ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 25




INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA Y
NARRACIÓN EN LA TEORÍA NARRATIVA

DE FRITZ SCHÜTZE

BIOGRAPHICAL RESEARCH AND
NARRATIVE IN FRITZ SCHÜTZE'S

NARRATIVE THEORY
Cosimo Mangione


Reseña biográfica
Cosimo Mangione es de nacionalidad italiana, doctor en Filosofía. Actualmente es profesor
de Teorías del Trabajo Social en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nürnberg ­
Alemania. C.E. Cosimo.Mangione@th­nuernberg.de
https://orcid.org/orcid­search/search?searchQuery=0000­0003­2696­5794


Cosimo Mangione (2023). “Investigación biográfica y narración en la teoría narrativa de

Fritz Schütze”. Con­Sciencias Sociales, Año 15, N° 29, diciembre 2023, pp. 23­38.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba.

Con­Sciencias Sociales, 15(29): 06 ­ 22, agosto­diciembre 2023
ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452

https://doi.org/10.35319/consciencias.202329115

CON ciencias Sociales

26
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

Resumen
Basándose en un examen de fuentes
primarias y secundarias, el artículo discute
los aspectos más centrales de la teoría de la
narración del sociólogo alemán Fritz Schütze
y muestra cómo tales consideraciones
metodológicas pueden ser de gran utilidad
para analizar el material biográfico (tanto
transcripciones de narraciones orales
espontáneas como textos autobiográficos
escritos) y obtener la perspectiva interna del
narrador de una forma metodológicamente
controlada.
En el centro de las reflexiones de Schütz se
encuentran las ideas de un narrador que sólo
puede controlar condicionalmente el acto de
autotematización biográfica por sí mismo;
más bien, la dinámica de su narración está
determinada por las figuras cognitivas y las
coerciones narrativas, que garantizan que la
línea biográfica se modele más allá de la
voluntad del narrador. Esto hace necesario, al
tratar con datos autobiográficos, considerar
tanto aspectos de contenido como aspectos
formales sintomáticos (pausas narrativas,
retardos, uso de diferentes tipos de texto, etc.)
en su interconexión textual.
Palabras clave: teoría narrativa,
investigación biográfica, narrativa
autobiográfica, coerciones narrativas

Abstract
Based on an examination of primary and
secondary sources, the article discusses the
most central aspects of the narration theory
of the German sociologist Fritz Schütze and
shows how such methodological
considerations can be very helpful in the
analytical approach to biographical material
(both transcriptions of spontaneous oral
narratives and written autobiographical texts)
in order to obtain the narrator’s internal
perspective in a methodologically controlled
way. At the centre of Schütz’s reflections are
the ideas of a narrator who can only
conditionally control the act of biographical

autothematisation on his own; rather, the
dynamics of his narrative are determined by
the cognitive figures and constraints of
narration, which ensure that the biographical
line is shaped beyond the will of the narrator.
This makes it necessary, when dealing with
autobiographical data, to consider both
aspects of content and formal sympthomatic
aspects (narrative breaks, delays, the use of
different text types, etc.) in their textual
interconnection.
Keywords: narrative theory, biographical
research, autobiographical narrative,
narrative constraints

Resumo
Com base numa análise de fontes primárias
e secundárias, o artigo discute os aspectos
mais centrais da teoria da narração do
sociólogo alemão Fritz Schütze e mostra
como essas considerações metodológicas
podem ser de grande utilidade na análise de
material biográfico (tanto transcrições de
narrativas orais espontâneas como de textos
autobiográficos escritos), a fim de obter a
perspetiva interna do narrador de uma forma
metodologicamente controlada. No centro
das reflexões de Schütz estão as ideias de um
narrador que só pode controlar
condicionalmente o ato de autotematização
biográfica por si próprio; pelo contrário, a
dinâmica da sua narrativa é determinada
pelas figuras cognitivas e pelos
constrangimentos da narração, que
asseguram que a linha biográfica é moldada
para além da vontade do narrador. Isto torna
necessário, quando se trata de dados
autobiográficos, considerar tanto os aspectos
de conteúdo como os aspectos formais
sintomáticos (pausas narrativas, atrasos,
utilização de diferentes tipos de texto, etc.)
no seu encadeamento textual.
Palavras­chave: Teoria da narrativa,
investigação biográfica, narrativa
autobiográfica, constrangimentos narrativos

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 27

Introducción
La investigación biográfica se ocupa
principalmente de narraciones orales
“textuales” (en forma de transcripciones) o
de material autobiográfico escrito, es decir,
de datos primarios en los que los biógrafos
intentan contar sus experiencias histórico­
vitales y su desarrollo biográfico a una
contraparte interesada (Schulze 2013, pp.
418­420).1 La importancia de la narración
para la investigación biográfica se debe sobre
todo al hecho de que a través de la narración
las personas son “tomadas en consideración
como fenómenos históricos” (Engelhardt
2011, p. 43) y se hace posible entender la
biografía como un “proceso de orden
superior” (Schulze 2013, p. 423) y
reconstruirla como expresión del
compromiso vivo de los sujetos con su
mundo social.
El presente artículo intenta comprender la
compleja relación entre investigación
biográfica y narrativa desarrollada por el
sociólogo alemán Fritz Schütze y esbozar
brevemente sus implicaciones metódicas y
metodológicas.
Fritz Schütze, que recientemente ocupó la
Cátedra de Microsociología en la
Universidad de Magdeburgo hasta 2009, es
sin duda “uno de los sociólogos más
importantes de la posguerra en Alemania”
(Köttig/Völter 2015: 1), junto con Joachim
Matthes y el Grupo de Trabajo de Sociólogos
de Bielefeld (1973).
Schütze basándose en las tradiciones de la
fenomenología, el interaccionismo
simbólico, el análisis de la conversación y la
etnometodología, contribuyó al desarrollo y
establecimiento de la investigación social
cualitativa en los países de habla alemana a

partir de los años 70. Entre sus principales
logros se encuentran el desarrollo de la
entrevista narrativa y el análisis narrativo,
que desde entonces se han convertido en
importantes métodos de investigación
reconstructiva en Alemania (Köttig/Völter
2015: 1­2).2
A principios de los años ochenta Schütze se
trasladó de la universidad de Bielefeld a la
universidad de Kassel, allí se formó en torno
a Schütze un grupo de jóvenes sociólogos
que desarrollaron cada vez más el
instrumento de la entrevista narrativa y los
correspondientes procedimientos de análisis
en sus tesinas y tesis. Marotzki (1990: 95)
acuñó para este grupo el término de “Escuela
de Kassel”.
Hasta la fecha existe muy poco en español
con respecto a la teoría narrativa de Fritz
Schütze, aparte de aportaciones aisladas
(véase, por ejemplo, el buen trabajo de Appel
2005). Obviamente, la tradición de la
investigación biográfica en español ha
recogido impulsos metódicos y
metodológicos procedentes de Italia, Francia
y el área angloamericana (Bolívar / Domingo
2007) más que los procedentes del mundo
germanohablante, por lo que la presente
aportación podría suponer una contribución
en esta dirección.
Este artículo se divide en tres partes. En
primer lugar, se presentan los fundamentos
teóricos de la investigación biográfica, en
particular cómo se sitúan dentro de la
tradición del paradigma interpretativo y han
sido desarrollados posteriormente por Fritz
Schütze.
En segundo lugar, se discuten las
características estructurales de la narrativa

1 Muchas gracias a Marta Ruiz y Micaela Domínguez por sus
importantes consejos grammaticales durante la revisión final
de este artículo.

2 En un artículo, Gerhard Riemann (2003) ­ discípulo de
Schütze ­ expresa algunos recuerdos que son importantes
para comprender el contexto en el que surgió este enfoque
de investigación estratégica de los datos sociológicos.

28
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

autobiográfica como forma de representación
oral y escrita. Una idea fundamental de la
teoría narrativa de Schütze es que los
síntomas formales­estructurales de la
presentación narrativa tienen una importancia
esencial para la interpretación del contenido,
por lo que se les debe prestar especial
atención en el análisis.
Como tercer punto y antes de las
conclusiones, se discuten los aspectos
teóricos esbozados con vistas a su significado
para el diseño metodológico y práctico de la
investigación de un método narrativo.

1. Fundamentos teóricos de la
investigación biográfica
La investigación biográfica, tal y como ha
sido desarrollada principalmente por Fritz
Schütze desde mediados de la década de
1970 en Alemania, tiene sus raíces en el
paradigma interpretativo (Marotzki 1990, p.
82 y ss.) y su concepción de la interacción
social como un “proceso esencialmente
interpretativo en el que los significados
evolucionan y cambian en el curso de la
interacción” (Wilson 1970, p. 700). Se parte,
por tanto, del supuesto de que el sujeto,
dotado de un “a priori interpretativo”
(Marotzki 2006, p. 112; destacado en el
original), es capaz de interpretar y construir
el mundo en su interacción con él y de dar
sentido a sus acciones.
Al mismo tiempo, Schütze deja claro que
para la investigación biográfica la mera
restricción a los patrones de interpretación
del sujeto puede ser engañosa, a menos que
éstos se pongan en un “contexto de
correlaciones” con “su historia de vida
reconstruida” y se interpreten con vistas a
este contexto (1981, p. 31; sobre esto también
Rosenthal 2015, p. 193).
El término “contexto de correlaciones” ­o en
palabras de Rosenthal “contexto de

correlaciones global” (2015, p. 193)­ no es
casual y no se limita meramente al trabajo
cognitivo de los investigadores, sino que
quiere apuntar a la actividad central de la
producción de sentido del sujeto en el
horizonte de la forma global de sus
acontecimientos histórico­vitales.
Marotzki (2004, p. 179) se mueve en la
misma dirección, siguiendo a Dilthey (1974)
al describir la categoría vital del “contexto de
correlaciones” como un “logro de la
conciencia del sujeto” al relacionar las
experiencias de la propia vida entre sí y
estructurarlas en un todo significativo. Así
pues, el término “contexto” describe un
principio de orden o un “orden relacional”
(Lueger 2001, p. 33), por el que se da sentido
a las experiencias biográficas. Con ello queda
claro que, más allá de la pretensión de trazar
verazmente las trayectorias vitales, los relatos
de historia de vida persiguen el objetivo de
captar la “constitución del sentido” (Heinritz
2008, p. 115) en todo el horizonte de
experiencias del sujeto y “la concientización
de la relación entre el yo y el mundo” (ibid.).
Al narrar, el narrador, retomando a Schütze,
puede reconstruir cómo “una cosa llevó a la
otra” y así también hacer visibles las fuentes
de sentido que guían sus acciones. Así, queda
claro que la narración autobiográfica es una
“forma elemental” (Schütze 2007, p. 8) del
“trabajo biográfico” (Corbin y Strauss (1988,
p. 51) o el intento de poner orden narrativo
en la propia vida y crear nuevos contextos de
significado.3

3 Rosenthal (1995, p. 167 y ss.) dedica un capítulo entero al
“efecto curativo de la narrativa biográfica” y concluye que
la entrevista narrativa, en comparación con el trabajo
terapéutico de los psicoanalistas, es un método “más suave
y menos intrusivo” que puede promover procesos de
autocuración a través de una “reorganización de la visión
biográfica global”. Con Schäfer y Völter (2005, p. 183, nota
16), entiendo la “curación” en este contexto como la
expresión de una capacidad recuperada para contar partes de
la propia historia de vida que han estado marcadas por el
sufrimiento.

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 29

De estas conclusiones se deriva lógicamente
la tesis de la vinculación de la biografía al
sujeto. Esto significa que la conciencia de un
sujeto es el lugar ontológico exclusivo de la
constitución de su biografía. Las
reconstrucciones vicarias de historias de vida
como intentos de establecer tal
“responsabilidad narrativa” (Quasthoff 1980,
p. 129), por ejemplo, en situaciones de
investigación en las que los informantes
tienen competencias comunicativas
limitadas, no pueden, a pesar de la inmensa
importancia sociológica de tales materiales
(Mangione 2018), sustituir la necesidad (y la
obligación ética) del investigador de recoger
las historias del respectivo portador de la
biografía.
Desde este punto de vista, la investigación
biográfica puede considerarse una forma
particular de observar la realidad social desde
la perspectiva experiencial interna de los
“sujetos que actúan y sufren” (Jakob 2013, p.
222).
Un elemento central de esta concepción de la
biografía es la tesis de que sólo se presenta
en forma lingüística y, por tanto, está
inextricablemente ligada a la actividad
comunicativa de contar historias y a la
conciencia comunicativa del propio narrador
(Marotzki 1990, p. 95). 4
Desde la perspectiva esbozada hasta ahora,
las narrativas histórico­vitales son
documentos escritos u orales del trabajo
interpretativo y de interacción activa de los
sujetos con la realidad social, de hecho sus
esfuerzos por ordenar retrospectivamente sus
propias experiencias y líneas de acción tanto
narrativamente como para darles sentido
argumentativo o desarrollar “auto­teorías”
(Schütze 1987, 2016).

Así pues, un enfoque biográfico puede, por
un lado, permitir captar la compleja
interacción entre el individuo y la sociedad
en su dinámica constitucional
(Alheit/Dausien 1985, p. 48, Alheit/Dausien
1990, p. 8 y s.; Dausien 2013, p. 168) y, por
otro, aportar datos primarios para la
reconstrucción de la visión interna del
individuo, es más, para rastrear la
singularidad del punto de vista subjetivo
desde el que se interpreta el mundo
(Alheit/Dausien 1985, p. 48 y s.). Es natural
suponer que la investigación biográfica en la
tradición del paradigma interpretativo tendría
potencialmente el poder epistemológico para
superar la clásica relación tensa entre acción
y estructura (Joas 1981). A pesar de que una
y otra vez se han hecho contribuciones
inspiradoras a esta discusión (Göymen­Steck
2011), tal potencial lamentablemente no ha
sido explotado hasta ahora (Krüger/Deppe
2013, p. 63).

2. Características estructurales de la
narración autobiográfica como forma de
representación oral y escrita
Las biografías son formas de
autotematización narrativa que permanecen
atrapadas en la tensión permanente entre la
documentación de la vida y la construcción
de la vida. El término “narración” ­o, más
exactamente en términos literarios,
“narratividad”­ debe entenderse aquí en
general como una “representación de
acontecimientos mediada lingüísticamente”
(Aumüller 2009, p. 17), que tiene como
objeto una “secuencia unitaria y coordinada
de acontecimientos” (ibid. 18). Esta
definición, que sigue siendo deliberadamente
vaga, puede concretarse en cierta medida
utilizando el ejemplo de la narración oral
improvisada, que es el material de datos
central de la investigación biográfica.

4 Algunos autores han formulado impulsos para superar la
noción narrativa de las biografías (para un ejemplo, véase
Brophy 2019).

30
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

En esencia, la narración oral es un formato de
representación o, en palabras de Labov, “one
method of recapitulating past experience by
matching a verbal sequence of clauses to the
sequence of events which (it is inferred)
occured” (1972, p. 359 y ss.). El término
“secuencia” deja claro que se trata de una
estructura “temporally ordered” (ibid. 360),
lo que también significa que un cambio en la
secuencia de subcláusulas tiene un efecto
inmediato en la “interpretación semántica”
(ibid.) de la narración.
A través de una narración de la historia vital,
los cambios se documentan y se ordenan
secuencialmente en el contexto de una
cadena de acontecimientos (Aumüller 2009,
p. 17 y ss.), por lo que el orden al que se hace
referencia aquí también puede incluir saltos
temporales e interpolaciones. Por ello,
Krüger y von Wensierski (1995, p. 192) han
definido la biografía como “una estructura
específica de la experiencia ordenada
temporalmente”. 5
La narrativa expresa un aspecto central del
método biográfico: su reconocimiento de la
“temporalidad de la vida” (Hanses 1996, p.
69), es decir, que para los investigadores
biográficos lo importante no es la mera
secuencia fáctica de cambios o la
tematización abstracta de un horizonte
histórico, sino la “viva confrontación del ser
humano con su propio devenir” (ibid.) y la
progresiva “autoafirmación” (Schütze 2007,
p. 12) de la propia posición en el mundo
social. Esta es otra razón para estar de
acuerdo con Heinritz cuando define los
relatos autobiográficos como “textos de
autoidentificación” (2008, p. 115).
Si se tiene en cuenta la línea argumental
anterior, no parece sorprendente cuando
Heinritz afirma que la “lógica de la

autobiografía sólo puede comprenderse a
partir de la lógica de la narración” (ibid.).
Pues la reconstrucción narrativa y la
recapitulación de la propia historia vital
encierran la idea de que, entre los distintos
esquemas de comunicación de la
representación fáctica, la narración es el
formato estructuralmente más “cercano” a la
acción representada:

“Las narraciones de las propias
experiencias vividas son aquellos textos
lingüísticos extraídos de la acción fáctica
temáticamente interesante (¡sic!) que
están más próximos a ella y reconstruyen
las estructuras de orientación de la
acción fáctica en una medida
considerable, incluso desde la
perspectiva de la recapitulación de la
experiencia: es decir, en particular sus
referencias al tiempo, al lugar y a la
motivación, sus categorías de
orientación elementales y simbólicas
superiores, sus condiciones de sistema
heterónomas, sus estrategias de
planificación, sus posiciones básicas y
sus capacidades de planificación y
realización”. (Schütze 1977, p. 1)

Con tal definición, Schütze ya había
insinuado lo que unos años más tarde
introdujo en la discusión de forma aún más
llamativa como una “homología” (1984, p.
78) entre la secuencia narrativa y la secuencia
fáctica de la historia de vida, no sin críticas y
malentendidos (ejemplificados por
Wensierski 1994, p. 107 y ss.; Kauppert
2010). El núcleo de las reflexiones de
Schütze sobre la relación entre narraciones y
experiencias es que el narrador, en el intento
de “atenerse a la secuencia real”
(Kallmeyer/Schütze 1977, p. 188) de los
acontecimientos en el marco de una narración
improvisada, y debido a otras fuerzas de
represión que son efectivas en la narración,
produce un “orden” o un “desorden”. Como
tal tiene una relevancia sintomática para la 5 Sobre la relación entre tiempo y biografía, véase también

Fischer (2018).

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 31

comprensión de la narración y, por tanto, no
puede considerarse “accidental” (Marotzki
1990, p. 168), sino que tiene una importancia
analítica central. Tal orden apunta
directamente a “la estructura de la
estratificación histórico­vital revivida de la
experiencia” (Schütze 1984, p. 79) y se
refleja en la dinámica conformadora de la
narración oral con una sistematicidad
impresionante (ibid.). Se puede afirmar
claramente que “las estructuras de la
experiencia y su reconstrucción narrativa
mantienen entre sí una relación icónica”.
(Treichel 1996, p. 38).
Otro punto que no ha permanecido
controvertido en la discusión (Bude 1985, p.
329; Lucius­Hoene/Deppermann 2002, p.
141 y ss.) se refiere a la supuesta primacía
epistemológica de la narración sobre otros
esquemas comunicativos de representación
factual que pueden identificarse en el
contexto de las narraciones autobiográficas,
como describir y argumentar
(Kallmeyer/Schütze 1977). Se ha prestado
poca atención al hecho de que la
preocupación de Schütze al tratar con
material autobiográfico no consiste tanto en
tomar como base las jerarquías
epistemológicas de los tipos de texto, sino
más bien en clarificar tanto la función que
asumen los respectivos esquemas
comunicativos dentro del texto
autobiográfico en su conjunto como la
relación de los diferentes tipos de texto entre
sí (Wohlrab­Sahr 2002, p. 8), para captar así
la actitud del biografiado ante su propia
biografía (sobre esto véase una ilustración
empírica en Riemann 1986, 1987, pp. 449­
454).
La eminente importancia analítica de una
comprensión relacional de los tipos de texto
queda a veces muy clara en una adición
autocrítica de Schütz (2016) a su ensayo de

1983 “Investigación biográfica y entrevista
narrativa”. En él expresa que el esquema de
argumentación “no debe analizarse
independientemente de los pasajes
narrativos” (Schütze 2016, p. 69; destacado
en el original), “sino también en cuanto a su
relación con el esquema narrativo y, si es
necesario, entonces también en cuanto a sus
funciones dentro de él.” (ibid.; destacado en
el original).
Las narraciones improvisadas no son
productos comunicativos de una forma de
autopresentación clara y estratégicamente
orientada, sino que viven del hecho de que
durante la narración se hacen efectivas las
llamadas “coerciones narrativas”, de las que
uno no puede escapar arbitrariamente si
quiere seguir narrando (Kallmeyer/Schütze
1977, p. 187 y ss.). Se pueden identificar las
siguientes coerciones:

a) La coerción por el detalle hace que el
narrador "se atenga a la secuencia real
de los acontecimientos que ha vivido".
Sin embargo, si tiene que "insertar"
algo que ocurrió en un momento
anterior del desarrollo biográfico para
que el relato resulte verosímil o
comprensible, entonces esta
orientación queda "temporalmente"
entre paréntesis.

b) La coerción de cierre de la Gestalt
hace que el informador presente el
"contexto general" de los
acontecimientos.

c) La necesidad de condensación hace
que el narrador sólo recapitule lo
necesario para hacer comprensible la
historia.

Schütze ha demostrado ­las limitaciones que
afirmé al presentar la tesis de la homología
también se aplican aquí­ que, aparte de un

32
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

necesario “ trabajo básico para establecer la
relación intersubjetiva “6 (1984, p. 79 ;
énfasis en el original), la estructura formal de
la recapitulación de la experiencia está
conformada por “figuras cognitivas de
narración improvisada autobiográfica” ­el
título de su ensayo­ análogas a la estructura
del acontecimiento real. Su eficacia en el acto
de recapitulación permite así al investigador
acceder a la estratificación de la experiencia
fáctica del informante. Cada narrador orienta
su relato autobiográfico en torno a cuatro
“estructuras representacionales” (ibid. 80):

1) Biografía y portador del
acontecimiento: El narrador debe
presentarse como portador de la
biografía y presentar el marco
biográfico. De este modo, tendrá que
aclarar de forma valorativa qué
condiciones para su historia de vida se
establecieron de este modo (ibid. 84).
Además, se pueden presentar otras
unidades sociales (colectivas) como
causa de acontecimientos vitales
significativos para el portador de la
biografía (ibid. 84 y ss.).

2) Cadena de experiencias y
acontecimientos: En el centro de la
narración está el cambio del narrador
en su interconexión con secuencias de
acontecimientos, que a su vez
consisten en una cadena de
acontecimientos individuales. Al
hacerlo, elige “formas de vinculación”
que luego forman “secuencias de
procesos globales” (ibid. 88).

3) Marco social: Representa la
constelación social de condiciones que
funciona como horizonte de
orientación y sentido de la secuencia
de cambios del portador de la

biografía. De él se distinguen las
“condiciones heterónomas del
sistema”, a las que el narrador “no
puede dirigirse intencionadamente”
(ibid. 98 y s.; destacado en el original)
y que experimenta como determinadas
externamente, caóticas y sin cualidad
significativa.

4) La forma general de la historia de vida:
esto puede descubrirse en particular en
los preámbulos narrativos y en las
partes intermedias o poco antes del
final del relato, en las que puede
identificarse un aspecto que estructura
la historia de vida, que Schütze
denomina “tematización
autobiográfica”. Esto incluye también
el hecho de que el narrador da una
especie de indicio anticipatorio de
cómo debe entenderse la historia (ibid.
102 y ss.).

Me gustaría introducir brevemente un
aspecto importante de la calidad de la
experiencia de los informantes con respecto
a la estructura del acontecimiento que
presentan, porque esto tiene una importante
función orientativa con respecto a la
evaluación de los materiales autobiográficos.
En el marco de un proyecto de investigación
de las estructuras de poder municipal llevado
a cabo por Schütze y sus colegas en la década
de 1970, se puso de manifiesto un elemento
llamativo en las narraciones, lo que llevó a
Schütze a indagar en las historias de vida
autobiográficas. A los políticos locales,
envueltos en una “crisis social local”
(Schütze 1977, p. 7 y s.) en el transcurso de
la reforma para la amalgama de municipios,
se les pidió que relataran las experiencias
personales que habían tenido en este
contexto. Sin embargo, al dar curso a esta
petición, “mezclaron” aspectos 6 Sobre la “orientación del diseño en las narraciones

cotidianas”, véase también Kallmeyer (1981).

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 33

autobiográficos en sus relatos (Riemann
2003). Esto se convirtió en la ocasión para
recopilar más narraciones autobiográficas
improvisadas, que se analizaron con los
criterios desarrollados por los investigadores
de la conversación. En este contexto se
fueron haciendo visibles las “estructuras
procesuales del curso de la vida” (Schütze
1981). Esto se entiende como “actitudes” que
supuestamente describen cómo el narrador
“se sitúa” ante sus experiencias (Schütze
1984, p. 92, 1983, p. 284) o qué principio de
interpretación subyace al orden de su historia
de vida (Marotzki 1990, p. 108 y s.). Aquí se
hace patente la insatisfacción con los
modelos de investigación biográfica que
están fuertemente orientados hacia conceptos
“macroteóricos” del ciclo vital y no pueden
captar el modo de experiencia del biografiado
frente a su historia vital (Schütze 1981, p. 67,
1983, p. 283).
Las explicaciones anteriores se han centrado
en las narraciones orales. Al mismo tiempo,
los relatos autobiográficos escritos, como los
diarios o los textos narrativos literarios,
también deben considerarse formas
elaboradas y documentos empíricamente
saturados de una experiencia individual.
Dado que tales materiales son repetidamente
objeto de estudios biográfico­analíticos
(Riemann 2007; Schütze 2012) y educativo­
analíticos (Koller 2006), puede ser útil
abordar la cuestión de la simbolización
textual de estas experiencias y, al mismo
tiempo, la relación entre la condensación
simbólica y la realidad social.
Alfred Schütz intentó abordar el tema de las
conexiones entre la experiencia y su
simbolización a través de la representación
literaria desde una perspectiva
fenomenológica. En un trabajo sobre la
“Sinnstruktur der Novelle: Goethe”, había
señalado que en el ámbito cerrado del sentido

en el arte, los “hechos primarios de la
experiencia” son captados y “transformados”
con símbolos específicos.
Según Schütz, esta “transformación del
contenido de la experiencia” simbólica sólo
puede tener éxito si el arte consigue preservar
los “elementos básicos” de la experiencia
(Schütz 1981, p. 267). De este modo, Schütz
identifica como “único sustrato” y punto de
partida (ibid.) tanto del realismo como del
simbolismo como formas artísticas de
representación, “los hechos experienciales
básicos de nuestro mundo interior
verdaderamente real” (ibid.) y establece “a
pesar de todas las transformaciones” (ibid.
268) una homología de sentido entre la
experiencia y su representación simbólica.
Sólo así la experiencia del mundo permanece
accesible en su significado (ibid.).
Schütz logra así formular un postulado de
identidad entre el “objeto poético” y la
“experiencia básica” del mundo interior
(ibid.). Sin embargo, esta afirmación parece
un tanto paradójica si se parte de la base de
que Schütz había hecho hincapié en la
estructura simbólica cerrada de las obras de
arte (ibid. 267) y de que necesariamente hay
que plantearse la cuestión de la
comunicabilidad de las experiencias que se
tienen en este ámbito de significado
(Knoblauch et al. 2003, p. 28). Schütz, sin
embargo, resuelve esta dificultad
conceptualizando la experiencia básica como
algo que por sí mismo entra en el “curso de
la conciencia” como experiencia y pasa a
formar parte de una conciencia unificada
(Schütz 1981, p. 274; énfasis C.M.). Pues los
“ámbitos de significado” deben considerarse
más bien como “ámbitos cuasi­ontológicos
de la realidad” (Schütz/Luckmann 1979, p.
47) y no basan su existencia fuera sino en la
unidad de la conciencia (Knoblauch et al.
2003, p. 28 y s.).

34
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

Srubar (1998, p. 77) podría afirmar, por tanto,
en este contexto, que Schütz utilizó los textos
literarios como “material empírico” porque
en ellos se hace “más clara la diferencia”
entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje más
allá de este ámbito de significado, algo que
también ocurre a través de los “experimentos
de crisis” de Garfinkel (ibid. 77). En la
literatura, o en las técnicas de construcción
de una realidad literaria, se ponen de
manifiesto aspectos que configurarán
decisivamente el posterior esbozo de una
teoría de las estructuras del mundo de la vida
(ibid. 84).
Desde una perspectiva empírica, las huellas
de un orden original de estratificación de la
experiencia por parte del autor pueden, en
efecto, descubrirse indirectamente en los
testimonios escritos autobiográficos, a pesar
de las inserciones y autolecturas posteriores.
Por ejemplo, cuando se omite algo por
autocensura ­que puede reconstruirse
textualmente recurriendo a otras fuentes
(Mangione 2016)­ o se reconocen en el
propio texto fenómenos que de otro modo se
dan en las narraciones orales
(autobiográficas). Schütze (2012), por
ejemplo, en su análisis de la autobiografía
escrita de un “apache”, estableció la conexión
entre la segunda parte del texto
autobiográfico y las narraciones orales
improvisadas, entre otras cosas, por el hecho
de que hay segmentos claramente
reconocibles en la autobiografía y de que la
dinámica de diseño de la narración se
caracteriza por fenómenos de “representación
errónea”, por ejemplo en forma de
construcciones de fondo7 (ibid. 166). En su
análisis del mismo texto, Treichel (2012)
señala también que la estructura de la
narración se asemeja en muchos pasajes a la

forma de una autorrepresentación oral
(“resembles much the oral version of story
telling”, ibid. 133). Treichel basa entonces su
análisis en el esquema narrativo desarrollado
por Labov en el curso de su estudio del
“black english vernacular”, es decir, del
material oral (ibid. 139).
Visto así, el contraste entre oralidad y
escritura puede ser claramente atenuado.
Köller señala también (1988, p. 156 y ss.), al
tiempo que subraya la “oposición” de la
lengua escrita y la lengua hablada, que las
“posibilidades funcionales” de la lengua
hablada se “acentúan claramente” en la
lengua escrita y emergen en una “forma
perfeccionada”, de hecho, existen “grandes
áreas de solapamiento” entre ambas formas
(ibid. 157; destacado en el original). Aún más
cercano al concepto de “narratividad”
definido aquí es el concepto de “narratología
natural” de Fludernik (1996, p. 12). En él,
Fludernik parte de la idea de que las
estructuras narrativas de las narraciones
conversacionales espontáneas están
“cognitively correlate with perceptual
parameters of human experience and that
these parameters remain in force even in
more sophisticated written narratives,
although the textual make­up of these stories
changes drastically over time” (ibid.). A la
narración oral se le otorga el estatus de
“prototipo” de las diferentes formas
narrativas (Fludernik 2006, p. 122; véase
también Kallmeyer/Schütze 1977 p. 171). El
punto de partida y la fuerza creadora de la
narración son, por tanto, lo que Fludernik
denomina “experiencialidad”, que describe
como “la evocación casi mimética de la
‘experiencia de la vida real’” (1996, p. 12).

3. Aspectos metodológicos y narrativo­
analíticos

7 Para ello, véase la nota nº 6.

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 35

La dinámica y el “poder” “epistémico”
(Schütze 1987, p. 97, 204 y ss.) de una
narración autobiográfica improvisada pueden
desarrollarse mejor en el contexto de una
situación comunicativa (de investigación) en
la que un oyente empático y reservado da al
narrador la oportunidad de hablar
extensamente, incluso monológicamente y
sin interrupciones, sobre su propia vida. Tal
situación ­ que metódicamente puede
implementarse mejor mediante la realización
de una “entrevista narrativa autobiográfica”
(Schütze 1983, 2007) ­ crea las condiciones
marco óptimas para la recolección de
narrativas de la historia de vida en las que la
dimensión de procesualidad característica de
la realidad social es reconocible (Schütze
1987, p. 37).
Desde esta perspectiva, la narración
improvisada puede entenderse ­retomando
una referencia de Treichel sobre la
importancia de la obra de Alfred Schütz para
el análisis narrativo de Fritz Schütze­ como
una forma de “atención reflexiva” continua y
no distraída del sujeto a su estratificación de
la experiencia (2004, p. 48 y s.).
Aquí sólo cabe recordar brevemente que en
la entrevista narrativa autobiográfica se trata
de poner en marcha y mantener un esquema
de comunicación que contribuya a la
generación de datos a partir de los cuales se
haga posible la reconstrucción secuencial del
curso vital, su “secuencia fáctica” (Schütze
1983, p. 285), “cómo una cosa llevó a la
otra”. No valdría la pena prescribir una
especificación narrativa rígida con etapas
explícitas de desarrollo narrativo, porque se
correría el riesgo de sobrecargar al
informante (Schütze 1977, p. 11). Es la
orientación cognitiva hacia una cadena de
acontecimientos la que determina el curso de
la narración mediante decisiones ad hoc y no
una estructura temática rígida preformada o

una “manipulación formal” de la dinámica
narrativa por parte del investigador (ibid.).
En una narración biográfica elicitada de este
tipo, es posible ver cómo la realidad
experimentada por el narrador en el momento
de la experiencia representada se refleja en la
representación. Expresiones de tal
“retrospección y al mismo tiempo revivencia
existencial” (Schütze 1987, p. 40) son
“marcadores lingüísticos de significado”
(Perleberg/Schütze/Heine 2006, p. 106)
como pausas en la narración, interrupciones
en la narración o construcciones de fondo8.
Esto es aún más cierto para las narraciones
en las que los narradores han experimentado
sus acciones en el momento en el contexto de
“condiciones de sistema heterónomas”
(Schütze 1975, p. 928) y desarrollan una
postura biográfica en la que dominan los
aspectos de impotencia y sufrimiento.
Esta es otra razón por la que el trabajo
analítico sobre las narraciones improvisadas
autobiográficas no debería reducirse a la
mera exploración del “significado
pretendido”. Los investigadores sociales
podrían aprender del enfoque analítico de los
historiadores del arte, que se basan
exclusivamente en los marcadores formales,
incluso en los elementos no predictivos de un
cuadro, por ejemplo, para su reconstrucción
del significado (Schütze 2005, p. 229).
Es importante, romper“ tales actividades
lingüísticas pragmáticamente,9 es decir,

8 En el contexto de una narración autobiográfica improvisada,
a menudo ocurre que el narrador interrumpe la línea
biográfica de acontecimientos sin que se le pregunte y “salta
atrás” para informar sobre una experiencia que había
olvidado y que cronológicamente pertenece a un punto
anterior de la línea de presentación. Tras esta inserción, que
suele anunciarse con frases como “se me ha olvidado algo”
o “lo que me queda por añadir” y casi siempre se refiere a
experiencias dolorosas, el narrador retoma la línea narrativa
exactamente en el punto en que la interrumpió. Sin esa
inserción o esa “construcción de fondo”, la verosimilitud y
comprensibilidad de la narración estarían en peligro. Las
construcciones de fondo proporcionan valiosas pistas
analíticas sobre la actitud biográfica del narrador y el estado
de su trabajo biográfico (Schütze 1987, p. 219, 222).

9 Schütze (2007, p. 14; Perleberg/Schütze/Heine 2006, p.

36
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

ponerlas en relación con el contexto de
experiencia en el que surgieron, se
experimentaron y se aplicaron, para así
explicar aspectos del significado que de otro
modo permanecerían ocultos
(Perleberg/Schütze/Heine 2006, p. 106 ;
Matthes/Schütze 1973, p. 50 ; Schütze et al.
1973, p. 445 y s.). El hecho de que de este
modo se abra la “dimensión histórico­
indexical de los fragmentos vivenciales de la
realidad social” (Schütze 1975, p. 714) y se
descubran dimensiones que “no fueron
pretendidas” por los narradores y que
trascienden su significado intencional no
debe tomarse como un indicio de la
arbitrariedad del proceso de interpretación,
ya que éste siempre permanece ligado a los
marcadores de significado
(Perleberg/Schütze/Heine 2006, p. 107).
El elemento central del estudio analítico de
las narraciones es el entrelazamiento textual
de “dos corrientes de acontecimientos”
(Schütze 1975, p. 715) diferentes y, sin
embargo, estrechamente entrelazadas, o más
bien diferentes niveles textuales, que tienen
el mismo valor para la interpretación de la
perspectiva de la experiencia del portador de
la biografía. Por un lado, se trata del nivel de
los contenidos presentados y, por otro, del
nivel de las actividades lingüísticas, es decir,
de los rasgos de forma comunicativa que el
narrador utiliza en la reconstrucción de la
acción presentada (ibid.). Estas son las
características que permiten a los
investigadores hacerse una idea del
procesamiento de la experiencia por parte de
los narradores y les permiten extraer
conclusiones interpretativas basadas en datos
empíricos con respecto a su desarrollo
biográfico.

Conclusiones

El objetivo de este artículo consistió
principalmente en describir los aspectos
centrales de las teorías narrativas de Fritz
Schütze y cómo estos aspectos tuvieron una
importancia concreta para el diseño
pragmático de investigación de la entrevista
narrativa y el análisis narrativo. En particular,
quedó claro que la teoría narrativa de Fritz
Schütze tiene diversas raíces teóricas
(fenomelógica, etometodológica y simbólico­
interaccionista), que ofrecen al investigador
un sólido conjunto de herramientas analíticas
sociolingüísticas para interpretar el material
biográfico en un proceso estructurado, es
decir, controlado, y desarrollar „teorías
fundamentadas“ (Glaser/Strauss 1967) a
partir de él. Es evidente que Schütze se
inspiró en la codificación abierta de Glaser y
Strauss para tratar los datos primarios,
aunque, como reconoce Riemann, también
existen diferencias sustanciales entre ambos
métodos (Riemann 2010). Sobre todo es de
esperar que de las explicaciones anteriores
haya resultado claro que la teoría narrativa de
Fritz Schütze tiene el poder epistémico de ir
más allá del mero contenido y, sobre la base
de los aspectos sintomáticos del texto, captar
de forma controlada el significado subjetivo
pretendido por los narradores en el respectivo
contexto sociohistórico y del mundo de la
vida. Además, el análisis de las entrevistas
narrativas sobre la base del método
presentado ha permitido obtener
impresionantes conocimientos teóricos sobre
diversos temas sociológicos y
sociopedagógicos. Ejemplos de ello son los
trabajos de Gerhard Riemann (1983) sobre
pacientes psiquiátricos hospitalizados de
larga duración, de Lena Inowlocki (2000)
sobre las historias de vida de radicales de
derechas, de Carsten Detka (2011) sobre el
necesario trabajo biográfico después de la
amputación de una pierna o del
descubrimiento de una cardiopatía y de Fritz
Schütze (2014) sobre el papel de las

106) también habla de “refracción pragmática” y añade
explícitamente el ejemplo de la luz refractada a través de un
prisma.

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 37

entidades colectivas en el desarrollo de la
identidad personal. Por último, pero no por
ello menos importante, Gerhard Riemann
(2000), al tratar las entrevistas narrativas con
profesionales del trabajo social, ha sacado a
la luz ideas centrales para el trabajo social
comprensivo y, de este modo, ha contribuido
a abrir una línea de tradición que en Alemania
todavía está en proceso de desplegarse con
toda su fuerza.
En su última obra, Fritz Schütze (2021)
aborda precisamente las cuestiones de la
profesionalidad y la profesionalización del
trabajo social, a partir de los hallazgos que ha
recopilado sobre la base de estudios
narrativo­analíticos en las últimas décadas y
que ahora ha sistematizado en una
monografía.

Bibliografia
Alheit, Peter/Dausien, Bettina (1985):

Arbeitsleben. Eine qualitative
Untersuchung von Arbeiterlebens
geschichten. Frankfurt a. M./New York:
Campus Verlag.

Alheit, Peter/Dausien, Bettina (1990):
Biographie. Eine problemgeschichtliche
Skizze. Werkstattberichte des
Forschungsschwerpunkts Arbeit und
Bildung. Universität Bremen.

Appel, Michael (2005): La entrevista
autobiográfica narrativa: Fundamentos
teóricos y la praxis delanálisis mostrada a
partir del estudio de caso sobre el cambio
cultural de los Otomíes en México. En:
Forum Qualitative Sozialforschung /
Forum: Qualitative Social Research, 6,2,
Art.16. Recuperado de http://nbn­
r e s o l v i n g . d e / u r n : n b n : d e : 0 11 4 ­
fqs0502160.

Aumüller, Matthias (2009): Narrativität. En:
Klein, Christian (ed.): Handbuch
Biographie. Methoden, Traditionen,
Theorien. Stuttgart/Weimar: Verlag J.B.
Metzler, pp. 17­20.

Bolívar, Antonio/Domingo, Jesús (2007):
Biographical­narrative Research in

Iberoamerica: Areas of Development and
the Current Situation. En: Forum
Qualitative Sozialforschung / Forum:
Qualitative Social Research, 7,4, Art. 12.
Recuperado de http://nbn­
r e s o l v i n g . d e / u r n : n b n : d e : 0 11 4 ­
fqs0604125.

Brophy, Sarah (2019): Studying Visual
Autobiographies in the Post­Digital Era.
En: Barnwell, Ashley/Douglas, Kate
(eds.): Research Methodologies for
Auto/biography Studies. New
York/Abingdon, Oxon: Routledge, pp. 49­
60.

Bude, Heinz (1985): Der Sozialforscher als
Narrationsanimateur. Kritische
Anmerkungen zu einer erzähltheore ­
tischen Fundierung der interpretativen
Sozialforschung. En: Kölner Zeitschrift
für Soziologie und Sozialpsychologie 37,
2, pp. 327­336.

Corbin, Juliet M./Strauss, Anselm L. (1988):
Unending Work and Care. Managing
Chronic Illness at Home. San
Francisco/Oxford: Jossey­Bass
Publishers.

Dausien, Bettina (2013):
„Biographieforschung“ – Reflexionen zu
Anspruch und Wirkung eines
sozialwissenschaftlichen Paradigmas. En:
BIOS, 26, 2, pp. 163­176.

Detka, Carsten (2011): Dimensionen des
Erleidens. Handeln und Erleiden in
Krankheitsprozessen. Opladen/
Farmington Hills: Verlag Barbara
Budrich.

Dilthey, Wilhelm (1974): Der Aufbau der
geschichtlichen Welt in den
Geisteswissenschaften. Frankfurt a. M.:
Suhrkamp.

Engelhardt, Michael von (2011): Narration,
Biographie, Identität. Möglichkeiten und
Grenzen des lebensgeschichtlichen
Erzählens. En: Hartung, Olaf/Steininger,
Ivo/Fuchs, Thorsten (eds.): Lernen und
Erzählen interdisziplinär. Wiesbaden: VS
Verlag für Sozialwissenschaften, pp. 39­
60.

Fischer, Wolfram (2018): Zeit und
Biographie. En: Lutz, Helma/Schiebel,

38
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

Martina/Tuider, Elisabeth (eds.):
Handbuch Biographieforschung.
Wiesbaden: Springer VS, pp. 461­472.

Fludernik, Monika (1996): Towards a
Natural ‘Narratology’. London/ New
York: Routledge.

Fludernik, Monika (2006): Einführung in die
Erzähltheorie. Darmstadt: WBG,
Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

Glaser, Barney/Strauss, Anselm (1967): The
discovery of grounded theory. Strategies
for qualitative research. New York:
Aldine.

Göymen­Steck, Thomas (2011):
Biographische Perspektiven zwischen
Empirie und Gesellschaftstheorie. En:
Herzberg, Heidrun/Kammler, Eva (eds.):
Biographie und Gesellschaft.
Überlegungen zu einer Theorie des
modernen Selbst. Frankfurt a. M.:
Campus Verlag, pp. 265­286.

Hanses, Andreas (1996): Epilepsie als
biographische Konstruktion. Eine Analyse
von Erkrankungs­ und
Gesundungsprozessen anfallserkrankter
Menschen anhand erzählter
Lebensgeschichten. Bremen: Donat
Verlag

Heinritz, Charlotte (2008): Autobiographien
als Medien lebensgeschichtlicher
Erinnerungen: zentrale Lebensthemen
und autobiographische Schreibformen in
Frauenautobiographien um 1900. En:
BIOS 21, 1, pp. 114­123.

Inowlocki, Lena (2000): Sich in die
Geschichte hineinreden. Biographische
Fallanalysen rechtsextremer
Gruppenzugehörigkeit. Frankfurt a. M.:
Cooperative­Verlag.

Jakob, Gisela (2013): Biographische
Forschung mit dem narrativen Interview.
En: Friebertshäuser, Barbara/Langer,
Antje/Prengel, Annedore (eds.):
Handbuch Qualitative
Forschungsmethoden in der
Erziehungswissenschaft. 4ª edición
revisada. Weinheim/Basel: Beltz Juventa,
pp. 219­ 233.

Joas, Hans (1981): Handlung und Struktur.
En: Schulte, Werner (ed.): Soziologie in

der Gesellschaft: Referate aus den
Veranstaltungen der Sektionen der
Deutschen Gesellschaft für Soziologie der
Ad­hoc­Gruppen und des
Berufsverbandes Deutscher Soziologen
beim 20. Deutschen Soziologentag in
Bremen 1980. Bremen: Deutsche
Gesellschaft für Soziologie (DGS).
Recuperado de nbn­
resolving.org/urn:nbn:de:0168­ssoar­
188398.

Kallmeyer, Werner (1981):
Gestaltungsorientiertheit in
Alltagserzählungen. En: Kloepfer,
Rolf/Janetzke­Dillner, Gisela (eds.):
Erzählung und Erzählforschung im 20.
Jahrhundert. Stuttgart: Kohlhammer, pp.
409­429.

Kallmeyer, Werner/ Schütze, Fritz (1977):
Zur Konstitution von
Kommunikationsschemata der
Sachverhaltsdarstellung. En: Wegner,
Dirk (ed.): Gesprächsanalysen. Hamburg:
Helmut Buske Verlag, pp. 159­274.

Kauppert, Michael (2010): Erfahrung und
Erzählung. Zur Topologie des Wissens. 2ª
edición corregida. Wiesbaden: VS Verlag
für Sozialwissenschaften.

Knoblauch, Hubert/Kurt, Ronald/Soeffner,
Hans­Georg (2003): Einleitung der
Herausgeber: Zur kommunikativen
Ordnung der Lebenswelt. Alfred Schütz’
Theorie der Zeichen, Sprache und
Kommunikation. En: Schütz, Alfred:
Theorie der Lebenswelt 2. Die
kommunikative Ordnung der Lebenswelt.
Alfred Schütz Werkausgabe. Vol. V.2.
Konstanz: UVK Verlagsgesellschaft, pp.
7­33.

Köller, Wilhelm (1988): Philosophie der
Grammatik. Vom Sinn grammatischen
Wissens. Stuttgart: J.B. Metzlersche
Verlagsbuchhandlung.

Köttig, Michaela/Völter, Bettina (2015):
„Das ist Soziologe sein!“ – Ein narratives
Interview mit Fritz Schütze zur
Geschichte seines Werkes in der
Soziologie. Recuperado de
ht tp : / /www.nwrsa .de/wp ­content /
uploads/Schuetze­Interview_1_2017.pdf

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 39

Koller, Hans­Christoph (2006): Doppelter
Abschied. Zur Verschränkung adoleszenz­
und migrationsspezifischer
Bildungsprozesse am Beispiel von Lena
Goreliks Roman „Meine weißen Nächte“.
En: King, Vera/Koller, Hans­Christoph
(eds.): Adoleszenz – Migration – Bildung.
Bildungsprozesse Jugendlicher und
junger Erwachsener mit
Migrationshintergrund. Wiesbaden: VS
Verlag für Sozialwissenschaften, pp. 177­
193.

Krüger, Heinz­Hermann/Deppe, Ulrike
(2013): Erziehungswissenschaftliche
Biographieforschung. En:
Friebertshäuser, Barbara/Langer,
Antje/Prengel, Annedore (eds.):
Handbuch Qualitative
Forschungsmethoden in der
Erziehungswissenschaft. 4ª edición.
Weinheim/Basel: Beltz Juventa, pp. 61­
72.

Krüger, Heinz­Hermann/von Wensierski,
Hans Jürgen (1995):
Biographieforschung. En: König,
Eckard/Zedler, Peter (eds.): Bilanz
qualitativer Forschung. Weinheim:
Deutscher Studien Verlag, pp. 183­223.

Labov, William (1972): The Transformation
of Experience in Narrative Syntax. En:
Language in the Inner City. Studies in the
Black English Vernacular. Philadelphia:
University of Pennsylvania Press, pp.
354­396.

Lucius­Hoene, Gabriele/Deppermann,
Arnulf (2002): Rekonstruktion narrativer
Identität. Ein Arbeitsbuch zur Analyse
narrativer Interviews. Opladen: Leske +
Budrich.

Lueger, Manfred (2001): Auf der Spuren der
sozialen Welt. Frankfurt a. M. et al.: Peter
Lang.

Mangione, Cosimo (2016):
Erkenntnischancen in der
Gesundheitsforschung durch die Analyse
von autobiographischen literarischen
Erzähltexten am Beispiel einer Erzählung
von Pearl S. Buck. En: Detka, Carsten
(ed.): Erkenntnischancen qualitativer
Gesundheitsforschung. Beiträge aus der

Forschungspraxis. Opladen: Barbara
Budrich, pp. 165­182.

Mangione, Cosimo (2018): Familien mit
,geistig behinderten‘ Angehörigen:
stellvertretende biographische Arbeit,
Handlungsparadoxien und ­dilemmata.
Opladen et al.: Barbara Budrich Verlag.

MANGIONE, Cosimo (2023).
“INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA Y
NARRACIÓN EN LA TEORÍA
NARRATIVA DE FRITZ SCHÜTZE“.
Con­sciencias Sociales, Año 16 – N° 29 –
2.do. semestre 2023 pp. … PAG
Universidad Católica Bolivia “San
Pablo”. Cochabamba

Marotzki, Winfried (1990): Entwurf einer
strukturalen Bildungstheorie.
Biographietheoretische Auslegung von
Bildungsprozessen in hochkomplexen
Gesellschaften. Weinheim: Deutscher
Studien Verlag.

Marotzki, Winfried (2004): Qualitative
Biographieforschung. En: Flick, Uwe/von
Kardorff, Ernst/Steinke, Ines (eds.):
Qualitative Forschung. Ein Handbuch.
Hamburg: Rowohlts Enzyklopädie, pp.
175­186.

Marotzki, Winfried (2006):
Forschungsmethoden und ­methodologie
der Erziehungswissenschaftlichen
Biographieforschung. En: Krüger, Heinz­
Hermann/Marotzki, Winfried (eds.):
Handbuch erziehungswissenschaftliche
Biographieforschung, pp. 111­135.

Matthes, Joachim/Schütze, Fritz (1973): Zur
Einführung: Alltagswissen, Interaktion
und gesellschaftliche Wirklichkeit. En:
Arbeitsgruppe Bielefelder Soziologen
(ed.): Alltagswissen, Interaktion und
gesellschaftliche Wirklichkeit.
Symbolischer Interaktionismus und
Ethnomethodologie, Vol. 1. Reinbek bei
Hamburg: Rowohlt Taschenbuch Verlag,
pp. 11­53.

Perleberg, Katrin/Schütze, Fritz/Heine,
Viktoria (2006): Sozialwissenschaftliche
Biographieanalyse von chronisch kranken
Patientinnen auf der empirischen
Grundlage des autobiographisch­
narrativen Interviews. Exemplifiziert an
der Lebensgeschichte einer jungen

Patientin mit Morbus Crohn. En:
Psychotherapie und Sozialwissenschaft 8,
1, pp. 95­145.

Quasthoff, Uta M. (1980): Gemeinsames
Erzählen als Form und Mittel im sozialen
Konflikt oder ein Ehepaar erzählt eine
Geschichte. En: Ehlich, Konrad (ed.):
Erzählen im Alltag. Frankfurt a. M.:
Suhrkamp, pp. 109­141.

Riemann, Gerhard (1986): Einige
Anmerkungen dazu, wie und unter
welchen Bedingungen das
Argumentationsschema in biographisch­
narrativen Interviews dominant werden
kann. En: Soeffner, Hans­Georg (ed.):
Sozialstruktur und soziale Typik:
Frankfurt a. M./New York: Campus
Verlag, pp. 112­157.

Riemann, Gerhard (1987): Das Fremdwerden
der eigenen Biographie. Narrative
Interviews mit psychiatrischen Patienten.
München: Wilhelm Fink Verlag.

Riemann, Gerhard (2000): Die Arbeit in der
sozialpädagogischen Familienberatung.
Interaktionsprozesse in einem
Handlungsfeld der sozialen Arbeit.
Weinheim/München: Juventa.

Riemann, Gerhard (2003). A Joint Project
Against the Backdrop of a Research
Tradition: An Introduction to “Doing
Biographical Research”. En: Forum
Qualitative Sozialforschung/Forum:
Qualitative Social Research 4, 3, Art. 18.
Recuperado de www.qualitative­research.
net/fqs­texte/3­03/3­03hrsg­e.htm.

Riemann, Gerhard (2007): Suizidalität als
Prozess – Eine Re­Analyse des Tagebuchs
von Wallace Baker in Ruth Shonle Cavans
„Suicide“. En: ZQF ‒ Zeitschrift für
Qualitative Forschung 8, 2, pp. 287­327.

Riemann, Gerhard (2010): Ein
Forschungsansatz zur Analyse narrativer
Interviews. En: Karin, Bock/Ingrid
Miethe (eds.): Handbuch qualitative
Methoden in der Sozialen Arbeit.
Opladen/ Farmington Hills: Verlag
Barbara Budrich. pp. 223­231.

Rosenthal, Gabriele (1995): Erlebte und
erzählte Lebensgeschichte. Frankfurt a.
M.: Campus.

Rosenthal, Gabriele (2015): Interpretative
Sozialforschung. Eine Einführung. 5ª
edición actualizada y complementada.
Weinheim: Beltz Juventa.

Schäfer, Thomas/Völter, Bettina (2005):
Subjekt­Positionen. Michel Foucault und
die Biographieforschung. En: Völter,
Bettina/Dausien, Bettina/Lutz,
Helma/Rosenthal, Gabriele (eds.):
Biographieforschung im Diskurs.
Wiesbaden: VS Verlag für
Sozialwissenschaften, pp. 161­188.

Schulze, Theodor (2013): Zur Interpretation
autobiographischer Texte in der
e r z i e h u n g s w i s s e n s c h a f t l i c h e n
Biographieforschung. En:
Friebertshäuser, Barbara/Langer,
Antje/Prengel, Annedore (eds.):
Handbuch Qualitative
Forschungsmethoden in der
Erziehungswissenschaft. 4ª edición
revisada. Weinheim/Basel: Beltz Juventa,
pp. 413­ 436.

Schütz, Alfred (1981): Sinnstruktur der
Novelle: Goethe. En: Schütz, Alfred:
Theorie der Lebensformen. Editado e
introducido por Srubar, Ilja. Frankfurt a.
M.: Suhrkamp, pp. 251­278.

Schütz, Alfred/Luckmann, Thomas (1979):
Strukturen der Lebenswelt. Vol. 1.
Frankfurt a. M.: Suhrkamp.

Schütze, Fritz (1975): Sprache soziologisch
gesehen. Vol. 2. Sprache als Indikator für
egalitäre und nicht­egalitäre
Sozialbeziehungen. München: Wilhelm
Fink Verlag.

Schütze, Fritz (1977): Die Technik des
narrativen Interviews in
Interaktionsfeldstudien ‒ dargestellt an
einem Projekt zur Erforschung von
kommunalen Machtstrukturen.
Arbeitsberichte und
Forschungsmaterialien, núm. 1.
Universidad de Bielefeld, Departamento
de Sociología.

Schütze, Fritz (1981): Prozessstrukturen des
Lebensablaufs. En: Joachim
Matthes/Pfeifenberger, Arno/Stoßberg,
Manfred (eds.): Biographie in
handlungswissenschaftlicher Perspektive.

40
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales

Nürnberg: Verlag der Nürnberger
Forschungsvereinigung e.V., pp. 67­156.

Schütze, Fritz (1983): Biographieforschung
und narratives Interview. Neue Praxis, 3,
pp. 283­293.

Schütze, Fritz (1984): Kognitive Figuren des
autobiographischen Stegreiferzählens. En:
Kohli, Martin/Robert, Günther (eds.):
Biographie und soziale Wirklichkeit.
Stuttgart: Metzler, pp. 78­117.

Schütze, Fritz (1987): Das narrative
Interview in Interaktionsfeldstudien I.
Hagen, Fachbereich Erziehungs­ und
Sozialwissenschaften, Studienbrief
Fernuniversität.

Schütze, Fritz (2005): Eine sehr persönlich
generalisierte Sicht auf qualitative
Sozialforschung. En: ZBBS 6, 2, pp. 211­
248.

Schütze, Fritz (2007): Biography Analysis on
the Empirical Base of Autobiographical
Narratives: How to Analyse
Autobiographical Narrative Interviews –
Part I + II. En: Betts, Sandra/Griffiths,
Aled/Schütze, Fritz/Straus, Peter (eds.):
INVITE – Biographical Counselling in
Rehabilitative Vocational Training –
Further Education Curriculum.
Recuperado de
www.zsm.ovgu.de/zsm_media/Das+Zentr
um/Forschungsprojekte/INVITE/B2_1­p­
140.pdf.

Schütze, Fritz (2012): Biographical Process
Structures and Biographical Work in a
Life of Cultural Marginality and
Hybridity: Don Decker’s
Autobiographical Account. En: Bartelt,
Guillermo/Treichel, Bärbel (eds.): Don
Decker’s Apache Odissey. Approaches to
Autobiography, Narrative, and the
Developing Self. Berlin: Frank & Timme.
Verlag für wissenschaftliche Literatur, pp.
159­242.

Schütze, Fritz (2014): Kollektiva in der
Identitätsentwicklung. En:
Garz, Detlef/Zizek, Boris (eds.): Wie wir
zu dem werden, was wir sind.
Sozialisations­, biografie­ und
bildungstheoretische Aspekte. Wiesbaden:
Springer Verlag, pp. 115­188.

Schütze, Fritz (2016):
Sozialwissenschaftliche Prozessanalyse.
Grundlage der qualitativen
Sozialforschung. Opladen et al.: Barbara
Budrich.

Schütze, Fritz (2021): Professionalität und
Professionalisierung in pädagogischen
Handlungsfeldern: Soziale Arbeit.
Stuttgart: UTB.

Schütze, Fritz/Meinefeld, Werner/Springer,
Werner/Weymann, Ansgar (1973):
Grundlagentheoretische Voraussetzungen
methodisch kontrollierten
Fremdverstehens. En: Arbeitsgruppe
Bielefelder Soziologen (ed.):
Alltagswissen, Interaktion und
gesellschaftliche Wirklichkeit.
Ethnotheorie und Ethnographie des
Sprechens, Vol. 2, Reinbek bei Hamburg:
Rowohlt, pp. 433­495.

Srubar, Ilja (1998): The construction of social
reality and the structure of literary work.
En: Embree, Lester (ed.): Alfred Schutz’s
„Sociological Aspect of Literature“.
Construction and Complementary Essays.
Dordrecht: Kluwer Academic, pp. 75­88.

Treichel, Bärbel (1996): Die linguistische
Analyse autobiographischen Erzählens in
Interviews und die Anwendung
narrationsanalytischer Erkenntnisse auf
Probleme von Studienkarrieren.
Tübingen: Gunter Narr Verlag.

Treichel, Bärbel (2004): Suffering From
One’s Own Multilingualism. Biographical
Processes of Suffering and their
Linguistic Expression in Narrative
Interviews with Welsh Speakers of Welsh
and English. En: Franceschini,
Rita/Miecznikowski, Johanna (eds.):
Leben mit mehreren Sprachen ­ Vivre
avec plusieurs langues.
Sprachbiographien ­ Biographies
langagières, Bern: Peter Lang, pp. 47­74.

Treichel, Bärbel (2012): Identity Work,
Narrative Analysis, and Biographical
Processes. A sociolinguistic approach to
Identity Constructions in an Apache
Autobiography. En: Bartelt,
Guillermo/Treichel, Bärbel (eds.): Don
Decker’s Apache Odissey. Approaches to

ISSN 2074­0700 / e­ISSN 2788­8452 41

Autobiography, Narrative, and the
Developing Self. Berlin: Frank & Timme.
Verlag für wissenschaftliche Literatur, pp.
133­158.

Wensierski, Hans­Jürgen von (1994): Mit uns
zieht die alte Zeit. Biographie und
Lebenswelt junger DDR­Bürger im
gesellschaftlichen Umbruch. Opladen:
Leske + Budrich.

Wilson, Thomas P. (1970): Conceptions of
Interaction and Forms of Sociological
Explanation. En: American Sociological
Review 35, 4., pp. 697­710.

Wohlrab­Sahr, Monika (2002):

Prozessstrukturen, Lebenskonstruktionen,
biographische Diskurse. Positionen im
Feld soziologischer Biographieforschung
und mögliche Anschlüsse nach außen. En:
BIOS 15, 1, pp. 3­23

Fecha de recpeción: 22/septiembre/2023
Fecha de aprobación: 12/diciembre/2023

42
Año 15, nº 29, diciembre 2023CON ciencias Sociales