4 · Con-Sciencias Sociales, 14(26), enero-junio 2022
El retorno paulatino a la normalidad en el ámbito económico y la adaptación de
otros sectores a una nueva normalidad, atravesada por lo virtual, semipresencial y
los emergentes códigos en el campo de la comunicación e información hacen que
tengamos que interactuar con nuevas y diversas formas de interpretación de la reali-
dad y de lo cotidiano.
La pandemia, aún como amenaza latente en nuestro país, nos ha cambiado la manera
de saludar, de leer el rostro o lo que queda descubierto de él. Dudamos en dar un
apretón de manos o un golpe con los puños, nos cuesta identificar en la mirada una
sonrisa o una desaprobación y somos más dependientes de los dispositivos conec-
tados a la hora de comunicar y expresarnos. ¿Cuánto ha cambiado nuestra vida y
nuestra sociedad en el proceso de adaptarse al contexto actual y como interpretamos
la realidad desde la pandemia?
Estas nuevas formas de interacción han generado temáticas de investigación que han
sido abordadas desde el derecho, la comunicación, la filosofía y la psicología, algu-
nas de ellas puestas a consideración en esta publicación.
En este número, los artículos giran en torno a las interpretaciones en diferentes cam-
pos de las ciencias sociales, en diferentes épocas y contextos, desde la mirada puesta
en la obra de Walter Benjamín, Crisis de la experiencia y de la percepción en W.
Benjamin. La rúbrica formal como propuesta conceptual para el estudio de la
experiencia religiosa, un ensayo de Sandro Paredes Díaz, con el objetivo de analizar
la categoría de “rúbrica formal”, para afirmar que en su crítica a la Modernidad no
sólo existe una crisis de la experiencia, sino también una crisis de la percepción.
Rodrigo René Cruz Apaza, en su artículo ¿Parlamentarismo en Bolivia? Una mirada
al presidencialismo esperpéntico de Luis Arce Catacora analiza la dinámica del siste-
ma de gobierno en Bolivia en el primer año del actual jefe de Estado en la que, desde
la percepción de Cruz, se puede observar una desfiguración del sistema presidencial.
El estudio cualitativo exploratorio realizado por Angela Saavedra, Aracely Blacutt,
Diego Rafael Salinas y Andrea Alejandra Vargas Calle tiene como objetivo el analizar
los entornos sociales que intervienen en la percepción de líder y lideresa en los jóve-
nes de Tiraque entre 15 y 18 años. Percepciones de la juventud sobre el liderazgo:
una mirada desde la vivencia comunitaria encontró que los jóvenes ven el entorno
comunitario de su comunidad como descalificador del liderazgo juvenil por parte de
“los adultos”. En el ámbito educativo, el liderazgo es visto como competitivo, con
tendencia a la crítica negativa y al machismo.
Por su parte y desde el campo de la Comunicación Social, las autoras Andrea Ale-
mán, Marisa Paredes y Fernanda Patiño, plantean un estudio en el que analizan el
consumo de información sobre la pandemia del coronavirus por los estudiantes de
Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” durante la
Presentación
Revista 26
ISSN 2074-0700 / e-ISSN 2788-8452 · 5
cuarentena estricta del 2020. Como resultados se destacan la confianza en la infor-
mación televisiva y el periódico digital frente a la información proveniente de las
redes sociales digitales. El artículo, Consumo de información sobre la pandemia
del coronavirus por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad
Católica Boliviana “San Pablo” evidencia un consumo crítico de la información
frente a las fake news, pero con sentimientos de angustia, ansiedad y cansancio de
por medio.
El investigador Ignacio Bluske Briancon analiza La realidad del mercado de órga-
nos abordada desde la economía, la ética y el derecho. La escasez de órganos se
ha convertido en un problema importante el cual ha incrementado la mortalidad en
la población, así como la trata y tráfico de personas.
Por último, el análisis de la danza ritual de la Pinkillada, como un don ofrendado a la
Pachamama durante la fiesta de carnaval en la comunidad de Tumuyo, es el estudio
plasmado en La economía del don en la danza de la pinkillada, por Valeria Bellott
Andia, quien plantea que podemos comprender que la Pinkillada, como ofrenda, es
un hecho que responde a una serie de necesidades sociales, económicas y religiosas.
Esperamos que los resultados de estas investigaciones ayuden a comprender mejor
cada uno de los temas planteados y coadyuven al desarrollo de nuevas investigaciones.
Véronique Magali Thomas G.
vthomas@ucb.edu.bo