera, se tomó en cuenta
que en la investigación existe más de una
variable. Hernández & Mendoza (2018)
indican que los estudios con nivel descriptivo
suelen ser base de los estudios
correlacionales. Cuestión que se tomó en
cuenta al momento de realizar el estudio,
entendiendo que las variables tomadas
tuvieron relación entre sí. Las investigaciones
correlacionales “describen relaciones entre
dos o más categorías, conceptos o variables
en un momento determinado, ya sea en
términos correlacionales, o en función de la
relación causaefecto” (Hernández et al.,
2014, p. 158).
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 31
3.1. Población y muestra
Los actores principales de esta investigación
fueron: Internos que se enfrentan a prisión
preventiva del Centro Penitenciario “San
Sebastián” Varones. De esta población o
universo (N) la unidad de observación –
muestra (n) de estudio fue de 50 internos
privados de libertad por diferentes delitos.
Para la selección de la muestra como tal, se
utilizó una muestra de tipo cualitativa, que,
de acuerdo con Hernández et al. (2014) no
necesariamente deberá ser representativo de
la población estudiada. En ese sentido, se
utilizó el tipo de muestra cualitativa de
participantes voluntarios, misma que depende
de diferentes cuestiones. Mendieta (2015)
entiende que este tipo de muestreo es útil
sobre todo cuando estamos frente a personas
vulnerables.
3.2. Técnicas
Por un lado, para este estudio se recurrió a la
Escala de Actitudes y Opiniones. De acuerdo
con Ñaupas et al. (2018) la Escala de
Actitudes y Opiniones es una técnica
importante en el área social. Por otra parte,
también se utilizó la entrevista de tipo
cualitativa, que de acuerdo con Hernández et
al. (2014) es un tipo de conversación en la
cual se intercambia información. Entendemos
que la entrevista fue necesaria porque “en el
medio penitenciario es una herramienta
imprescindible para obtener información
constante y renovada, precisamente porque
es una técnica que se adapta a cualquier
contexto, su estructura se ajusta a las
circunstancias de cada caso” (Sierra et al.,
2013, p. 484).
En este sentido, se siguió el modelo de
entrevista cualitativa en profundidad, que,
según Taylor & Bodgan (1994) tienen la
finalidad de comprender la perspectiva del
informante relacionada a una experiencia.
Con base en ello, el tipo de entrevista en
profundidad fue la historia de vida, que, de
acuerdo con Monje (2011) el investigador
busca obtener revelaciones narrativas de
experiencias, así como su apreciación de esta.
Por su parte, Taylor & Bogdan (1994)
afirman que la historia de vida consiste en la
exposición acerca de una experiencia en la
cual el investigador debe aprehender el
significado de esta.
3.3. Instrumentos
La Escala de Depresión, ansiedad y estrés
(Dass21) tiene un tipo de respuesta Likert de
0 a 3 puntos. Cada variable tiene siete ítems,
es decir, a cada una de las tres variables le
corresponden siete ítems, generando a partir
de ello el puntaje total que varía entre 0 y 21
puntos. Román et al. (2016) señalan que las
tres escalas del Dass21 evalúan no solo la
presencia del estado afectivo ligado a estas
tres variables, sino también la intensidad. Es
así como cada ítem se ve desarrolla a partir
de la presencia e intensidad del síntoma.
Por su parte, para la entrevista cualitativa en
profundidad de tipo historia de vida se utilizó
una guía de entrevista. De acuerdo con Taylor
& Bodgan (1994) la guía de entrevista se
maneja como una lista de áreas generales
proporcionando orden para que no se olviden
indagar temas o puntos necesarios para el
trabajo. Por otro lado, Ñaupas et al. (2018)
afirman que la guía de la entrevista contiene
las preguntas en una secuencia establecida.
Es decir que permite orientar el curso de la
investigación, y con la que se intenta
responder a los objetivos planteados.
3.4. Análisis
Para el análisis cuantitativo se utilizó el
software SPSS en el cual se desarrollaron los
ocho pasos que proponen Hernández &
Mendoza (2018). En un primer momento, se
evaluó la confiabilidad del instrumento
32
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
mediante el Alpha de Cronbach, este, de
acuerdo con Palella & Martins (2012) calcula
la confiabilidad del instrumento a partir de las
correlaciones entre ítems. Posteriormente, se
realizó el análisis descriptivo de cada
variable, que, de acuerdo con Ñaupas et al.
(2018) es útil para toda investigación con
datos cuantitativos.
El siguiente paso fue el análisis inferencial
del instrumento, es decir, la estadística
inferencial. Este es, de acuerdo con Ñaupas
et al. (2018) una pieza de la estadística
general que tiene por finalidad manifestar las
conclusiones de la muestra a toda la
población. En este paso se trabajó con la
prueba de hipótesis. Ñaupas et al. (2018)
entienden que existen dos alternativas para
trabajar la prueba de hipótesis. Por un lado,
el análisis paramétrico y, por otro, el análisis
no paramétrico. En este sentido, para
determinar el tipo de análisis se realizó la
prueba de fiabilidad Shapiro Wilk, que, de
acuerdo con Romero (2016) debe utilizarse
en muestras iguales o menores a 50.
Finalmente, se realizó el análisis inferencial
en el cual se utilizó el coeficiente de rho
Spearman que según Palella & Martins
(2012) es una medida correlacional, En este
sentido, Hernández & Mendoza (2018)
indican que este coeficiente suele utilizarse
para la correlación de escalas tipo Likert.
Para este apartado, se realizaron tres cruces.
Primeramente, la variable depresión con la
variable ansiedad. En un segundo momento,
la variable depresión con la variable estrés.
Finalmente, la variable ansiedad con la
variable estrés.
El último paso fue el análisis extra, para este
paso se utilizó la prueba de Kruskal Wallis,
que, de acuerdo con Rivera et al. (2018) es
una prueba que compara dos o más grupos en
la que se utiliza la mediana de cada uno de
estos en lugar de las medias.
Para el análisis cualitativo se utilizó el
software Atlas.ti, del cual se obtuvo el gráfico
conceptual con base en los códigos de las
entrevistas, mismos que fueron establecidos
a priori, es decir, los códigos fueron los
síntomas de cada una de las tres variables.
Finalmente, para el análisis general de datos
se realizó el proceso de triangulación con
base en la escala Dass21, así como en la
entrevista cualitativa en profundidad de tipo
historia de vida y, por supuesto la literatura.
Palella & Martins (2012) afirman que la
triangulación reúne datos de un tema
específico desde diferentes enfoques.
4. Resultados
Tabla 1
Prueba de fiabilidad
Fuente: SPSS 2024
La fiabilidad del instrumento Dass21 ha
sido comparada con el cuadro de fiabilidad
que presenta Palella & Martins (2012). El
mismo cuadro indica que la fiabilidad del
instrumento como tal es Alta, pues se
entiende que el Alpha de Cronbach del
Dass21 está en el rango de ,61 a ,80.
Tabla 2
Estadísticos descriptivos
Fuente: SPSS 2024
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 33
Alpha de Cronbach N elementos
,721 21
Depresión Ansiedad Estrés
Media 11,26 7,30 9,16
Mediana 11,50 7,00 9,00
Moda 11 7 9
Desviación típica 3,901 2,845 2,402
Rango 18 16 13
Varianza 15,217 8,092 5,770
Tabla 3
Prueba de normalidad
Fuente: SPSS 2024
Los datos que refleja la prueba de normalidad
Shapiro Wilk indican que la significancia de
la variable depresión sigue una distribución
normal ya que el pvalor es > α (0,05). Por
otro lado, la variable ansiedad tiene una
distribución libre porque el pvalor es < α
(0,05). Finalmente, la última variable, estrés,
permanece en la línea de la variable
depresión, con una distribución normal donde
el pvalor es > α (0,05).
Comprendiendo que dos variables presentan
una distribución normal y una variable sigue
una distribución libre se toma la decisión de
trabajar con pruebas no paramétricas porque
justamente estas tres variables son parte de
un instrumento, por lo que el instrumento en
sí no sigue una distribución normal.
Figura 1
Gráfico conceptual Depresión
Fuente: Atlas.ti 2024
El gráfico conceptual indica que el código
impotencia es causa del código desesperanza
o culpa.
Figura 2
Síntomas de depresión previos
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de depresión previos que
fueron identificados son cuatro: irritabilidad,
impotencia, desesperanza y/o culpa.
Figura 3
Síntomas de depresión actuales
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de depresión actuales que
fueron identificados son cuatros: irritabilidad,
impotencia, desesperanza y/o culpa.
Tabla 4
Prueba de Kruskal Wallis. Depresión
Edad
Fuente: SPSS 2024
El nivel de depresión no es distinto según la
edad porque la significancia es mayor a 0,5.
34
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
Estadístico gl Sig.
Depresión ,974 50 ,322
Ansiedad ,909 50 ,001
Estrés ,966 50 ,162
Sig.
DepresiónEdad ,202
Tabla 5
Prueba Kruskal Wallis. DepresiónDelito
Fuente: SPSS 2024
El nivel de depresión no es distinto según el
delito porque la significancia es mayor a 0,5.
Figura 4
Clasificación Depresión DASS21
Fuente: SPSS 2024
La figura indica lo siguiente: El 4% de la
muestra presenta un tipo de depresión
normal. Por otra parte, el 10% refleja
depresión leve. El 22% se encuentra dentro
de una depresión moderada. De la misma
manera, un 36% indica depresión severa. Por
último, el 28% de la muestra presenta un
cuadro de depresión extremadamente severa.
Figura 5
Gráfico conceptual Ansiedad
Fuente: Atlas.ti 2024
El gráfico conceptual indica que los códigos
incertidumbre y agobio son causa del código
preocupación excesiva.
Figura 6
Síntomas de ansiedad previos
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de ansiedad previos que fueron
identificados son tres: irritabilidad, agobio y
preocupación excesiva.
Figura 7
Síntomas de ansiedad actuales
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de ansiedad actuales que fueron
identificados son cuatro: irritabilidad, agobio,
incertidumbre y preocupación excesiva.
Tabla 6
Prueba de Kruskal Wallis. Ansiedad
Edad
Fuente: SPSS 2024
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 35
Sig.
DepresiónDelito ,415
Sig.
AnsiedadEdad ,199
El nivel de ansiedad no es distinto según la
edad porque la significancia es mayor a 0,5.
Tabla 7
Prueba de Kruskal Wallis. Ansiedad
Delito
Fuente: SPSS 2024
El nivel de ansiedad no es distinto según el
delito porque la significancia es mayor a 0,5.
Figura 8
Clasificación ansiedad DASS21
Fuente: SPSS 2024
La figura indica lo siguiente: El 6% de la
muestra presenta ansiedad normal. De igual
forma, un 6% presenta ansiedad leve. Por
otra parte, el 14% muestra un tipo de
ansiedad extremadamente severa. El 24% se
ubica en ansiedad severa. Finalmente, el 50%
de la muestra presenta una ansiedad
moderada.
Figura 9
Gráfico conceptual Estrés
Fuente: Atlas.ti 2024
El gráfico conceptual indica que los códigos
nerviosismo y agobio son causa de
preocupación constante.
Figura 10
Síntomas de estrés previos
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de estrés previos que fueron
identificados son tres: irritabilidad, agobio y
preocupación constante.
Figura 11
Síntomas de estrés actuales
Fuente: Elaboración propia 2024
Los síntomas de estrés actuales que fueron
identificados son cinco: irritabilidad, agobio,
consumo de drogas, nerviosismo y
preocupación constante.
36
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
Sig.
AnsiedadDelito ,853
Tabla 8
Prueba de Kruskal Wallis. EstrésEdad
Fuente: SPSS 2024
El nivel de estrés no es distinto según la edad
porque la significancia es mayor a 0,5.
Tabla 9
Prueba de Kruskal Wallis. EstrésDelito
Fuente: SPSS 2024
El nivel de estrés no es distinto según el
delito porque la significancia es mayor a 0,5.
Figura 12
Clasificación estrés DASS.21
Fuente: SPSS 2024
La figura indica lo siguiente: El 6% de la
muestra presenta un nivel de estrés severo. El
22% se encuentra en el rango de estrés
normal. Por otro lado, el 32% presenta estrés
moderado. Finalmente, el 40% de la muestra
indica un tipo de estrés leve.
Resultados correlacionales
Tabla 10
Correlación rho spearman. Depresión y
Ansiedad
Nota. La correlación es significativa al nivel de
0,01.
Fuente: SPSS 2024
Los resultados de la correlación entre
variable Depresión y variable Ansiedad
indicaron que la correlación ,000 es
significativa al nivel de 0,01. Es decir, es
menor al pvalor 0,05, por lo cual se acepta
la hipótesis donde se menciona que existe
correlación entre la variable Depresión y la
variable Ansiedad. Por su parte, de acuerdo
con Hernández & Mendoza (2018) el rango
en el que recae la correlación Rho = ,478” es
entre positiva débil a positiva media, más
cerca a esta última.
Tabla 11
Correlación rho spearman. Ansiedad y
Estrés
Nota. La correlación es significativa al nivel de 0,05.
Fuente: SPSS 2024
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 37
Sig.
EstrésEdad ,684
Sig.
EstrésDelito ,480
Depresión Ansiedad
Coeficiente de
correlación 1,000 ,478”
Depresión Sig. (bilateral) ,000
N 50 50
Coeficiente de
correlación ,478” 1,000
Ansiedad Sig. (bilateral) ,000
N 50 50
Ansiedad Estrés
Coeficiente de
correlación 1,000 ,339”
Ansiedad Sig. (bilateral) ,016
N 50 50
Coeficiente de
correlación ,339” 1,000
Estrés Sig. (bilateral) ,016
N 50 50
Los resultados de la correlación entre
variable Ansiedad y variable Estrés indicaron
que la correlación ,016 es significativa al
nivel de 0,05. Es decir, es igual al pvalor
0,05, por lo cual se acepta la hipótesis donde
se menciona que existe correlación entre la
variable Ansiedad y la variable Estrés. Por su
parte, de acuerdo con Hernández & Mendoza
(2018) el rango en el que recae la correlación
Rho = ,339” es entre positiva débil a positiva
media, más cerca de la primera.
Tabla 12
Correlación rho spearman Estrés y
Depresión
Nota. La correlación es significativa al nivel de 0,01.
Fuente: SPSS 2024
Los resultados de la correlación entre
variable Estrés y variable Depresión
indicaron que la correlación ,004 es
significativa al nivel de 0,01. Es decir, es
menor al pvalor 0,05, por lo cual se acepta
la hipótesis donde se menciona que existe
correlación entre la variable Estrés y la
variable Depresión. Por su parte, de acuerdo
con Hernández & Mendoza (2018) el rango
en el que recae la correlación Rho = ,404” es
entre positiva débil a positiva media, más
cerca a esta última.
5. Discusión y conclusiones
Los internos desprenden consecuencias por
el mero hecho de estar encerrados. De
acuerdo con Sierra et al. (2013) la prisión
exige un trabajo adaptativo por los elevados
niveles de agresividad, estos se traducen en
respuestas psicológicas negativas. Así, la
prisión es un ambiente de cambios para el
interno. Ospina & Bedoya (2019), indicaron
que la adopción de los valores carcelarios
genera un restablecimiento psicológico.
Este restablecimiento del interno tiene bases
internas y externas. Yáñez (2018) encontró
que la privación de libertad tiene
consecuencias pero que dependen de factores
sociales y psicológicos. Es decir que el
interno debe adaptarse al ambiente y para ello
debe ir normalizando las costumbres, de esta
manera el interno deja de ser sujeto de
derechos y decisiones para convertirse en
objeto de costumbres y tareas, esta
cosificación por supuesto impacta de manera
negativa en el estado anímico. Megía e Isidro
de Pedro (2021) encontraron que más de la
mitad de su muestra manifestaron no tener
control emocional.
Se dice que las variables: depresión, ansiedad
y estrés guardan relación con el hacinamiento
y la omisión de los derechos. En primer lugar,
el hacinamiento para Pinto & Lorenzo (2004)
se refiere a un doble proceso. Hacinamiento
físico, en el cual no se dispone de un espacio
adecuado para movilizarse. Por ejemplo, el
(E.10) manifestó: “No se puede ni respirar
aquí”. El (E.23) afirmó: “No hay espacio para
nada”. El (E.30) indicó: “Estamos encima de
todos, es muy pequeño este lugar”. El (E.49)
dijo: “Hay tantos aquí y cada día siguen
llegando. Ya no tenemos donde estar”. Y,
hacinamiento psicológico, donde el interno
no tiene libertad de elección y debe convivir
con personas impuestas, pero además tiene la
imposibilidad de estar solo. Por ejemplo, el
(E.15) indicó: “A veces no te dejan ni estar
solo, ya te molestan”.
38
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
Estrés Depresión
Coeficiente de
correlación 1,000 ,404”
Estrés Sig. (bilateral) ,004
N 50 50
Coeficiente de
correlación ,404” 1,000
Depresión Sig. (bilateral) ,004
N 50 50
Por otra parte, la omisión de los derechos
juega un papel importante, puesto que se
refiere a que no se cumplen los derechos y
garantías del interno. Por ejemplo: El (E.1)
manifestó: “Aquí no existe la justicia”. El
(E.14) dijo: “Es una dictadura, no hay
democracia. Pisotean nuestros derechos”. El
(E.20) afirmó: “A los que no tenemos nada,
nos pisan”. El (E.33) mencionó: “Los
internos no interesan al gobierno, no les
importa si estamos bien o mal”.
De esta manera, el interno queda expuesto
ante las problemáticas de este sistema
penitenciario. En primer lugar, el interno se
enfrenta a la ansiedad que desprende el
proceso penal, es decir, las características
propias del ambiente generan ansiedad. De
acuerdo con la MedicalNewsToday (2020) la
ansiedad es una reacción frente a situaciones
de peligro, y que, de acuerdo con Rojas
(2014) cumple un rol adaptativo en la
persona. Por ejemplo, el (E.5) manifestó:
“Nunca he estado en una cárcel, aquí se la
pasa muy mal”. El (E.35) dijo: “Cuando eres
nuevo, de por sí estás nervioso porque te
pueden hacer algo”.
Además, Sierra et al. (2013) mencionan que
la ansiedad está presente en cada sector de la
prisión por ser un espacio de excesiva
violencia. A su vez, los mismos, Sierra et al.
(2013) afirman que la ansiedad se desarrolla
e incrementa o disminuye de acuerdo con las
características personales y el conocimiento
sobre la situación y el ambiente. En este
sentido, conocer el ambiente reduce el grado
de ansiedad. Sin embargo, la ansiedad es
normal en este ámbito, en un estudio
realizado por Jiménez et al. (2021) se
encontró que la mayoría de su muestra
mostró ansiedad en un nivel moderado. Por
otra parte, en otro estudio realizado por
Zuluaga & Hernández (2018) se encontró que
un 86.5% de su muestra tenían ansiedad.
Por su parte, el estrés, que, según Rojas
(2014) es una respuesta frente a estados de
excitación excesiva emerge ante situaciones
de peligro. Por su parte, la OMS (2023)
afirma que es un mecanismo de defensa. El
(E.5) mencionó: “No sé lo que me pueda
pasar aquí”. El (E.8) indicó: “El ambiente te
pone nervioso, estresado”. El (E.16) indicó:
“Este lugar es traumático”. El (E.25) indicó:
“No es fácil vivir aquí”.
En este sentido, Oblitas et al. (2010)
mencionan que el apoyo social de alguna
manera modera significativamente el impacto
del estrés. Arboleda & Barrios (2020)
encontraron que los cambios que
experimenta el interno pueden mejorar
cuando la familia está presente, es decir,
facilita el proceso, acompañándolo. No
obstante, la realidad es muy diferente, puesto
que, en muchos casos, el interno no cuenta
con apoyo familiar. Por ejemplo, el (E.5)
indicó: “No tengo a nadie. Estoy solo, casi
siempre he estado así”. El (E.48) indicó: “Mis
hijos me han dejado solo, se han ido con su
madre”.
También hablamos de la falta de apoyo
social. Por ejemplo, el (E.10) dijo: “No tengo
ningún amigo aquí”. El (E.11) afirmó: “Aquí
no tengo con quien hablar”. El (E.32)
aseguró: “Aquí adentro no puedes confiar en
nadie”. El (E.50) afirmó: “No hablo con
nadie, ni de afuera ni de aquí”. En efecto, el
estrés es normal en los internos porque el
ambiente carcelario no es el mejor. Zuluaga
& Hernández (2018) encontraron que un
92.3% de los internos presentan un estrés
alto.
Sin embargo, muchos internos no logran
adoptar las normas. por lo que no practican
el proceso de prisionalización y esto
desencadena en trastornos adaptativos. Estos,
de acuerdo con Oblitas et al. (2010) tienen
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 39
como base la falta de apoyo, sea familiar o
social. En este sentido, muchos internos que
no cuentan con apoyo suelen padecer de estos
trastornos y una de las consecuencias es la
vulnerabilidad, por lo que el consumo de
drogas es un refugio. Caravaca & Pastor
(2020) encontraron que la ausencia de
contacto familiar es un factor de riesgo para
los internos, puesto que se ha asociado con
una mayor prevalencia de consumo de
drogas. Por ejemplo, El (E.1) dijo: “Algunas
veces me compro marihuana”. El (E.5)
indicó: “Consumo marihuana”. El (E.11)
manifestó: “Últimamente consumo tusi”.
Finalmente, la depresión está reflejada en
muchos casos como la falta de autoestima, Es
decir, el interno no se valora, y esto sucede
porque no lo valoran. De la misma manera,
el interno no se acepta porque no lo aceptan.
Y mucho de esto tiene que ver con la
violencia. En este sentido, es normal que los
internos experimenten depresión. La
depresión de acuerdo con la OMS (2023) se
refiere a los cambios de ánimo persistentes e
intensos. Estos cambios de ánimo están
fundados en el clima carcelario, es decir, la
violencia en todas sus dimensiones.
Por ejemplo, el (E.1) manifestó: “Aquí no
existe justicia, ¿no ves que a nosotros nos
tratan como a basura?”. El (E.10) afirmó:
“Nos tratan como si fuésemos lo peor de esta
sociedad”. El (E.12) indicó: “Me tratan como
a su perro”. El (E.18) manifestó: “Me tratan
mal, incluso los mismos compañeros, como
si ellos fuesen mejores personas”. El (E.20)
dijo: “Son abusivos con nosotros”. Yunguri
et al. (2021) encontraron que el 71% de su
muestra indicó algún nivel de depresión. Por
otro lado, Jiménez et al. (2021) encontraron
que su muestra presentó cuadros de depresión
elevados, más que todo en internos bajo
detención preventiva.
Conclusión
En suma y a manera de conclusión, la prisión
genera una serie de síntomas emocionales
consecuencias del hacinamiento, la violencia
carcelaria, la lejanía del grupo primario y la
omisión de los derechos y garantías,
provocando así el brote de síntomas de
depresión, ansiedad y estrés. En este sentido,
a medida que una variable crece, crecen las
demás.
Los síntomas de depresión actuales crecen
considerablemente respecto a los síntomas
previos por el alto contenido de violencia y
hostilidad. En este sentido, el total de la
muestra presenta depresión. Los resultados
fueron: Depresión normal 4%, Depresión
leve 10%, Depresión moderada 22%,
Depresión extremadamente severa 28% y
Depresión severa 36%.
Los síntomas de ansiedad previos tienen
cierta relación con los síntomas actuales,
puesto que el ambiente carcelario agrava
estos sentimientos o síntomas previos. Por
consiguiente, el total de la muestra presenta
ansiedad. Los resultados fueron: Ansiedad
normal 6%, Ansiedad leve 6%, Ansiedad
extremadamente severa 14%, Ansiedad
severa 24% y Ansiedad moderada 50%.
Los síntomas de estrés actuales en muchos
casos están fundados en síntomas de estrés
previos. Sin embargo, el ambiente carcelario
agrava estos síntomas. El total de la muestra
presenta estrés. Por consiguiente, los
resultados fueron: Estrés severo 6%, Estrés
normal 22%, Estrés moderado 32% y Estrés
leve 40%.
El fenómeno psicológico crece
conjuntamente dado que las tres variables a
priori están dadas por el ambiente. Y el
agravante de los síntomas es la vulnerabilidad
que se funda en los trastornos adaptativos
como consecuencia de la omisión del proceso
40
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales
de prisionalización, violencia carcelaria, el
hacinamiento, la omisión de los derechos y
garantías, así como la falta de apoyo.
Es decir que, el interno en un primer
momento experimenta ansiedad porque es
normal en todo proceso de reclusión.
Posteriormente, el interno se enfrenta al
cambio radical de vida y experimenta estrés
debido a que no comparte las normas del
ambiente. Y, en ese mismo momento, la
depresión hace su aparición porque el interno
no cuenta con apoyo. Sin embargo, la
ansiedad y estrés tampoco desaparece, pues
se hace más fuerte. Por lo que, las tres
variables se apoyan entre sí.
Referencias bibliográficas
AlissSabath, J, M. (2021). La negligencia en
el sistema penitenciario de Bolivia.
Revista ConSciencias Sociales, 13(24),
1320. https://doi.org/10.35319/
consciencias.20212437
American Psychological Association (2014).
Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM5. Médica
Panamericana
American Psychological Association (2017).
Más allá de la preocupación. Consultado
el 13 de septiembre de 2023.
https://www.apa.org/topics/anxiety/preoc
upacion
ArboledaOsorio, S., L., & BarriosLaverde,
L., L. (2020). Reconfiguración familiar de
algunas personas privadas de la libertad.
Tecnológico de Antioquia, Institución
Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/
handle/tdea/1221
Bupa (2021). Estrés. Bupa salud. Consultado
el 13 de septiembre de 2023.
https://www.bupasalud.com.bo/salud/estr
es
CaravacaSánchez, F. y PastorSeller, E.
(2020). Evaluación del impacto de las
relaciones familiares sobre la salud de las
personas privadas de libertad en España.
Revista Española de Sanidad
Penitenciaria, 22(1), 3238.
https://doi.org/10.18176/resp.0005
Clínica de la Ansiedad (s.f.). ¿Cuáles son los
síntomas de la ansiedad? Clínica de la
Ansiedad. Consultado el 10 de septiembre
de 2023. https://clinicadeansiedad
.com/solucionesyrecursos/preguntas
masfrecuentes/ cualessonlossintomas
delaansiedad/
HernándezSampieri, R. FernándezCollado,
C. & BaptistaLucio, M. (2014).
Metodología de la investigación. Sexta
edición. McGraw Hill.
HernándezSampieri, R. & MendozaTorrez,
C., P. (2018). Metodología de la
investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw Hill.
JiménezPuig, E. MartínezRodríguez, L. &
AlzolaSuárez, C. (2021). Ansiedad,
depresión, bienestar subjetivo y salud
mental general en reclusos. Revista
Cubana de Medicina Militar, 50(3),
Article 3.
https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil
/article/view/1292
MedicalNewsToday (2020, 11 de enero).
Ansiedad: Todo lo que debes saber.
Consultado el 13 de septiembre de 2023.
https://www.medicalnewstoday.com/articl
es/es/ansiedad
MegíaCiudad, M. e Isidro de Pedro, A., I.
(2021). Estado emocional del interno ante
la privación de libertad. Revista INFAD
de Psicología. International Journal of
Developmental and Educational
Psychology, 2(2), Art. 2.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.
v2.2239
Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo
en la investigación cualitativa.
Investigaciones Andina, 17(30), 1148
1150. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=239035878001
Monje, C. (2011). Metodología de la
investigación cuantitativa y cualitativa.
Guía didáctica. Universidad
Surcolombiana. Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas. Programa de
comunicación social y periodismo. Neiva.
ÑaupasPaitán, H., ValdiviaDueñas, M., R.,
PalaciosVilela, J., J. & RomeroDelgado,
H., E. (2018). Metodología de la
investigación. Cuantitativa – Cualitativa
y Recolección de la Tesis. Quinta edición.
Ediciones de la U.
OblitasGuadalupe, L., A. et al. (2010).
Psicología de la salud y calidad de vida.
Tercera edición. Cengage Learning.
Organización Mundial de la Salud (2023, 31
de marzo). Depresión. Consultado el 13
de septiembre de 2023. https://www.who.
i n t / e s / n e w s r o o m / f a c t
ISSN 20740700 / eISSN 27888452 41
sheets/detail/depression?gad_source=1&g
clid=Cj0KCQjwqpSwBhClARIsADlZ_T
lYfheWcfY67BMNNzIC5cTJxqS
QjTPQM4MSs_ENkDV92gQeEZNS_Qa
At1HEALw_wcB
Organización Mundial de la Salud (2023, 21
de febrero). Estrés. Consultado el 13 de
septiembre de 2023.
h t t p s : / / w w w. w h o . i n t / e s / n e w s
r o o m / q u e s t i o n s a n d
answers/item/stress?gad_source=1&gclid
=Cj0KCQjwqpSwBhClARIsADlZ_TkU
NUjfKGFt53bFT98tpViEjwxswF9UTE4
REySkGh7FSiX5pZnCe0aAnYqEALw_
wcB
Ospina, Y. & Bedoya, D. (2019). Efectos
psicológicos generados tras la ruptura de
los lazos con el grupo primario de apoyo
debido al fenómeno de prisionalización.
Interdisciplinaria, 36(1), 171185.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script
= s c i _ a b s t r a c t & p i d = S 1 6 6 8
70272019000100012&lng=es&nrm=iso
&tlng=es
Palella, S. & Martins, F. (2012). Metodología
de la investigación cuantitativa. Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador FEDUPEL.
Pinto, J. & Lorenzo, L. (2004). Las cárceles
en Bolivia abandono estatal, legislación y
organización democrática. Ediciones No
hay lugar.
Rivera, E. Escamilla, L. e Ibarra, M. (2018).
Prueba H de KruskalWallis para diseños
completamente aleatorizados.
Universidad Autónoma de Coahuila.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Rodríguez, M. & Martin, J. (2019). Efectos
de la estancia en prisión. Revisión de las
principales consecuencias que conlleva el
paso por prisión en los internos. Comillas
Universidad Pontifica. Facultad de
Ciencias humanas y sociales.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/han
dle/11531/30846
Rojas, E. (2014). Cómo superar la ansiedad.
La obra definitiva para vencer el estrés,
las fobias y las obsesiones. Editorial
Planeta.
Román, F. Santibáñez, P. & Vinet, E. (2016).
Uso de las Escalas de Depresión Ansiedad
Estrés (DASS21) como Instrumento de
Tamizaje en Jóvenes con Problemas
Clínicos. Acta de Investigación
Psicológicas, 6(1), 23252336.
https://www.elsevier.es/esrevistaacta
investigacionpsicologicapsychological
111pdfS2007471916300539
Romero, M. (2016). Pruebas de bondad de
ajuste a una distribución normal. Revista
Enfermería del Trabajo, 6(3), 114.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5633043
Sánchez, M. (2020, 3 de diciembre).
Depresión. Cuidate plus. Consultado el 7
de septiembre de 2023.
https://cuidateplus.marca.com/enfermeda
des/psiquiatricas/depresion.html
Santos, J. (2016). Psicología clínica y de la
salud. Primera edición. Edunica.
Sierra, J. Jiménez, E. & Buela, G. (2013).
Psicología forense: Manual de técnicas y
aplicaciones. Biblioteca Nueva.
Taylor, S. & Bodgan, R. (1994). Introducción
a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de
significados. Ediciones Paidos.
Trajtenberg, N. & Sánchez de Ribera, O.
(2019). Violencia en instituciones
penitenciarias. Definición, la medición y
la explicación del fenómeno. Revista de
Ciencias Sociales, 32(45), 147175.
https://doi.org/10.26489/rvs.v32i45.6
Vino, F. (2015). Análisis sociojurídico para
la construcción de programas de
reinserción de los condenados [Thesis].
http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/1
23456789/13874
Yánez, P. (2018). Efectos psicológicos de la
privación de libertad. Estudio realizado
desde la perspectiva psicosocial en
personas privadas de libertad (PPL),
familiares y personal de seguridad en la
ciudad de Quito en el periodo agosto—
Diciembre de 2017 [BachelorThesis,
PUCE]. http://repositorio.puce.
edu.ec:80/handle/22000/14666
YunguriArias, V., GutiérrezSuna, E.,
PachecoSota, V., A., AccostupaQuispe,
Y., M., De la TorreDueñas, C. &
Velázquez, T. (2021). Depresión y
prácticas religiosas en internos de un
establecimiento penitenciario de Cusco
Perú. Revista de Psicología (PUCP),
39(1), 311338.
https://doi.org/10.18800/psico.202101.01
3
Zuluaga, M. & Hernández, N. (2018).
Niveles de ansiedad y estrés en internos
de la cárcel municipal de envigado.
Institución universitaria de Enviagdo.
Facultad de ciencias sociales.
42
Año 16, nº 30, junio 2024CON ciencias Sociales